Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 845
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN SEROLÓGICA Y MOLECULAR DE POTYVIRUS ASOCIADOS A LA VIROSIS DEL TOMATE DE ÁRBOL EN ANTIOQUIA (COLOMBIA) Acta biol.Colomb.
AYALA VÁSQUEZ,MARILUZ; GONZÁLEZ JAIMES,PAOLA; GUTIÉRREZ,PABLO ANDRÉS; COTES,JOSÉ MIGUEL; MARÍN MONTOYA,MAURICIO.
El tomate de árbol (Solanum betaceum) es una fruta andina altamente nutritiva, con propiedades organolépticas únicas para el procesamiento industrial y el mercado internacional. En Antioquia, Colombia, este cultivo presenta diferentes problemas fitosanitarios, siendo especialmente limitante la Virosis, causada por un complejo viral del que hacen parte entre otras, especies del género Potyvirus. En este trabajo se evaluaron mediante pruebas de ELISA los niveles de incidencia de este grupo viral en cultivos de siete zonas del departamento de Antioquia y se determinó la identidad taxonómica de dos de los potyvirus asociados al cultivo. Las pruebas serológicas muestran la presencia de potyvirus en seis de las siete zonas evaluadas, alcanzando niveles...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ELISA; Potyvirus; PVY; RT-PCR; Tamarillo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTATUS DE LA POBLACIÓN DE MONOS AULLADORES ROJOS EN EL CAÑÓN DEL BARBAS, FRAGMENTO MONTANO, CORDILLERA CENTRAL, Colombia Acta biol.Colomb.
Londoño,Jorge Mario; Gómez-Posada,Carolina.
Los bosques de montaña en Colombia han sufrido fuerte degradación por causas antrópicas y en la actualidad la mayoría son remanentes aislados e inmersos en hábitat antropogénicos. Los aulladores rojos han persistido en estas condiciones pero poco se conoce sobre su biología y respuesta a la alteración de su ambiente. Durante cinco meses en el 2005, evaluamos densidad y estatus poblacional de esta especie en la cuenca del río Barbas (Departamentos de Quindío y Risaralda), fragmento aislado de bosque montano bajo de 790 ha . Estimamos la densidad empleando censos por transectos lineales repetidos. Adicionalmente seguimos tropas de aulladores y evaluamos variables de vegetación teniendo en cuenta los requerimientos ecológicos de la especie. Estimamos una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alouatta seniculus; Fragmento; Densidad; Estatus poblacional; Bosque montano.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TOXICIDAD DE TRES INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS EN EMBRIONES DE ANUROS A DIFERENTES TEMPERATURAS Acta biol.Colomb.
HENAO MUÑOZ,Liliana Marcela; TRIANA VELASQUEZ,Teófila María; GALINDO MARTINEZ,Carlos Alberto; BERNAL BAUTISTA,Manuel Hernando.
RESUMEN Los efectos de diferentes agroquímicos y de la temperatura han sido temas recurrentes en la investigación en anuros; sin embargo, estas variables se han abordado de manera independiente sin considerar que pueden ejercer una presión simultánea sobre las especies. Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo determinar la toxicidad (a través de la Concentración Letal Media -CL50) de los insecticidas organofosforados clorpirifos, diazinón y monocrotofos, bajo tres regímenes térmicos (23, 28 y 33 ± 1 °C) sobre embriones de tres especies de anuros. De acuerdo a los valores de CL50, el insecticida clorpirifos fue el más tóxico, seguido del diazinón y del monocrotofos. Por su parte, de manera general se encontró un incremento de la toxicidad de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anfibios; Ecotoxicología; Mortalidad; Pesticidas.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FILOGEOGRAFÍA COMPARADA: CONCEPTOS, MÉTODOS Y PATRONES GENERALES EN AVES NEOTROPICALES Acta biol.Colomb.
ARBELÁEZ-CORTÉS,ENRIQUE.
Entender los patrones y procesos de diversificación de linajes intraespecíficos en el tiempo y en el espacio es el objetivo de la filogeografía. La comparación de estos patrones filogeográficos entre especies co-distribuidas muestra indicios de la historia de una comunidad. Aquí, reviso los conceptos y la metodología de la filogeografía comparada, un campo muy activo pero con métodos de análisis heterogéneos. Para dar un marco de referencia de la filogeografía en el Neotrópico, comento los patrones filogeográficos generales de las aves de esta región. La revisión de más de 100 estudios realizados en los últimos 25 años indica que los patrones filogeográficos de cada especie a pesar de coincidir en ciertos puntos con el de otras especies co-distribuidas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aves; Comunidades; Filogeografia; Neotrópico.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA CUENCAS PRIORITARIAS DE LOS ANDES COLOMBIANOS: DILEMAS, DESAFÍOS Y NECESIDADES Acta biol.Colomb.
GUEVARA,GIOVANY.
En Colombia muchos ríos y otros sistemas acuáticos continentales, especialmente en la región Andina (la más poblada del país), sufren varios impactos antropogénicos relacionados con cambios en la cobertura vegetal y el uso y manejo del suelo, que comprometen su calidad y cantidad de agua, y el suministro de otros bienes y servicios ecosistémicos para el futuro. Es necesario que el gobierno colombiano formule nuevas y actualice las políticas, planes o programas, en consulta y cooperación constante con otras instituciones, autoridades civiles y ambientales, e investigadores del país (o del exterior), para alcanzar una corresponsabilidad sobre la gestión sostenible de los ríos en esta región. Esto permitiráimplementar una evaluación más integral de la cuenca...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agua dulce; Colombia; Cuenca; Evaluación Ambiental Estratégica (EAE); Proyectos de desarrollo.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LA BIOESTIMULACIÓN (NUTRIENTES) EN SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS UTILIZANDO RESPIROMETRÍA Acta biol.Colomb.
GARCÍA,ERIKA; ROLDÁN,FABIO; GARZÓN,LAURA.
Se evaluó el proceso de bioestimulación por nutrientes utilizando fertilizantes inorgánicos compuestos (FIC) N:P:K 28:12:7 y sales inorgánicas simples (SIS) NH4NO3 y K2HPO4 en suelos contaminados con hidrocarburos utilizando respirometría. El suelo fue contaminado con lodos aceitosos a una concentración 40.000 mgTPH/kgps. Para cuantificar el consumo de oxígeno se utilizaron dos respirómetros de medición manométrica HACH® 2173b y OXITOP® PF600 durante ensayos de 13 días (n=3). Se evaluaron dos tratamientos (FIC y SIS) y tres controles (abiótico, sustrato de referencia y sin nutrientes). Se analizaron parámetros físico-químicos (pH, nutrientes y TPH) y microbiológicos (heterótrofos y degradadores) al inicio y al final de cada ensayo. SIS y el control sin...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bioestimulación; Hidrocarburos; Bacterias degradadoras de hidrocarburos; Respirometría; Tasas de respiración.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AEROMICROBIOLOGÍA DEL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA (TUNJA-BOYACÁ) Acta biol.Colomb.
TOLOZA-MORENO,DEISY LISSETH; LIZARAZO-FORERO,LUZ MARINA.
La calidad del aire de los ambientes internos puede estar influenciada por distintas partículas suspendidas en la atmósfera (polvo, polen, bacterias, hongos, virus) que pueden causar daños a documentos y presentar reacciones alérgicas en personas que trabajan con éstos. Con este trabajo, se identificaron hasta género los microorganismos presentes en el ambiente del archivo central, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que podrían causar alergias respiratorias en los trabajadores de esta área. Para las muestras de ambiente se empleó el método de sedimentación en placa utilizando agar papa dextrosa y se midieron temperatura y humedad relativa durante cada muestreo. Asimismo, se aplicó una encuesta a los trabajadores con el fin de conocer...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aerobiología; Alergias respiratorias; Archivo central; Microorganismos de ambientes internos..
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Echinometra vanbrunti (ECHINOMETRIDAE) COMO HOSPEDERO DE RELACIONES COMENSALISTAS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO Acta biol.Colomb.
AMAYA VALLEJO,VANESSA.
Entre junio de 2003 y febrero de 2004 se estudió la macrofauna bentónica acompañante de las cavidades de Echinometra vanbrunti en el acantilado Verde de la isla de Palma, bahía MálagaPacífico colombiano, con el fin de detectar las relaciones ecológicas existentes entre el erizo y dicha fauna. Se determinó la abundancia y composición de la misma y sus interacciones con E. vanbrunti. Se registraron 27 especies acompañantes de seis taxones diferentes, siendo Crustacea el taxón más representativo. Solo Clastotoechus gorgonensis y Thais melones fueron clasificadas como acompañantes frecuentes y abundantes dentro de las cavidades. Ninguna especie fue clasificada como acompañante permanente. Se determinó que el tamaño del erizo condiciona la abundancia de fauna...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fauna acompañante; Relaciones comensalistas; Colombia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2007000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISEÑO DE CASETES DE EXPRESIÓN QUE CONFIERAN TOLERANCIA A SEQUÍA Y A GLUFOSINATO EN MAÍZ (Zea mays) Acta biol.Colomb.
CARREÑO-VENEGAS,Andrea; CHAPARRO-GIRALDO,Alejandro.
Como primera aproximación en la obtención de una línea transgénica de maíz tolerante a sequía y al herbicida glufosinato de amonio, se seleccionaron genes y elementos reguladores para el diseño in silico de casetes de expresión, a través del análisis de literatura científica y bases de datos de genes y patentes. Las secuencias génicas fueron modificadas con base en el criterio de uso codónico del maíz para optimizar su expresión. Los casetes de expresión diseñados con el software DNA 2.0., fueron sintetizados por una empresa especializada. La presencia del transgen y la expresión a nivel de mARN fue demostrada mediante PCR y RT-PCR en la planta modelo Nicotiana benthamiana transformada vía Agrobacterium tumefaciens. Un ensayo preliminar in vitro en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estrés abiótico; Tolerancia a herbicida; Transgénesis; Uso codónico.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2016000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
GARRAPATAS DURAS (ACARI: IXODIDAE) DE COLOMBIA, UNA REVISIÓN A SU CONOCIMIENTO EN EL PAÍS Acta biol.Colomb.
ACEVEDO-GUTIÉRREZ,Leidy Yoana; PATERNINA,Luis Enrique; PÉREZ-PÉREZ,Juan Camilo; LONDOÑO,Andrés Felipe; LÓPEZ,Gustavo; RODAS,Juan David.
RESUMEN Las garrapatas son artrópodos de gran impacto sobre la economía pecuaria y la salud humana debido a las pérdidas generadas en la producción, y a su capacidad de transmitir microorganismos. Pese a la evidencia de circulación de una gran diversidad de garrapatas en Colombia, no se cuenta con compilaciones actualizadas de la variedad de especies presentes, por lo cual los autores presentan una revisión de literatura sobre las garrapatas de la familia Ixodidae reportadas en Colombia incluyendo su distribución geográfica, sus hospederos y los microorganismos reportados en aquellas especies registradas en este país. En la recopilación se evidenció la presencia en Colombia de diferentes especies de garrapatas de los géneros Amblyomma, Ixodes,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Artrópodos vectores; Artrópodos hematófagos; Bacteria; Distribución espacial; Infestación; Virus.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000100126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN DE POLIMORFISMOS EN EL GEN RXAM1 DE YUCA Y SU ASOCIACIÓN CON LA RESISTENCIA A LA BACTERIOSIS VASCULAR Acta biol.Colomb.
BARRERA,Andrea del Pilar; SOTO-SEDANO,Johana; LÓPEZ CARRASCAL,Camilo Ernesto.
RESUMEN La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un cultivo importante en regiones del trópico que proporciona alimento para cerca de 1000 millones de personas en todo el mundo. La enfermedad bacteriana más importante es la bacteriosis vascular causada por Xanthomonas axonopodis pv. manihotis (Xam). Recientemente se logró identificar un gen de resistencia denominado RXAM1, el cual codifica para una proteína que posee un dominio LRR (Leucine-Rich Repeat) extracelular y un dominio STK (Serine Threonine Kinase) citoplasmático. RRXAM1 colocaliza con un QTL que explica el 13 % de la resistencia a la cepa CIO136 de Xam. En este trabajo se evaluó la respuesta a la infección con la cepa XamCIO136 en diez diferentes variedades de yuca lo cual permitió identificar que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alelo; Diversidad; Receptor; Síntomas de plantas.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000200185
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IN VITRO GERMINATION AND VEGETATIVE PROPAGATION THROUGH BUD DEVELOPMENT OF SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) Acta biol.Colomb.
HENAO RAMÍREZ,Ana María; URREA TRUJILLO,Aura Inés; ATEHORTÚA GARCÉS,Lucía.
ABSTRACT This study describes the in vitro seed germination and micropropagation of Plukenetia volubilis (sacha inchi), an oilseed crop rich in omega-3 fatty acids, with health benefits and several industrial applications. Seed germination was evaluated in different culture media (MS and 1/2 MS), seed coat presence/absence and culture temperature (18 °C and 28 °C). Micropropagation was performed using axillary bud development (ABD) on nodal segments from in vitro seedlings. KIN, BAP and 2-ip were evaluated for ABD, and the effect of modified MS in 453 mg L-1 CaCl2 and 351.62 mg L-1 MgSO4 on ABD and shoot survival was assessed to improve the process. Finally, six treatments were evaluated to optimize ABD and shoot leaf formation. Seed germination of 91.6 %...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Axillary buds; Calcium; Kinetin; Micropropagation; 2-ip.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000100070
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPORTAMIENTO MEIÓTICO EN VAINILLA (V. planifolia Jacks., ORCHIDACEAE) Acta biol.Colomb.
Almejo Vázquez,Lizette I.; Iglesias Andreu,Lourdes G.; Escobedo Gracia-Medrano,Rosa Maria.
RESUMEN El comportamiento meiótico es de gran importancia para el desarrollo de programas de mejoramiento genético, especialmente en especies como la vainilla (Vanilla planifolia Jacks.), que se ven severamente afectadas por diversos factores bióticos y abióticos derivados de su estrecha base genética. Por ello, el presente trabajo se planteó con el objetivo de evaluar el comportamiento meiótico del morfotipo comercial "Mansa" del municipio de Papantla de Olarte, Veracruz, México. Para ello, se colectaron botones florales de diferentes tamaños y se fijaron en Carnoy, utilizando la técnica de la calabaza, seguido de una tinción con acetocarmín al 2% (p/v) para observar claramente todas las etapas del proceso meiótico. Se observó un comportamiento meiótico...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Citogenética; Cromosomas; Meiosis; Mejoramiento genético; Orchidaceae.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000300464
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BASE GROWTH TEMPERATURE AND PHYLLOCHRON FOR KIKUYU GRASS (Cenchrus clandestinas; Poaceae) Acta biol.Colomb.
ACERO-CAMELO,Amanda; MOLINA,Esteban; PARRA-CORONADO,Alfonso; FISCHER,Gerhard; CARULLA-FORNAGUERA,Juan Evangelista.
ABSTRACT In order to estimate the base temperature (Bt) of growth through the appearance of leaves and calculate the phyllochron for kikuyu grass, three plots were established on three farms in the Provincia of Ubaté (Cundinamarca, Colombia) located at different altitudes (2560, 2640, 3143 m. a. s. l.). Measurements were made in four cycles in a period of eight months. The Bt was estimated by the least coefficient of variation method using a second order regression model and the model obtained was validated by the cross-validation method. The Bt values for the first, second, third and fourth leafwere 4.02, 3.68, 3.93, and 3.62 °C, respectively. For the appearance of the first leaf, the kikuyu required more thermal time (TT) (97.5 accumulated growing degree...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Growth models; Leaf appearance rate; Pennisetum clandestinum; Tropical forage.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000200160
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MODELO DESCRIPTIVO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS FORESTALES E INVASIÓN DE RETAMO ESPINOSO EN LOS CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ Acta biol.Colomb.
OCAMPO-ZULETA,Korina.
RESUMEN Se presenta la trazabilidad del proceso de recuperación de los Bosques Altoandinos de los Cerros Orientales afectados por incendios forestales y retamo espinoso, por medio de modelos conceptuales. Para ello, se revisó información sobre variables meteorológicas, vegetales, sociales e institucionales, que permitieran caracterizar los disturbios y su influencia sobre este ecosistema. En el primer modelo, se describe la afectación total de los Bosques Altoandinos bajo un escenario de incendio forestal y retamo espinoso, donde el componente de vegetación es el principal combustible para la generación y propagación del fuego; las consecuencias del evento van desde la alteración en la generación de servicios ecosistémicos, hasta los cambios en la sucesión...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque Altoandino; Estrategias de restauración; Coberturas vegetales; Control de especies invasoras.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CAMBIOS EN DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE PECES NATIVOS POR LA PRESENCIA DE DOS ESPECIES INVASORAS EN EL RÍO ATACAMES, NOROCCIDENTE DEL ECUADOR Acta biol.Colomb.
JIMÉNEZ-PRADO,Pedro; VASQUEZ,Fernando.
RESUMEN La interpretación de la diversidad biológica puede resultar muy compleja, ya que existe una dinámica basada en el origen y en la diversificación de las especies, así como en los efectos antrópicos, tales como la introducción de especies invasoras, cuya consecuencia puede conducir a la extinción local de especies nativas. El objetivo de este trabajo fue analizar la variación temporal (2012 y 2017), tanto en composición como en distribución de la ictiofauna a lo largo del río Atacames, noroccidente del Ecuador. En 2012 se registró: 1) la presencia de Astyanax ruberrimus que se extinguió localmente para el 2017; y 2) la presencia de la tilapia (Orechromis niloticus) como única especie introducida a la que se sumó el guppy (Poecilia gillii) para el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Ecología acuática; Neotrópico; Teleostei.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000100081
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA SELECCIÓN NATURAL Y LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS: ¿UN HIATO DARWINISTA? Acta biol.Colomb.
CHAPARRO-GIRALDO,ALEJANDRO.
En diciembre de 2008, se reportaron 125 millones de hectáreas de variedades transgénicas de soya, maíz, algodón y canola, sembradas en 23 países de los cinco continentes. Estas variedades fueron transformadas con genes de origen procariote, que les confieren la capacidad de resistir el ataque de insectos lepidópteros o tolerar dosis comerciales de herbicidas. Desde el inicio de la ingeniería genética, se ha planteado la pregunta de si estos organismos, liberados de manera masiva en los agroecosistemas, pueden causar efectos ambientales negativos en el mediano plazo, o efectos evolutivos desastrosos en el largo plazo. Una manera de analizar este problema, es considerar si pueden escapar a la selección natural darwinista, por el hecho de haberse introducido...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivos transgénicos; Selección natural; Flujo de genes; Tolerancia a herbicidas; Resistencia a insectos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
YUCA: PAN Y CARNE, UNA ALTERNATIVA POTENCIAL PARA HACER FRENTE AL HAMBRE OCULTA Acta biol.Colomb.
DIAZ TATIS,Paula Alejandra; LOPEZ CARRASCAL,Camilo Ernesto.
RESUMEN Uno de los retos que encara la humanidad es asegurar la alimentación y la adecuada nutrición para los cerca de ocho billones de habitantes del planeta. Las raíces de yuca constituyen la cuarta fuente más importante de calorías para la población humana siendo uno de los pilares de la seguridad alimentaria. Las raíces de yuca no poseen atributos nutricionales adecuados. Aunque existen variedades con valores relativamente altos de estos compuestos, sus valores están lejos de los necesarios para asegurar los requerimientos mínimos de la población humana. Las hojas de yuca poseen valores altos de contenido proteico, minerales y vitaminas, por lo que representan una fuente nutricional alternativa. Sin embargo, el consumo de hojas de yuca en América...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura; Almidón; Desnutrición; Diversidad; Alimentación.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000200235
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA PÉRDIDA DE FUNCIÓN DE LA QUINASA DEPENDIENTE DE CICLINA 5 (CDK5) ALTERA EL CITOESQUELETO Y REDUCE LA INFECCIÓN in vitro POR EL VIRUS DEL DENGUE 2 Acta biol.Colomb.
ROA-LINARES,Vicky C.; GALLEGO-GÓMEZ,Juan Carlos.
RESUMEN La quinasa dependiente de ciclina 5 (CDK5) regula diversas funciones en neuronas, células endoteliales y epiteliales, entre ellas la dinámica del citoesqueleto. Así mismo, se ha reportado que componentes del citoesqueleto, tales como, filamentos de actina y microtúbulos juegan un rol importante durante la infección por el virus dengue (DENV). El objetivo del presente trabajo fue evaluar por dos métodos, inhibición química y silenciamiento génico, la participación de CDK5 durante la infección por DENV-2. La actividad antiviral de roscovitina fue evaluada usando ensayos de Unidades Formadoras de Placa (PFU). La eficiencia de transfección y el silenciamiento de CDK5, empleando miARNs artificiales, se determinó por citometría de flujo. El efecto sobre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Filamentos de actina; Microtúbulos; Quinasas dependiente de ciclina; Roscovitina; Silenciamiento génico; Virus dengue.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000300474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIURNAL FEEDING BEHAVIOUR OF CRAB-EATING RACCOON UPON A PARADOXAL FROG, WITH A REVIEW OF ITS DIET Acta biol.Colomb.
CERON,Karoline; CARVALHO,Priscila S.; MÖCKLINGHOFF,Lydia; SANTANA,Diego José.
ABSTRACT The crab-eating raccoon (Procyon cancrivorus) is considered one of the less-studied Neotropical carnivores. Observations about its behavior are difficult as it is mainly nocturnal, shy, and inconspicuous. This species is considered opportunistic, with a frugivorous-omnivorous diet. It is known to feed on fruits and invertebrates as well as small mammals and lizards. Herein, we describe a first direct observation of a crab-eating raccoon hunting for frogs during the daytime. It is also a first record of predation on a paradoxal frog (Pseudisplatensis) by P. cancrivorus. We further present a detailed literature review about its diet. We compiled a total of 14 papers published from 1986 to 2019, including eight studies that characterize the diet of...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pantanal; Procyon cancrivorus; Pseudis platensis; Trophic ecology.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000200359
Registros recuperados: 845
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional