|
|
|
Registros recuperados: 313 | |
|
|
Gandullo,Ricardo; Faggi,Ana M.. |
Se describe la estructura y composicion florística de cuatro comunidades vegetales de los humedales del Parque Provincial Copahue (provincia de Neuquén, Argentina).El estudio se realizó de acuerdo con la metodología de la escuela fitosociológica de Zürich-Montpellier. Los humedales estudiados se distribuyen a lo largo de un gradiente altitudinal entre los 1.400 a 1.800 m s.m. (piso montano inferior). Se establece la relación de estas nuevas comunidades vegetales con los humedales del piso montano superior (1.800 a 2.300 m s.m.) sobre la base de su composición florística. De la interpretación cenosistemática resultaron cuatro nuevas asociaciones y una subasociación agrupadas en la nueva alianza Juncion leusueurii. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Humedales; Vegetación; Patagonia; Mallín. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100002 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Calviño,Carolina I; Fernández,Martina; Martínez,Susana G. |
Azorella es un género con 26 especies de Azorelloideae (Apiaceae) que crecen desde Costa Rica hasta las islas subantárticas, siendo característico y dominante en distintos ambientes de las cordilleras andinas desde Venezuela hasta la Patagonia. Las especies de Azorella que crecen en Argentina fueron revisadas taxonómicamente en un estudio previo. Sin embargo, el conocimiento de las restantes especies es fragmentario y dispar. El objetivo de este trabajo es actualizar la información de las 11 especies de Azorella ausentes en Argentina y que crecen en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y/o Venezuela. Se proporcionan las descripciones y mapas actualizados de la distribución de las especies, y se resuelven problemas nomenclaturales y de tipificación de 41... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Andes; Apiaceae; Bolivia; Chile; Colombia; Ecuador; Perú; Taxonomía; Venezuela. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000100005 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Gonzáles,Paúl; Basso,Ana V; Särkinen,Tiina; González,Segundo Leiva; Cano,Asunción; Barboza,Gloria E. |
El presente estudio brinda información sobre la diversidad y los patrones de distribución de las especies de Salpichroa a lo largo de los Andes. De un total de 1205 colecciones de herbario estudiadas, 855 fueron georreferenciadas y analizadas, de éstas, el 99 % provienen de Perú, Ecuador y Argentina. Se reconocen 22 especies de Salpichroa, de las cuales 19 se encuentran en el Perú, el país con mayor número de especies de ese género; le siguen Bolivia (8), Ecuador (5), Argentina (4), Chile (3), Colombia (2), Venezuela (2), Uruguay (1), Paraguay (1) y Brasil (1). En general, Salpichroa se distribuye entre 30° S y 37° S, con la mayor riqueza de especies entre 7° S y 17° S, en el Perú. En Perú, la mayor concentración de especies se encuentra en el departamento... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Altos Andes; Especies endémicas; Diversidad de especies; Fitogeografía; GIS; Sudamérica. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100002 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Lima,Luis F. P.; Miotto,Silvia T. S.. |
Pollen morphology of eight species of Cyclanthera and three species of Sicyos was studied using light and scanning electron microscopy. Pollen grains of Cyclanthera have a mean polar diameter of 51.40 µm, and an equatorial mean diameter of 49.10 µm, a prolate spheroidal shape (P/E = 1.11), 4-7 zonocolporate, with circular endoapertures, and punctitegilate exine. Pollen grains of Sicyos have a mean polar diameter of 50.60 µm and a mean equatorial diameter of 61.30 µm, an oblate spheroidal shape (P/E = 0.88), 8-12 colpate, supra and microreticulate echinate exine. Differences among the genera and species are discussed. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cucurbitaceae; Pollen; Sicyoeae. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000100001 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Costa,María C; Loyola,María J; Osés,Diego; Vergara Roig,Víctor A; Kivatinitz,Silvia C. |
Se realizó el estudio melisopalinológico de 49 muestras de miel provenientes del noroeste de la provincia de Córdoba. Prosopis spp., Larrea divaricata, Schinopsis spp., Condalia microphylla, Sarcomphalus mistol, Cercidium praecox, Geoffroea decorticans, Capparis atamisquea, Aloysia gratissima, Mimosa spp. y Schinus spp. fueron los tipos polínicos de mayor importancia y frecuencia de aparición, todos representantes de la flora nativa. Cuatro grupos de mieles se diferenciaron por análisis discriminante: Traslasierra, Perisalina, Chaco Árido y Chaco Serrano; algunas especies permitieron diferenciarlos entre sí: Schinus areira, Maytenus vitis-idaea, Cantinoa mutabilis y Schinopsis spp., respectivamente. Los tipos polínicos con mayor índice de importancia de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Flora nativa; Melisopalinología; Miel; Origen geográfico. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000200009 |
| |
|
| |
|
|
Giraldo-Cañas,Diego. |
Se presenta un inventario de las especies de Poaceae de Colombia junto con un análisis de la diversidad específica de esta familia según las regiones naturales colombianas, los gradientes de altitud y de precipitaciones, y la distribución sistemática. Se realizaron 96 expediciones de campo a las diez grandes regiones naturales de Colombia (Amazonia, Andes, Caribe, Chocó Biogeográfico, Guayana, islas caribeñas, Orinoquia, Sierra Nevada de Santa Marta, valle del río Cauca y valle del río Magdalena) con un muestreo total de alrededor de 5800 ejemplares. Además, se consultaron colecciones de los herbarios CAUP, COAH, COL, CUVC, CHOCO, HFAB, HUA, HUQ, JAUM, MEDEL, MEXU, MO, NY, PSO, RSA, SI, UDBC, UIS, US, VALLE y VEN, y se realizó una investigación... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Colombia; Flora; Gramíneas; Neotrópicos; Poaceae. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000200003 |
| |
Registros recuperados: 313 | |
|
|
|