Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 90
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de la aplicación de vinaza en actividad y biomasa microbiana en un Entic Dystropept y un Fluventic haplustoll del Valle del Cauca, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Montenegro Gómez,Sandra Patricia; Menjivar Flórez,Juan Carlos; Bonilla Correa,Carmen Rosa; Madriñán Molina,Raúl.
Con la aplicación de vinaza, residuo de la producción de alcohol carburante a partir de la caña de azúcar, se evaluó el efecto sobre la actividad y biomasa microbiana del suelo y el suministro de K+ al cultivo de maíz dulce (Zea Mays) en un Entic Dystropept y un Fluventic Haplustoll del Valle del Cauca, Colombia. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones: T1 (100% requerimiento de K+ con KCl), T2 (100% requerimiento de K+ con vinaza), T3 (50% requerimiento de K+ con KCl +50% con vinaza) y T4 (25% requerimiento de K+ con KCl +75% con vinaza). Se estimó biomasa microbiana por el método de fumigación-extracción. Se realizó análisis de varianza, prueba de comparación de medias, regresiones y correlaciones (SAS). Se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Inceptisol; Mollisol; Biomasa microbiana; Cociente metabólico; Acumulación de biomasa.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterizacion morfológica de 24 accesiones de uchuva del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Acta Agron. (Palmira)
Bonilla Betancourt,Martha Liliana; espinosa Piedrahíta,Katherine; Posso Terranova,Andrés Mauricio; Vásquez Amariles,Herney Darío; Muñoz Flórez,Jaime eduardo.
Se caracterizaron 24 accesiones de uchuva Physalis peruviana L. de la colección de trabajo de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, mediante 27 descriptores morfológicos (10 cualitativos y 17 cuantitativos). Se analizó la correspondencia múltiple (ACM) y clasificación jerárquica ascendente para variables cualitativas y de componentes principales (ACP) para variables cuantitativas. en el ACM tres ejes explicaron el 65.64% de la variabilidad; el primero con 38.53% reunió las variables color de máculas, color de anteras, color de la baya madura y color de semilla y la clasificación jerárquica generó tres grupos. Los dos primeros ejes del ACP explicaron 32.04% y 17.02% de la variación. el mayor aporte a la variabilidad fue dado por peso del fruto,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Descriptores cualitativos y cuantitativos; Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM); Análisis de Componentes Principales (ACP).
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mapeo genético y análisis de QTL para carotenos en una población s1 de yuca Acta Agron. (Palmira)
Marín Colorado,Jaime Alberto; Ramírez,Hernando; Fregene,Martin.
La población S1 de la variedad tailandesa de yuca MTAi8 (AM320), la cual presenta patrones de segregación definidos para el contenido de carotenos totales (Beta-caroteno), se sometió a un análisis de agrupamiento segregante (BSA = Bulk Segregant Analysis) empleando 700 marcadores moleculares tipo microsatélites o SSR. Se generaron 25 grupos de ligamiento identificando 3 QTL mayores asociados con una región del genoma de yuca con el contenido de carotenos totales. Tres marcadores SSR explicaron el 37.2% (NS109), 32% (rSSRY251) y 27.7% (rSSRY313) de la varianza fenotipica total, situados en el grupo de ligamiento D fuertemente asociados con el contenido de carotenos totales en la familia AM320 S1, se estableció una fuerte...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Manihot esculenta Crantz; Caroteno; QTL; SSR.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfoanatomía y efecto del secado en la germinación de semillas de caléndula y eneldo Acta Agron. (Palmira)
Victoria T,Jorge A; Bonilla C,Carmen R.; Sánchez O,Manuel S.
En semillas de caléndula Calendula officinalis y de eneldo Anethum graveolens , se realizaron la descripción morfológica y anatómica y mediciones del contenido de humedad en equilibrio (CHE). La descripción morfológica y anatómica permitió precisar e ilustrar detalladamente los órganos y tejidos internos de la semilla, además, clarificar aspectos en la definición de semilla pura de caléndula. Se elaboraron curvas de secado y se midió el CHE en diferentes ambientes de secamiento artificial, obtenidos con la metodología de curvas de secado con sílica gel en relaciones de peso sílica-semilla de 10:1, 7:1 y 5:1, además de identificar un método y una relación adecuados para la conservación del germoplasma. Se determinó el comportamiento fisiológico ortodoxo en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Semillas; Caléndula officinalis; Anethum graveolens; Morfología; Anatomía; Humedad; Germinación; Conservación; Germoplasma; Almacenamiento.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la endocría en caracteres relacionados con la calidad del fruto de zapallo Acta Agron. (Palmira)
Ortiz Grisales,Sanín; Baena García,Diosdado; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Se evaluó el rendimiento y características relacionados con la calidad del fruto de seis introducciones de zapallo, Cucurbita moschata Duch., a libre polinización (S0) y en las líneas endocriadas S1 y S2. La endocría acompañada de selección no causó efectos negativos en las variables producción por planta, espesor de la pulpa del fruto, color de la pulpa del fruto y materia seca en el fruto.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cucurbitácea; Cucurbita moschata; Endogamia; Producción vegetal; Pulpa de legumbres; Zapallo; Ayote; Colombia; América Central.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización molecular de introducciones colombianas de zapallo Cucurbita moschata Acta Agron. (Palmira)
Restrepo S,Javier A.; Vallejo C,Franco A.
Se realizó la caracterización molecular mediante el polimorfismo en la longitud de fragmentos amplificados (AFLP) de 121 introducciones de C. moschata, del Banco de Germoplasma del Programa de Investigación en Hortalizas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, provenientes de ocho departamentos de Colombia. Los datos AFLP se evaluaron utilizando análisis de correspondencia múltiple (ACM), distancia genética, análisis genético con el programa TFPGA y el método de agrupamiento UPGMA. La diversidad genética de estas introducciones fue alta y estuvo de acuerdo con la diversidad morfoagronómica estudiada previamente. Los valores Fst indicaron que existe estructura genética entre la mayoría de las introducciones. La mayoría de la variación genética...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ahuyama; Cucurbita moschata; Diversidad genética; Estructura genética; Marcadores moleculares AFLP.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del tiempo de uso en las condiciones físicas del suelo andino en el departamento de Nariño, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Volverás M.,Belisario; Amézquita C.,Edgar; Táfur H.,Harold.
RESUMEN Mediante un minisimulador de lluvia se evaluaron los cambios en pérdida de suelo y en algunas propiedades físicas asociadas con el movimiento del agua, en un Inceptisol (Dystric haplustepts) de la zona de reconversión del cultivo de trigo del departamento de Nariño, Colombia (75º 14´ oeste, 0.5º 10´ norte, 2.710 msnm, 79% HR, 12ºC). Los tratamientos fueron: Suelo no intervenido a 25% de pendiente (testigo), uso en pastura por 25 años, 25% de pendiente y uso agrícola rotación trigo-maíz (rt-m) de 25, 45 y 70 años de uso, cada uno de estos últimos a 12% y 25% de pendiente. La dinámica de la pérdida de suelo y de los procesos de infiltración y escorrentía mostró que la tasa de pérdida de suelo fue mínima en el testigo y la pastura y se incrementó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pérdida de suelo; Infiltración; Laderas andinas; Trigo; Nariño.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000100029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la conductividad hidráulica saturada in situ en un suelo tratado con vinaza Acta Agron. (Palmira)
Rojas D,Ludwig M; Rojas Palacio,Hernán; Menjívar Flórez,Juan Carlos.
Se estimaron los cambios en la conductividad hidráulica saturada mediante las técnicas de caída de carga" y "fuente localizada de agua en un suelo Ustipsamment típico arenoso isohipertérmico con dosis diluidas de vinazas. La investigación se realizó en el centro experimental de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira (3° 25'39.81" N y 76° 25'45.70" o, 953 m.s.n.m, 24 °C y 60% HR, 1.020 mm). Los dos métodos no difirieron de forma significativa (p<0.05) en la estimación de la conductividad hidráulica saturada promedio, la cual se redujo de forma exponencial al incrementar la concentración de vinaza. Los resultados obtenidos nos indican una reducción de la conductividad hidráulica del 50% para una concentración de vinaza de 2° Brix en un suelo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Método de aplicación localizada; Modelos de simulación; Método de caída de carga; Riego.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de variantes alélicas de la kappa-caseína en bovinos Hartón del Valle Acta Agron. (Palmira)
Naranjo,,Julián; Posso,Andrés; Cárdenas,Heiber; Muñoz F,Jaime E..
RESUMEN Se utilizó ADN de 2 machos y 34 hembras de la raza de ganado criollo Hartón del Valle para detectar polimorfismos en el gen que codifica para la kappa-caseína (κ-CN) mediante PCR-RFLP (reacción en cadena de la polimerasa-polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción) y PCR-SSCP (reacción en cadena de la polimerasa-polimorfismo en la conformacion de ADN de cadena única). Se identificaron 17 individuos homocigotos AA, 15 heterocigotos AB y 4 homocigotos BB. La identificación de machos jóvenes portadores del genotipo de interés en menos de ocho horas mediante SSCP representa una ventaja para los propietarios de hatos abriendo la posibilidad de aumentar la frecuencia del alelo B, una de las vías para mejorar la eficiencia lechera para la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bos taurus; Kappa-caseína; PCR-SSCP; PCR-RFLP.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000100043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología y anatomía de las flores y semillas de pronto alivio Acta Agron. (Palmira)
Muñoz,Aida M.; Vallejo C,Franco A.; Sánchez O,Manuel S..
RESUMEN En la descripción se utilizaron tres accesiones de Lippia alba provenientes de Llanos Orientales y Valle (Colombia) y Costa Rica (Centro América). Las inflorescencias son espigas racemosas simples, de flores sésiles, color lila pálido y dispuestas a lo largo del raquis, localizadas en las axilas, en pares y opuestas. Las flores dispuestas en ramas principales, secundarias y terciarias presentan dos sépalos blancos, pubescentes y miden 1.5 mm de longitud. Cubriendo cada par de sépalos hay una bráctea verde, ovada y posee una longitud entre 3 y 5 mm. Una flor abierta mide hasta 7.0 mm y entre 3 y 4 mm de ancho. Son gamopétalas, zigomorfas, pubescentes, tubulares, de color lila, bilabiadas, con cuatro pétalos, hipóginas, gineceo sincárpico y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lippia alba; Verbenaceae; Biología floral; Semillas.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microtuberización in vitro de siete accesiones de papa de la colección central colombiana Acta Agron. (Palmira)
Rivera Calderón,Ángela Liliana; Valbuena Benavides,Raúl Iván; Hidalgo Hidalgo,Rigoberto; Moreno Mendoza,José Dilmer.
Se evaluó la producción in vitro de microtubérculos de papa (cuatro accesiones de S. tuberosum ssp andigena y tres de S. phureja de la Colección Central Colombiana). Se emplearon dos protocolos (líquido-líquido y sólido-líquido) en un diseño completamente al azar con arreglo factorial. Las variables evaluadas al momento de la cosecha fueron número de microtubérculos con tamaño inferior a 0.5cm, superior a 0.5cm y número total. La producción de microtubérculos estuvo determinada por el genotipo, el protocolo y las diferentes concentraciones de las hormonas Benzilaminopurina (BAP) y Cloruro de Cloro Colina (CCC). La producción fue mayor en el protocolo sólido - líquido, y entre concentraciones la de mejor producción de microtubérculos fue C1 (Sales MS 100%,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum tuberosum ssp; Andigena; S. phureja; Microtuberización; Benzilaminopurina; Cloruro de Cloro Colina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica de accesiones silvestres de guayaba Acta Agron. (Palmira)
Jiménez Lozano,Liliana; Almanza Pinzón,Martha Isabel; Muñoz Flórez,Jaime Eduardo.
Se realizó la caracterización morfológica de 22 accesiones silvestres de guayaba Psidium guajava L. 14 colectadas en el municipio de Restrepo (Valle del Cauca), seis en Armenia (Quindío) y dos en Pereira (Risaralda). Se utilizaron 12 descriptores cuantitativos y 10 cualitativos de tallo, hojas y frutos; el análisis de agrupamiento se hizo mediante el coeficiente de Dice-Nei-Li y el promedio aritmético no ponderado (UPGMA). La mayor variabilidad se halló en los descriptores peso de la pulpa (CV = 55.92%), peso (CV = 45.23%), y acidez del fruto (CV = 44.75%). El análisis de agrupamientos con base en caracteres cuantitativos permitió establecer cuatro grupos: las accesiones del grupo A (Armenia), presentaron valores promedio de los descriptores de la calidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Psidium guajava L.; Diversidad genética; Características cualitativas; Características cuantitativas.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación y selección de un protocolo vía Agrobacterium para la incorporación de resistencia al cogollero en la variedad de tomate Unapal-Arreboles Acta Agron. (Palmira)
Ramírez,Hernando; Lentini,Zaida; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Se evaluó y seleccionó una metodología para la transformación genética de la variedad de tomate UNAPAL-Arreboles con el gen cry1Ab para la incorporación de resistencia al cogollero (Tuta absoluta), utilizando el sistema de Agrobacterium. Se regeneraron 59 plantas transgénicas a partir de 3.200 explantes (1.84%). La integración estable, expresión y herencia de los genes nptII y gus-intrón, se demostraron mediante análisis histoquímico y molecular en los clones To28, To33 y To47 y en la correspondiente generación T1. Sin embargo, los análisis molecular e inmunológico indicaron ausencia del gen cry1Ab sugiriendo que la secuencia de este gen se puede haber modificado.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanum lycopersicon; Transformación genética; Agrobacterium; Bacillus thuringiensis; Cogollero; Tuta absoluta.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descondensación de la heterocromatina en bovinos criollos portadores de la translocación Robertsoniana (rob1; 29). Acción del inductor 5-azacitidina-C Acta Agron. (Palmira)
Artigas,Rody; Iriarte,Wanda; de Soto,Leticia; Iriarte,Andrés; Llambí,Silvia; de Bethencourt,Miguel; Postiglioni,Alicia.
La translocación Robertsoniana (rob1; 29) está ampliamente distribuida en razas comerciales y en reservas genéticas de bovinos Criollos americanos. Se ha descrito un enlentecimiento en el desarrollo de embriones portadores de esta aneuploidía, frente a embriones normales. La acción de la 5-aza-C, como agente desmetilante, permitiría descondensar la heterocromatina constitutiva o facultativa. En este trabajo se realiza inducción con el análogo de base 5-aza-C(10mM, 2 hrs) en cultivos linfocitarios de una hembra y un macho portadores de la rob1; 29, frente a bovinos Criollos normales. Se controla la acción desmetilante del inductor al identificar la despiralización del cromosoma X de replicación tardía en hembras y permitir el análisis de la despiralización...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: 5-azacitidina-C; Descondensación; Rob1; 29; Bovino Criollo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización molecular del pato criollo colombiano en cuatro departamentos Acta Agron. (Palmira)
Hernández,Darwin; Muñoz,Diana; Valencia,Néstor; Posso,Andrés; Muñoz,Jaime E.
Se evaluaron 53 individuos de patos Muscovy de los departamentos de Caldas, Risaralda, Antioquia y Valle del Cauca con tres cebadores RAMs. Se generaron 71 loci polimórficos (61.2%) con 0.19 de heterocigosidad. El cebador con mayor heterocigosidad fue CGA (0.23) y CA el de mayor loci polimórfico (76.1%). La técnica RAMs permitió diferenciar los géneros Anas y Cairina a un índice de similitud de 0.83. Con un índice de similitud del 0.894, los patos Muscovy formaron cinco grupos. El mejor cebador para diferenciar especies fue CCA (Fst= 0.274). La diferenciación genética en la muestra poblacional fue moderada (Fst= 0.2045).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pato Muscovy.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estabilidad estructural del suelo bajo diferentes sistemas y tiempo de uso en laderas andinas de Nariño, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Volverás Mambuscay,Belisario; Amézquita Collazos,Edgar.
Con el fin de evaluar el impacto de largos periodos de uso del terreno en propiedades estructurales del suelo, se realizó un muestreo a 0-20 cm de profundidad en los siguientes tratamientos: Suelo no intervenido 25% de pendiente (testigo), uso en pastura por 25 años 25% de pendiente y uso agrícola rotación trigo-maíz (rt-m) de 25, 45 y 70 años de uso a 12% y 25% de pendiente, en un Inceptisol de la zona de reconversión del cultivo de trigo de Nariño (2.400 a 2.800 msnm), Colombia (longitud 75º 14' oeste, latitud 0.5º 10' norte, 2710 msnm, 80% HR, 12ºC). Los resultados mostraron diferencias significativas entre el tipo e intensidad de uso del suelo por largos periodos en distribución de tamaño de agregados secos al aire, estabilidad de agregados al agua y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dystric haplusteps; Agregado; Porosidad; Trigo; Nariño.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización molecular de 43 accesiones de uchuva de seis departamentos de Colombia Acta Agron. (Palmira)
Bonilla Betancourt,Martha Liliana; Espinosa Piedrahíta,Katherine; Posso Terranova,Andrés Mauricio; Vásquez Amariles,Herney Darío; Muñoz Flórez,Jaime Eduardo.
La técnica RAM (Random Amplified Microsatellites) se usó para el análisis de diversidad genética de 43 accesiones de uchuva recolectadas en seis regiones de Colombia (Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Quindío y Cundinamarca), pertenecientes a la colección establecida en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. El análisis se realizó sobre 42 loci polimórficos obtenidos con siete cebadores, encontrándose baja diversidad para las introducciones de Nariño, Cauca, Quindío, Caldas y Cundinamarca. La población del Valle del Cauca reunió la mayor diversidad de los materiales recolectados.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Solanaceae; Loci polimórficos; Cebadores; RAM.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica de 93 accesiones de Capsicum spp del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira Acta Agron. (Palmira)
Palacios Castro,Shirley; García Dávila,Mario Augusto.
Para la caracterización morfológica de 93 accesiones de Capsicum spp, procedentes de 11 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Perú, y El Salvador) y representativas de cuatro especies (C. annuum, C. baccatum, C. chinense, C. frutescens), se utilizaron 21 descriptores IBPGR (seis cuantitativos y 15 cualitativos; ocho de caracteres vegetativos, tres de flor y 10 de fruto y semilla). La caracterización morfológica confirmó la variabilidad dentro del género, en especial los descriptores de arquitectura de planta, estructuras reproductivas y producción, que explicaron el 78% de la variabilidad total (análisis de componentes principales- ACP). La distancia Dice posibilitó formar grupos con base en el origen de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capsicum annuum; C. baccatum; C. chinense; C. frutescens; Cultigrupo; Caracterización morfológica.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo pós-colheita de hastes florais de gladíolos (Gladiolus grandiflorus L.) Acta Agron. (Palmira)
Rodrigues da Silva,Leirson; de Mello Oliveira,Mônica Danielly; de Melo Silva,Silvanda.
O objetivo deste trabalho foi avaliar o efeito de soluções de ácido cítrico em diferentes concentrações na manutenção da qualidade pós-colheita de gladíolos de corte mantidos sob intermitência de refrigeração e condições ambiente. As flores foram colhidas pela manhã, no ponto de colheita comercial e transportadas para laboratório de Pós-Colheita, e mantidas a 10°C durante três dias, onde em seguida foram armazenadas sob condiçôes ambientes (24 ± 2°C e 85 ± 2%UR), sob os seguintes tratamentos: água destilada (controle) e em soluçôes de 30, 60, 90 e 120 mg. L-1 de ácido cítrico, substituídas a cada três dias. A longevidade foi avaliada, mediante o grupamento da qualidade das hastes, relativo ao período de armazenamento, em escala variando de 0 a 5, tomando...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gladiolus grandiflorus L.; Conservação; Flores de corte.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la raza y la edad sobre las concentraciones de hormonas tiroideas T3 y T4 de bovinos en condiciones tropicales Acta Agron. (Palmira)
Campos Gaona,Rómulo; Giraldo P,Leonidas.
Para estudiar el efecto en condiciones de trópico seco de la edad y del grupo racial sobre las concentraciones séricas de las hormonas tiroideas T3 y T4, se muestrearon 158 animales de los grupos raciales Holstein, Lucerna, Hartón del Valle, Cebú Brahman y mestizo F1 (Cebú Brahman x Pardo Suizo), distribuidos en cuatro grupos de edad desde el nacimiento hasta el destete (8 meses). La concentración media de T3 fue 2.25 mmol/L y la de T4, 57.37 mmol/L. La correlación entre T3 y T4 fue de 0.53. Se encontró diferencia estadísticamente significativa para el efecto grupo racial, grupo de edad (P<0.001) pero no para la interacción grupo racial x edad (p=0.286). Los grupos raciales con concentraciones más elevadas fueron Holstein y Lucerna; la concentración más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Adaptación; Bovinos; Crecimiento; Tiroides.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200009
Registros recuperados: 90
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional