Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del potencial genotóxico de un extracto fluido de incienso (artemisia Absinthium L.) Plantas Medicinales
Piloto Ferrer,Janet; Ramos Ruiz,Alberto; Vizoso Parra,Ángel; García López,Arilia.
Se procedió a evaluar la actividad mutagénica de un extracto fluido de Artemisia absinthium L. (incienso), preparado con un menstruo etanólico al 70 %. Se emplearon 2 pruebas: test de Ames e inducción de micronúcleos en méduca ósea de ratón. Para el ensayo de Ames los resultados fueron negativos en todas las cepas probadas de Salmonella typhimurium: TA 1535, TA 1537, TA 98 y TA 100, utilizando un protocolo de incorporación en placa y concentraciones hasta 5 mg/placa. En el ensayo de micronúcleos se hicieron 2 administraciones orales a razón de 10 mL/kg separadas 24 h, con sacrificio 24 h, después de la última aplicación. Las dosis fueron 500, 1 000 y 2 000 mg/kg. No se observaron variaciones en la relación entre eritrocitos policromáticos (PCE) y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: ARTEMISIA; TESTS DE MUTANENICIDAD; SALMONELLA TYPHIMURIUM; MEDULA OSEA; RATONES.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracto hidroalcohólico de cera de caña no induce daño genético Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Ángel; García López,Arilia; Ramos Ruiz,Alberto; Villaescusa González,Aida; Edreira Armenteros,Aymee; Castro Méndez,Irma; Piloto Ferrer,Janet.
El empleo de las plantas medicinales y sus derivados en la medicina tradicional halla su expresión natural y su desarrollo ulterior en la atención primaria de la salud. Cuba ha sabido aprovechar su rica flora y su vasta tradición en el empleo de los fitofármacos. Dentro de estos productos alternativos se encuentra la cera de caña con propiedades farmacológicas reconocidas (antiinflamatoria, cicatrizante, etc.), la cual es obtenida como subproducto en el proceso de elaboración del azúcar. Los estudios genotóxicos se llevaron a cabo empleando 3 sistemas de ensayos a corto plazo, 2 in vitro y 1 in vivo. Para las pruebas in vitro se emplearon los ensayos de Salmonella/Microsomas (Ames) y segregación mitótica (Aspergillus nidulans D- 30) a una concentración...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; TESTS DE MUTAGENICIDAD; SALMONELLA; ASPERGILLUS NIDULANS; TESTS DE MICRONUCLEOS; RATAS WISTAR.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación mutagénica de un extracto fluido con un menstruo etanólico al 70 % de teloxys ambrosioides.weber (apasote) Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Ángel; García López,,Arilia; Ramos Ruiz,,Alberto; Piloto Ferrer,Janet; Pavón González,Vania; Penichet,Madeleine.
Se presentan los resultados obtenidos al evaluar el potencial mutagénico de un extracto fluido con un menstruo etanólico al 70 % de Teloxys ambrosiodes L. Weber (apasote) en 2 sistemas de ensayos a corto plazo, empleando el sistema in vitro Salmonella/microsom (Ames) y el sistema in vivo, utilizando el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. En el ensayo de Ames se observó una respuesta positiva con las cepas de Salmonella typhimurium con y sin activación metabólica dentro del rango de concentraciones estudiadas. En el ensayo de inducción de micronúcleos se emplearon dosis de 500, 1 000 y 2 000 mg/kg de peso corporal (pc). Los resultados obtenidos demuestran que el extracto de Teloxys ambrosioides L. Weber fue mutagénico en el sistema...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/genética; PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; IN VITRO; SALMONELLA TYPHIMURIUM; ANIMALES DE LABORATORIO; RATONES; MEDICINA HERBARIA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación tóxica y genotóxica del extracto fluido de Ocimum gratissimum L. Plantas Medicinales
Blanco Hernández,Neylim; Ramos Ruiz,Alberto; Vizoso Parra,Ángel.
Se evaluó la toxicidad aguda y la actividad genotóxica del extracto fluido de hojas de Ocimum gratissimum L. a través de 2 sistemas de ensayo a corto plazo, uno in vitro con la cepa D-30 de Aspergillus nidulans y otro in vivo, el ensayo de micronúcleos en médula ósea de ratón. La toxicidad aguda del extracto quedó demostrada por la mortalidad observada que alcanzó el 50 % de los animales en la dosis 3g/kg, que fue dosis dependiente. Se encontró una respuesta genotóxica poco acentuada del extracto fluido al 30 % de O. gratissimum. Los resultados permitieron concluir que este extracto mostró efectos tóxicos agudos y signos histológicos de hepatotoxicidad y nefrotoxicidad y no resultó genotóxico sobre la cepa D-30 de Aspergillus nidulans en el ensayo de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ocimum gratissimum L; Orégano cimarrón; Aspergillus nidulans; Ensayo de micronúcleos; Toxicidad aguda; Genotoxicidad..
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación tóxica y genotóxica del extracto fluido de Piper auritum H.B.K. Plantas Medicinales
Blanco Hernández,Neylim; Ramos Ruiz,Alberto; Vizoso Parra,Ángel.
Se evaluó la toxicidad aguda del extracto fluido de Piper auritum H.B.K. así como su actividad genotóxica a través de dos sistemas de ensayo a corto plazo, uno in vitro empleando la cepa D-30 de Aspergillus nidulans y otro in vivo, el ensayo de micronúcleos en médula ósea de ratón. Los resultados permiten concluir que el extracto fluido de P. auritum H.B.K. mostró muy baja toxicidad aguda y resultó genotóxico in vitro pero no in vivo .
Tipo: Journal article Palavras-chave: Piper auritum H.B.K; Caisimón de anís; Aspergillus nidulans; Ensayo de micronúcleos; Toxicidad aguda; Genotoxicidad..
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del efecto genotóxico en extractos fluidos de Plantago lanceolata L. (llantén menor) y matricaria recutita L. (manzanilla) Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Ángel; Ramos Ruiz,Alberto; Villaescusa González,Aida; Décalo Michelena,Mercedes; Betancourt Badell,José.
Mediante 2 ensayos de genotoxicidad, segregación mitótica en Aspergillus nidulans D-30 y la inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón se procedió a evaluar la posible acción genotóxica de los extractos fluidos de Plantago lanceolata L. (llantén menor) y Matricaria recutita L. (manzanilla). En el ensayo de segregación mitótica se evaluaron los extractos fluidos de llantén menor y manzanilla con 5 y 6 concentraciones en un rango de 0,6 a 4,76 y 0,016 a 0,652 mg de sólidos totales/mL respectivamente. En el ensayo de inducción de micronúcleos se probaron para el llantén menor dosis de 1,875; 3,750 y 6,000 g/kg peso corporal (pc) y en el caso de la manzanilla dosis de 1,23; 1,96 y 2,45 g/kg pc. En ninguno de los ensayos realizados se detectó la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAGO; ASPERGILLUS NIDULANS; MEDULA OSEA; TESTS DE MUTAGENICIDAD; TESTS DE MICRONUCLEOS; RATONES.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ausencia de actividad genotóxica del extracto fluido de Psidium guajava L. (guayaba). Evaluada en un sistema de ensayo en Aspergillus nidulans Plantas Medicinales
Betancourt Badell,José; Ramos Ruiz,Alberto; Vizoso Parra,Ángel; Martínez Guerra,María Julia; López Barreiro,Marisol.
Se procedió a evaluar la posible actividad genotóxica del extracto fluido de Psidium guajava L. (guayaba), planta medicinal que crece en Cuba y es utilizada ampliamente por la población en el tratamiento de varias enfermedades. Para ello se empleó un sistema de ensayo a corto plazo que utiliza el hongo ascomiceto Aspergillus nidulans como microorganismo de prueba. Se pudo comprobar que el extracto fluido estudiado no presenta actividad genotóxica en el sistema evaluado: inducción de segregación somática en diploides heterocigóticos. Estos resultados contribuyen a avalar experimentalmente la inocuidad de esta planta, a fin de ratificar su uso en la medicina tradicional.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; ASPERGILLUS NIDULANS; MEDICINA TRADICIONAL; TESTS DE MUTAGENICIDAD.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio toxicogenético de un extracto fluido de ocimun basilicum l. (albahaca blanca) Plantas Medicinales
García López,Arilia; Vizoso Parra,Ángel; Ramos Ruiz,Alberto; Piloto,Janet.
Se presentan los resultados obtenidos al evaluar el potencial toxicogenético de un extracto fluido con un menstruo etanólico al 70 % de Ocimun basilicum L. en 3 sistemas de ensayos a corto plazo, se emplean 2 modelos in vitro el sistema Salmonella/microsoma (Ames) y el de segregación mitótica con el hongo diploide Aspergillus nidulans D-30 y otro in vivo que utiliza el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. En el ensayo de Ames se observó una respuesta positiva con las cepas de Salmonella typhimurium TA-98 con activación metabólica en el rango de concentraciones de 1 500 y 5 000 m g/placa y TA-1535 sin activación metabólica en el rango de concentraciones de 50, 150, 500 y 1 500 m g/placa. En el ensayo de segregación mitótica, se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/genética; PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES; ASPERGILLUS NIDULANS/genética; SALMONELLA TYPHIMURIUM; RATONES; MEDICINA HERBARIA; ALBAHACA/genética; ALBAHACA/toxicidad; TESTS DE MUTAGENICIDAD; TESTS DE MICRONUCLEOS.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derivados antraquinónicos del Aloe vera L: Tamizaje genotóxico Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Ángel; García López,Arilia; Ramos Ruiz,Alberto; Piloto Fererr,Janet; Rivero Martínez,Reinaldo.
Se presentan los resultados obtenidos al tamizar el posible efecto mutagénico de un extracto de derivados antraquinónicos del Aloe vera L. en 3 sistemas de ensayo a corto plazo, 2 in vitro empleando el ensayo de Ames y la prueba de segregación mitótica en el hongo Aspergillus nidulans D-30 y otro in vitro utilizando el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. En el ensayo de Ames se evaluaron concentraciones hasta 5 mg/placa para las cepas TA-1535, TA-1537, TA-98 y TA-100. En el ensayo de segregación mitótica se probaron concentraciones hasta 0,730 mg de sólidos totales/mL de medio completo. Para el ensayo de inducción de micronúcleos se ensayaron un rango de dosis de 500, 1 000 y 2 000 mg/kg de peso corporal del roedor. Los resultados...
Tipo: Journal article Palavras-chave: ALOE; ANTRAQUINONAS; ASPERGILLUS NIDULANS; MEDULA OSEA; TESTS DE MUTAGENICIDAD; TESTS DE MICRONUCLEOS; RATONES.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio genotóxico in vitro e in vivo del extracto fluido de cassia grandis L. Y el gel de aloe vera L Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Ángel; Ramos Ruiz,Alberto; García López,Arilia; Piloto Ferrer,Janet; Pavón González,Vania.
Con el objetivo de conocer la posible actividad mutagénica del extracto fluido de Cassia grandis L. y el gel de Aloe vera L., que puedan representar algún efecto adverso para su uso en la fitoterapia, se llevó a cabo un estudio toxicogenético empleando 2 sistemas de ensayo a corto plazo uno in vitro y otro in vivo; el modelo Aspergillus nidulans D-30 que detecta daño primario al ADN y el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón el cual determina daño clastogénico y aneugénico. En el ensayo in vitro con el hongo Aspergillus nidulans D-30 (segregación mitótica) se evaluaron concentraciones del extracto fluido de Cassia grandis L., desde 0,067 a 1,675 mg de sólidos totales/mL y para el gel de Aloe vera L., concentraciones de 0,09 a 1,00 mg...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/genética; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; IN VITRO; ASPERGILLUS NIDULANS; RATONES; MEDICINA HERBARIA; ALOE/genética; ALOE/toxicidad; TEST DE MUTAGENICIDAD; TESTS DE MICRONUCLEUS.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300005
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional