Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New records of cryptobenthic fishes in coral reef habitats of Gorgona Island, Colombia, Tropical Eastern Pacific OceanDocs
Alzate, Adriana; Muñoz, Carlos G.; Zapata, Fernando A.; Giraldo, Alan.
Se hacen cuatro nuevos registros de especies en isla Gorgona, Pacífico colombiano: dos gobios (Gobulus crescentalis y Chriolepis cuneata) y un pez pipa (Cosmocampus arctus), colectados con anestésico en pequeñas colonias de coral aisladas; y un pez globo (Canthigaster janthinoptera) observado y fotografiado. Este estudio extiende el ámbito de distribución de tres de estas especies en el Pacífico Oriental Tropical.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine fish; New records; Cosmocampus arctus; Gobulus crescentalis.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sesgos asociados a censos visuales de peces arrecifales en el Pacífico Oriental Tropical: implicaciones del uso de transectos sencillos de tamaño mixto, de la experiencia de los buzos y de la estimación de la talla OceanDocs
Palacios, María del Mar; Zapata, Fernando A..
Los censos visuales en transectos de banda implementados para evaluar las poblaciones de peces arrecifales en el Pacífico Oriental Tropical (POT) varían mucho en el tamaño de las unidades de muestreo y en los protocolos de censo. Para examinar los efectos de tal variación sobre los estimativos de riqueza y densidad de especies, y contribuir a identificar un protocolo apropiado (exacto, preciso y eficiente), se compararon dos métodos de transectos de banda: un transecto de tamaño sencillo (una sola banda de 30 x 2 m) y uno de tamaño mixto (dos bandas, una de 50 x 5 m para peces grandes y móviles, y una de 50 x 1 m para peces pequeños o crípticos). Tres observadores con diferente experiencia en censos visuales realizaron 72 censos en tres transectos fijos en...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coral reefs; Marine fish.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/1834/4418
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
First record of the beaubrummel (Stegastes flavilatus) in reef habitats of Malpelo Island OceanDocs
Rodríguez Moreno, Melina; López-Victoria, Mateo; Zapata, Fernando A..
Primer registro de la damisela bicolor (Stegastes flavilatus) en ambientes arrecifales de la isla Malpelo. El género Stegastes(familia Pomacentridae) tiene una distribución particular en el Pacífico Oriental Tropical, con dos especies ampliamente distribuidas en toda la región, y cinco especies restringidas a las islas oceánicas o al extremo boreal del trópico. Durante un estudio de las especies de este género presentes en ambientes arrecifales de la isla Malpelo, registramos, por primera vez para la isla, a Stegastes flavilatus. Esta es una especie rara en Malpelo, en donde S. arcifrons y S. beebei son dominantes. La cuarta especie presente en Malpelo, S. acapulcoensis, puede también considerarse como rara, aunque ligeramente más abundante que S....
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coral reefs; Marine fish; New records; Pomacentridae.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/1834/4428
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extensive bleaching of the coral Porites lobata at Malpelo, Colombia, during a cold water episode in 2009 OceanDocs
Zapata, Fernando A.; Jaramillo González, Juliana; Navas Camacho, Raúl.
El blanqueamiento coralino es asociado frecuentemente con temperaturas inusualmente cálidas, pero también puede ocurrir durante episodios de enfriamiento del agua. En esta nota registramos un evento de blanqueamiento coralino, especialmente en Porites lobata, después de las temperaturas del mar más bajas registradas para Malpelo en 21 años. En abril de 2009 observamos blanqueamiento en cuatro de las diez especies coralinas registradas en la isla Malpelo. Este evento fue más frecuente (hasta el 72 % de las colonias) y extenso (hasta el 87 % del área de la colonia) en P. lobata. La temperatura superficial del mar obtenida por satélites alcanzó valores tan inusualmente bajos como 23.1 °C en marzo de 2009 con anomalías térmicas hasta de -4.4 °C. Un sensor de...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coral; Environmental conditions; Porites lobata.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/1834/4427
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional