Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación de las coloraciones de Giemsa y Grocott en el diagnóstico de la histoplasmosis ABCL
Bava,Amadeo Javier; Zuiani,María Fernanda.
El diagnóstico de histoplasmosis se realiza tradicionalmente mediante el reconocimiento de típicas levaduras intracelulares de Histoplasma capsulatum en preparaciones microscópicas teñidas con Giemsa. Se comparó la eficacia de una modificación rápida de la técnica de Grocott (MRG) y la tradicional de Giemsa para el diagnóstico de la histoplasmosis, a partir de la aplicación de ambas a 10 secreciones respiratorias, 8 escarificaciones de lesiones cutáneas y una biopsia ganglionar, pertenecientes todas a pacientes con sospecha clínica de esta micosis. En 15 de las 19 muestras no se encontraron diferencias significativas en la capacidad y rapidez para arribar al diagnóstico, mientras que en las 4 restantes, fueron reconocidas con la MRG estructuras que pasaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coloración de Giemsa; Coloración de Grocott; Histoplasmosis; Diagnóstico micológico.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tricomicosis axilar: a propósito de un caso ABCL
Zuiani,María Fernanda; Bava,Amadeo Javier.
Se describen los hallazgos clínicos y microbiológicos de un caso de tricomicosis axilar, diagnosticado en forma casual en un joven de 17 años oriundo de la ciudad de La Plata, de nivel socio-económico medio y buenos hábitos higiénicos.El paciente consultó por lesiones de supuesto origen alérgico, localizadas en la piel de la ingle, descubriéndose accidentalmente las concreciones presentes en la porción extrafolicular de los pelos púbicos. La microscopia de los pelos púbicos reveló concreciones extrafoliculares, constituidas por bacterias filamentosas y cocoides, las cuales desarrollaron en los cultivos como colonias de Corynebacterium sp. que no fueron identificadas al nivel de especie. La tricomicosis axilar es una infección bacteriana asintomática de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Tricomicosis axilar; Nocardia tenuis.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000400014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Búsqueda de Malassezia spp. en personal hospitalario en contacto con pacientes oncohematológico ABCL
Zuiani,María Fernanda; Bava,Amadeo Javier.
Se investigó la presencia de especies de Malassezia en catorce voluntarios (médicos y enfermeros) pertenecientes al Servicio de Hematología del Hospital "Sor María Ludovica" de la ciudad de La Plata. Se tomaron muestras de la piel de la palma, dedos y espacios interdigitales de la mano derecha de cada uno de ellos, con una torunda de gasa estéril humedecida con solución fisiológica en igual condición. Las mismas fueron sembradas en placas que contenían medios de Dixon y Sabouraud y fueron incubadas a 32 °C durante 7 días. Las colonias desarrolladas en ambos medios, tanto las sospechadas de ser Malassezia como otras diferentes, fueron estudiadas para determinar su género y especie. No hubo desarrollo de colonias de Malassezia en las placas con medio de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Malassezia; Malassezia pachydermatis; Zoonosis micóticas; Infecciones nosocomiales.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eritrasma: a propósito de un caso ABCL
Zuiani,María Fernanda; Bava,Amadeo Javier.
Se presenta el hallazgo de bacterias filamentosas morfológicamente compatibles con Corynebacterium minutissimun en un material clínico consistente en escamas obtenidas por raspado de una lesión inguinal, remitidas para su estudio micológico. Las escamas fueron aclaradas con KOH y la visualización microscópica reveló bacterias filamentosas, que resultaron grampositivas y ácido-resistentes con las coloraciones de Gram y Kinyoun, respectivamente. El cultivo de la muestra en agar sangre al 5% determinó el desarrollo de colonias cremosas, cuya micromorfología fue aquella que caracteriza al género Corynebacterium, con bacilos pleomórficos, algunos de ellos agrupados en "empalizada" y "letras chinas". No se realizó la identificación de la cepa aislada al nivel de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Eritrasma; Corynebacterium minutissimun.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico: cultivos ABCL
Bava,Amadeo Javier; Zuiani,María Fernanda.
Se evaluó la capacidad de los laboratorios participantes del Sub Programa Micología para identificar diferentes cepas de hongos al nivel de género o especie. Tomados los resultados en conjunto, el 66% de los laboratorios identificó en forma correcta las cepas, mientras que otro 25% lo hizo en forma parcial. En el caso de los dermatofitos hubo un mayor porcentaje de respuestas correctas para el reconocimiento de Trichophyton mentagrophytes (76%) respecto de las especies de Microsporum evaluadas: M. canis (66%) y M. gypseum (65%). Los resultados de la identificación de las especies de levaduras mostraron dos grupos diferentes: uno conformado por Candida albicans y Cryptococcus neoformans, con elevados porcentajes de respuestas correctas (87 y 95%,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivos; Control de calidad; Micología.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico ABCL
Bava,Amadeo Javier; Zuiani,María Fernanda.
Para evaluar la capacidad de identificación de especies fúngicas y el tipo y número de prácticas micológicas realizadas por los laboratorios participantes del Subprograma Micología del Programa de Evaluación Externa de Calidad (PEEC) de la Fundación Bioquímica Argentina, se llevó a cabo entre ellos una encuesta anónima y no obligatoria. Ciento treinta y cinco laboratorios (34%) respondieron a la totalidad de las preguntas; de ellos cerca del 75% procesaba entre 1 y 10 estudios micológicos mensuales y alrededor del 10% hacía lo propio con más de 50. Alrededor del 35% de los participantes refirió capacidad para determinar el género de hongo dermatofito aislado y otro 35%, de establecer, además, la especie. Cifras similares correspondieron a la identificación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Control de calidad; Micología; Diagnóstico micológico.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000100006
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional