Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El uso de insecticidas en cultivos agrícolas y su riesgo potencial para las aves en la Región Pampeana Hornero
Bernardos,Jaime; Zaccagnini,M. Elena.
El uso de insecticidas para el control de plagas en cultivos agrícolas de la Región Pampeana produjo 36 eventos documentados de mortandad de aves silvestres entre 1996 y 2000. Sin embargo, hay evidencias suficientes para pensar que este registro es muy incompleto y probablemente subestima la real magnitud del impacto. En la última década se evidenció un aumento en las dosis y las superficies tratadas por insecticidas. Los insecticidas más usados entre 1998 y 2002 fueron los piretroides, que superaron el 60% de la superficie tratada, mientras que en 2007 dicha superficie se redujo al 44.9%, con un aumento importante del uso de los organofosforados y los ester cíclicos. Este cambio en los principios activos empleados se reflejó en un aumento de más del 20%...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Evaluación ecotoxicológica; Insecticidas; Mortandad; Región Pampeana; Riesgo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Influenza Aviar y sus implicancias para la salud de las aves silvestres de América del Sur Hornero
Pérez,Alberto A.; Zaccagnini,M. Elena; Pereda,Ariel J..
La Influenza Aviar Altamente Patógena se ha diseminado rápidamente desde 2003 en países de Asia, Europa y África, con serias consecuencias para la industria avícola, la salud pública y la salud de especies silvestres. El rol de las aves silvestres en el mantenimiento y dispersión geográfica de la enfermedad se mantiene incierto. Existe muy poca información sobre la presencia y la ecología de los virus de Influenza de tipo A en aves de América del Sur. En los últimos años, ocho subtipos virales no patógenos han sido aislados de aves acuáticas(Anseriformes y Charadriiformes) en Argentina, Perú, Chile y Brasil. Se desconocen los mecanismos involucrados en la perpetuación de tales virus, su potencial mutagénico hacia cepas patógenas y las consecuencias de su...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: América del Sur; Aves silvestres; Ecoepidemiología; Influenza Aviar.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000100003
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional