Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 206
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conocimiento de zoonosis en operarios tamberos de la provincia de Santa Fe, Argentina InVet
Koziol,E.E.; Molineri,A.I.; Vanasco,N.B.; Scala,M.R.; Signorini,M.; Tarabla,H..
Los trabajadores de establecimientos lecheros presentan un significativo riesgo de contraer enfermedades transmitidas animales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el conocimiento y la percepción de los riesgos en operarios tamberos de la Provincia de Santa Fe de las zoonosis a la que están expuestos su asociación con variables socio-demográficas y el uso de elementos de protección personal. Se efectuó una encuesta a asistentes a cursos de capacitación (n= 203) mediante cuestionario estructurado. El análisis incluyó Ç2, test exacto de Fisher, t de Student y coeficiente de correlación de Spearman. La brucelosis fue la zoonosis más conocida, mientras que leptospirosis tuvo el reconocimiento más bajo. Las correctas identificaciones de las zoonosis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zoonosis; Percepción de Riesgos; Trabajadores Rurales; Salud ocupacional.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antibacteriana y ensayos de toxicidad aguda y subaguda de Polygonum hidropiperoides InVet
Toribio,M.S.; Oriani,D.S.; Pombar,A.S.; Toso,R.E.; Fernández,J.G..
Se evaluó la presencia de toxicidad y se determinó la concentración inhibitoria mínima de extractos obtenidos a partir de Polygonum hidropiperoides sobre cepas bacterianas de colección, Staphylococcus aureus (ATCC 25923) y Staphylococcus epidermidis (ATCC 12228) y de campo, Streptococcus equi, Proteus spp, y Escherichia coli. Para estudiar la actividad antimicrobiana con el método de dilución en agar se utilizó el extracto metanólico. Los ensayos de toxicidad aguda y subaguda se llevaron a cabo en ratones utilizando una dosis única de 5000 mg/kg y una dosis diaria durante 14 días de 1250 mg/kg de extracto hidroalcohólico, respectivamente. La concentración inhibitoria mínima de extracto metanólico de Polygonum hidropiperoides fue de 0,18 mg/ml para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Extractos vegetales; Concentración inhibitoria mínima; Toxicidad.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del ADN espermático de llamas utilizando azul de toluidina InVet
Carretero,M.I; Giuliano,S.M; Casaretto,C.I; Gambarotta,M.C; Neild,D.M.
El colorante azul de toluidina (AT) se une al ADN permitiendo diferenciar espermatozoides de acuerdo al grado de condensación de la cromatina. Los objetivos de este trabajo fueron: poner a punto una técnica que evalúe la condensación de la cromatina espermática de llama, determinar los patrones de condensación para la especie mediante la tinción con AT y determinar si es posible utilizar ditíotreitol (DTT) como control positivo de la tinción. Se ensayaron 2 tiempos de fijación de las muestras con etanol 96 º (2 y 30 minutos) y 3 tiempos de incubación con DTT al 1% (30 seg, 1,5 min y 3 min). Los patrones de coloración observados fueron: coloración celeste (negativos, sin alteración en la condensación normal de la cromatina), violeta claro (intermedios,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADN espermático; Azul de toluidina; Llama.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982009000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disrupción de las uniones mediadas por caderinas. Su rol en la apoptosis de las células granulosas del ovario porcino InVet
Lombardo,DM; Medina,JM; Revilla,M; Carou,CM; Fiorito,CD.
La fisiología normal de los tejidos reproductivos dependería de un apropiado contacto célula-célula mediado por caderinas, moléculas Ca++ dependientes. El proceso de la atresia dado por apoptosis de las células de granulosa (CG), podría estar relacionado con la pérdida de los contactos celulares. El objetivo del trabajo fue establecer la relación entre la disrupción de estas uniones y la apoptosis de las CG. Considerando la importancia de las caderinas (E-CAM y N-CAM) en el desarrollo y en la atresia folicular, que la mayoría de los folículos empiezan a degenerar en el estadio antral temprano y considerando la atresia como un proceso estadio-dependiente se planteó identificar y localizar la expresión de estas moléculas en el ovario de cerdo adulto,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Células granulosas; Caderina E; Apoptosis; Ovario; Porcino.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982010000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis filogenético de Neorickettsia risticii detectada en murciélagos de Argentina InVet
Cicuttin,G.L.; Greiman,S.E..
La fiebre equina del Potomac (ehrlichiosis monocítica equina) es causada por Neorickettsia risticii (anteriormente Ehrlichia risticii), con casos clínicos notificados solamente en EEUU, Canadá, Brasil y Uruguay. Neorickettsia risticii es un endosimbionte de trematodos que presentan un complejo ciclo de vida con varios hospedadores como artrópodos, caracoles acuáticos y vertebrados insectívoros. Distintos estudios filogenéticos revelaron que se compone de diversas cepas en EEUU, pero no se cuenta con información disponible de Brasil y Uruguay. En nuestro país, N. risticii se detectó por primera vez en 2013 en murciélagos Tadarida brasiliensis procedentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El objetivo de nuestro estudio fue caracterizar...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Neorickettsia risticii; Ehrlichiosis monocítica equina Fiebre equina del Potomac; Murciélagos Argentina.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensayo sobre la influencia del NaCl dietario en la sed y algunos parámetros cardiocirculatorios caninos InVet
Rotunno,A. B.; Amoedo,M.; Baldovino,A. I.; Repetto,J. L.; Cajarville,M. C..
El objetivo de este trabajo fue registrar cambios en algunos parámetros cardiovasculares y consumo hídrico, según variación del nivel de sodio dietario en perros clínicamente sanos. Se utilizaron 9 perros, repartidos en 3 grupos, a los cuales se les suministraron 3 dietas siguiendo un diseño de cuadrados latinos múltiples (3x3). Las dietas se diferenciaban en el nivel de NaCl (hiposódica: 0.043%, normosódica: 0.500%, hipersódica: 2.000%). En todos los períodos experimentales se midió la presión arterial, la natremia, el consumo de agua y se tomaron registros de electrocardiograma. La dieta hipersódica tendió a incrementar la natremia promedio de los perros (P=0.059). La ingesta hídrica aumentó significativamente con el tratamiento hipersódico (P=0.003). La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: NaCl; Dietas caninas; Consumo de agua; Aparato cardiocirculatorio.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982006000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la Levadura de cerveza (S. cerevisiae) asociada con vitamina E sobre las variables productivas y la calidad de la canal de pollos parrilleros InVet
Linares,M.J; Peralta,M.F; Miazzo,R.D; Nilson,A.J.
El objetivo fue verificar la acción de Levadura de Cerveza asociada o no a vitamina E sobre las variables productivas y la calidad de la canal. Ciento veinte pollos parrilleros recibieron dietas Control, Vitamina 1 (V1, 50 ppm. de vitamina E), Vitamina 2 (V2, 100 ppm. de vitamina E), Vitamina 3 (V3, 200 ppm. de vitamina E), y Levadura mas Vitamina (L+V, 0,3 % de Levadura + 200 ppm. de vitamina E); con cuatro repeticiones de seis aves cada una. De los 29 a los 52 días de vida se midieron Ganancia Media Diaria (GMD), Consumo Medio Diario (CMD) e Índice de Conversión (IC), se determinaron % de Rendimiento de la canal (RC), Peso de Pechuga (%) (PP), Peso de Muslos (%) (PM) y Peso de Grasa (%) (PG). Se realizó un ANOVA con posterior test de Tukey, p≤...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Levadura de cerveza; Vitamina E; Pollos parrilleros; Variables productivas; Calidad de la canal.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982009000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Supervivencia y capacidad infectiva de larvas criopreservadas de nematodes trichostrongylideos InVet
Guzmán,M.; Fiel,C.A.; Steffan,P.E.; Riva,E.; Bernat,G..
La criopreservación de larvas infectantes (L3) ha permitido mantener nematodes gastrointestinales en laboratorio por prolongados periodos. El objetivo de este trabajo fue determinar la tasa de supervivencia y la capacidad infectiva post-descongelado de L3 de nematodes gastrointestinales. Para ello se utilizaron L3 denominadas Ayacucho y Balcarce, que fueron desenvainadas y posteriormente congeladas en nitrógeno líquido. Transcurrido un período de 3 y 7 meses, las larvas fueron descongeladas calculándose la tasa de supervivencia (%) considerando la movilidad como vital. La capacidad infectiva se determinó mediante la excreción de huevos en materia fecal de ovinos infectados con L3 criopreservadas. La supervivencia post-descongelado fue 31-70% a los 3 meses...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Criopreservación; Haemonchus; Ovinos; Descongelado; Infección.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Frecuencia espontánea en inducida de micronúcleos transplacentarios en ratas Sprague Dawley InVet
Arencibia,D.F.; Rosario,L.A; Suárez,Y.E; Delgado,L.
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratas Sprague Dawley, demostrando el efecto clastogénico o aneugénico en el feto a través de la exposición materna y su vinculación con el efecto genotóxico y reproductivo. Se formaron 4 grupos experimentales, 1) control negativo (simulacro), 2) control solvente NaCl (0,9%), 3) ciclofosfamida 50 mg/kg, y 4) bleomicina 30 mg/kg. Todos los grupos se administraron por vía intraperitoneal a los días 14, 15 y 16 de la gestación. A las 48 h posteriores a la última inoculación se procedió a realizar la eutanasia obteniéndose muestras de médula ósea materna y de hígado fetal. Se observó mayor inducción de daño en células hepáticas fetales que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Micronúcleos transplacentarios; Ratas Sprague Dawley; Genotoxicidad; Embarazo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad de Mycobacterium fortuitum, Mycobacteriun phlei y Mycobacteriun kansasii frente a tres soluciones germicidas InVet
Oriani,D.S; Sagardoy,M.A.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la susceptibilidad in vitro de nueve micobacterias no tuberculosas frente a tres agentes antimicrobianos de amplio uso. Las micobacterias fueron aisladas de muestras de suelos de la provincia de La Pampa (Argentina). Se utilizaron tres especies ambientales (Mycobacterium fortuitum, M. phlei y M. kansasii), tres agentes químicos (formaldehído 2% y 4 %, fenol 3% y 5% y alcohol 70%) y dos tiempos de exposición (25 min y 45 min). Las micobacterias eran sólo resistentes al formaldehído 2% después de 25 min de exposición. Los valores de reducción decimal (D) calculados con ese tratamiento mostraron que las cepas tenían grandes diferencias de susceptibilidad al formaldehído 2%. Sin embargo, todas las micobacterias fueron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Micobacterias atípicas; Agentes antimicrobianos.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982005000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del cipionato de estradiol y la GnRH sobre la sincronización de ovulaciones y la tasa de preñez a la IATF en vacas de cría sin ternero al pie* InVet
Uslenghi,G; Cabodevila,J; Callejas,S.S..
Se evaluó el efecto del cipionato de estradiol (CPE), de la Hormona Liberadora de Gonadotrofina (GnRH) y la combinación de ambos sobre la sincronización de ovulaciones y la tasa de preñez post inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en vacas de cría sin ternero al pie. En el Experimento 1, se utilizaron 40 vacas secas, las cuales se dividieron aleatoriamente para recibir cuatro inductores de la ovulación (n=10/grupo): 1 mg de CPE; 1 mg de benzoato de estradiol (BE), 10,5 μg de GnRH, o la combinación de CPE+GnRH. Se realizaron ecografías cada 12 horas para determinar el momento de ovulación. En el Experimento 2, las vacas recibieron los mismos tratamientos: Grupo CPE: n=71; Grupo BE: n=70; Grupo GnRH: n=67; Grupo CPE+GnRH: n=70. El Día 10 las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estrógeno; Buserelina; Inseminación artificial; Ovulación; Preñez.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El uso de reacciones de PCR anidadas mejora la tipificación genética de Mycoplasma hyopneumoniae a partir de diferentes muestras clínicas InVet
Rebaque,F; Lucchesi,P. M. A.; Ambrogi,A.; Tamiozzo,P. J..
Identificar distintos genotipos de Mycoplasma hyopneumoniae es importante para estudiar y entender mejor algunos aspectos epidemiológicos de la enfermedad que éste produce. La metodología de MLVA (Multiple-Locus Variable-number tandem-repeats Analysis) sería la más adecuada para la tipificación del patógeno a partir de muestras clínicas. El objetivo del presente trabajo fue diseñar PCR anidadas para los loci VNTR (Variable Number of Tandem Repeats) P97, H4 y H5 con la finalidad de obtener pruebas de mayor sensibilidad analítica. Para evaluarlas se analizaron muestras de ADN positivas para M. hyopneumoniae en paralelo con una PCR convencional para cada locus y se compararon las proporciones de positivos con cada formato. Dada la mayor sensibilidad de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mycoplasma hyopneumoniae; Genotipos Muestras clínicas MLVA P97 P146 H4 H5.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Técnicas complementarias para la evaluación de semen porcino InVet
González,L.O.; Fischman,M.L.; Boquet,M; Acerbo,M.C.; Miguez,M.S.; Cisale,H.O.; Ferrari,M.R.
Los parámetros del núcleo espermático (morfología, maduración y grado de condensación), la capacidad funcional de los espermatozoides (respuesta de la membrana al medio hipoosmótico y la resistencia térmica) y la calidad del semen se evaluaron en dieciséis cerdos sanos, sexualmente maduros y fértiles. Los núcleos espermáticos se colorearon con la reacción de Feulgen para observar su morfología, con Azul de Anilina para determinar la maduración de la cromatina y con Azul de Toluidina para determinar su condensación. El porcentaje y error estándar de los núcleos normales en las tres pruebas fue: 96.6±0.8, 98.1±1.1. 99.6±0.2 respectivamente. El porcentaje de espermatozoides con movilidad total antes de la prueba de resistencia térmica fue 62.3±3.9. mientras...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cerdos; Morfología del núcleo espermático; Azul de Anilina; Azul de Toluidina; Prueba Hipoosmótica; Prueba de Resistencia Térmica.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982013000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer informe de Aelurostrongylus abstrusus en el caracol de tierra Rumina decollata, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires InVet
Cardillo,N; Clemente,A; Pasqualetti,M; Borrás,P; Rosa,A; Ribicich,M.
Aelurostrongylus abstrusus (Railliet, 1898) es un helminto pulmonar mundialmente distribuido que afecta a los gatos, causando bronconeumonias de variada intensidad. La infección se produce por ingestión de babosas y caracoles terrestres con larvas infectantes (L3). El objetivo del estudio fue describir la presencia de A. abstrusus en el caracol R. decollata. Se recolectaron muestras de heces felinas y caracoles presentes en una institución pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, habitada por una población de gatos sin propietario. Las heces fueron procesadas mediante la técnica de Baermman y los caracoles fueron digeridos en pool por digestión artificial enzimática. Larvas de primer estadio (L1) de A. abstrusus fueron recuperadas en el 35,30% (6/17)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aelurostrongylus abstrusus Rumina decollata; Hospedador intermediario Epidemiología.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982014000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Predictores a nivel de vaca y de rodeo del estatus de salud mamaria en una muestra aleatoria de tambos de argentina InVet
Vissio,Claudina; Richardet,Melina; Dieser,Silvana Andrea; Odierno,Liliana Mónica; Larriestra,Alejandro José.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación entre la salud mamaria, utilizando recuento celular somático de leche compuesta, y factores a nivel de vaca y rodeo en tambos de Córdoba, Argentina. La población de estudio fueron rodeos con 100 a 250 vacas en ordeñe. En 48 tambos seleccionados aleatoriamente y visitados durante el año 2007, se inspeccionó la rutina de ordeñe, se entrevistó al tambero y se colectaron en promedio 45 muestras compuestas de leche de vacas seleccionadas aleatoriamente, de estas se registró fecha y número de parto. El recuento celular somático fue determinado con equipo Somacount 300 y su valor transformado a logaritmo natural. Se ajustó un modelo de regresión lineal generalizado mixto con el rodeo como efecto aleatorio....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Recuento celular somático; Factores de riesgo; Modelo de regresión mixto.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982017000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de análisis genéticos y comportamentales en el manejo en cautiverio del mono de noche Aotus azarae (Platyrrhini: Cebidae) InVet
Milozzi,C.; Steinberg,E.R.; Mudry,M.D..
Los jardines zoológicos proveen un recurso único y valioso para la investigación en primatología. El conocimiento sobre la aclimatación y el patrón de actividad en cautiverio de los monos de noche (Aotus azarae) es escasa. En este trabajo caracterizamos el presupuesto de actividad de un grupo de Aotus azarae en cautiverio en el zoológico de Córdoba, Argentina. El estatus taxonómico de los especímenes fue determinado mediante análisis cariológicos utilizando distintas variables cromosómicas. Los datos de comportamiento se colectaron mediante la técnica de barrido, registrándose 8 categorías comportamentales. La principal actividad del grupo fue descanso. El comportamiento social estuvo influenciado por el momento del día. El presupuesto de actividad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mono de noche; Cautiverio; Cariología; Comportamiento.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de la vasculatura venosa hepática a través de la ultrasonografía doppler en caninos sanos de raza beagle InVet
Pidal,G; Oribe,G; Arrayago,I; Curra Gagliano,F; D' Anna,E; Rodriguez,S.
Los autores describieron la técnica para el abordaje de las venas hepáticas, venas portales y de la vena cava caudal. Las características principales de la vasculatura fueron detalladas mediante la técnica ultrasonográfica bidimensional y Doppler (espectral y color). Los valores de velocidades medias obtenidos en 11 caninos beagle sanos correspondientes a los vasos principales hepáticos fueron analizados según las medidas resumen de la estadística descriptiva. Los valores medios registrados expresados en cm/seg, fueron: VP (Vena Porta) 20,26±2,84; VPI (Vena Porta Izquierda) 21,46±6,20; VPLI (Vena Porta Lateral Izquierda) 15,81±3,33; VPMI (Vena Porta Medial Izquierda) 17,18±5,46; VPQ (Vena Porta Lóbulo Cuadrado) 13,30±4,19; VPD (Vena Porta Derecha)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Doppler vascular; Anatomía hepática; Caninos beagle.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982013000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Electroterapia en equinos: uso de la electroestimulación mecánica por acción refleja (E.M.A.R.) en el síndrome podotroclear InVet
García Liñeiro,J.A; Scipioni,H; Argibay Quiroga,M.T; Petrone,N; Roccatagliata,C; Tonelli,C; Spina,J; Vaccaro,M.
La Electroestimulación Mecánica por Acción Refleja actúa por aplicación de corriente galvánica exponencial de baja intensidad durante tiempos muy breves. Se trabajó sobre una población de 17 equinos afectados por síndrome podotroclear con el fin de evaluar su efecto analgésico. Los equinos se distribuyeron en dos grupos: grupo 1 (13 equinos en tratamiento) y grupo 2 (4 equinos testigo). El diagnóstico se estandarizó según el siguiente protocolo: a) grado de claudicación, b) respuesta a la flexión forzada y c) palpación con pinza de pie. El tratamiento se llevó a cabo dos veces por día durante 12 días, evaluando los resultados en ambos grupos tratados posteriormente. El análisis estadístico de los datos obtenidos correspondió a pruebas para una proporción...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Síndrome podotroclear; Electroanalgesia; Dolor crónico.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982007000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo matemático predictivo del crecimiento de Escherichia coli O157 en carne vacuna InVet
Signorini,M.L.
El objetivo del estudio fue modelar el crecimiento microbiano de Escherichia coli O157 en carne vacuna (hamburguesas) como parte de una evaluación cuantitativa de riesgos. Se seleccionaron artículos científicos que exponían de manera completa modelos predictivos de crecimiento del patógeno en carne en función de la temperatura y dos modelos predictivos terciarios. A partir de éstos se generaron datos sobre el tiempo de latencia (ë) y tasa de crecimiento (μ) en un rango de temperaturas (5°C a 34°C) y pH (5,6 - 6,5), obteniéndose la relación lineal entre cada parámetro y temperatura. Se incluyeron las ecuaciones lineales en distribuciones de probabilidad para cada parámetro y se corrió un modelo para analizar el comportamiento de las ecuaciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Evaluación cuantitativa de riesgos; Escherichia coli O157; Modelos de crecimiento.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982008000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inmovilización química y evaluación fisiológica de comadreja overa, Didelphis albiventris (Lund, 1841) silvestres de la provincia de Santa Fe, Argentina InVet
Tarragona,E.L.; Zurvera,D; Manzoli,D.E; Correa,A.I; Delgado,A.R; Magni,C; Beldomenico,P.M.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de un protocolo de anestesia con ketaminadiazepam en 42 ejemplares de D. albiventris de vida libre y determinar cuáles eran las variables que repercuten en su éxito. Las variables respuesta evaluadas fueron: si fue necesaria suplementación de dosis y tiempo al efecto deseado del fármaco en minutos. Las variables independientes fueron: sexo, peso, edad, condición corporal, largo total, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura y actividad. Individuos de talla mayor presentaron mayor probabilidad de necesitar suplementación (p=0.0686). Las hembras necesitaron más tiempo para alcanzar el plano anestésico deseado (p=0.0008). Además, el tiempo transcurrido para obtener el efecto deseado fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Marsupial; Didelphidae; Anestesia; Argentina.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982014000200004
Registros recuperados: 206
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional