Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 313
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interpretación sintaxonómica de los humedales del noroeste de la provincia de Neuquén, Argentina Darwiniana
Gandullo,Ricardo; Faggi,Ana M..
Se describe la estructura y composicion florística de cuatro comunidades vegetales de los humedales del Parque Provincial Copahue (provincia de Neuquén, Argentina).El estudio se realizó de acuerdo con la metodología de la escuela fitosociológica de Zürich-Montpellier. Los humedales estudiados se distribuyen a lo largo de un gradiente altitudinal entre los 1.400 a 1.800 m s.m. (piso montano inferior). Se establece la relación de estas nuevas comunidades vegetales con los humedales del piso montano superior (1.800 a 2.300 m s.m.) sobre la base de su composición florística. De la interpretación cenosistemática resultaron cuatro nuevas asociaciones y una subasociación agrupadas en la nueva alianza Juncion leusueurii.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Humedales; Vegetación; Patagonia; Mallín.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eugenia ramboi (Myrtaceae) en Argentina Darwiniana
Tressens,Sara G.; Keller,Héctor A..
Eugenia ramboi (Myrtaceae, Myrtae, Eugeniinae) es citada por primera vez para la flora argentina sobre la base de ejemplares coleccionados en la provincia de Misiones. Se presenta una descripción, ilustraciones, un mapa de distribución y una clave para distinguir la nueva cita de las especies argentinas más afines.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Myrtaceae; Eugenia; Flora; Misiones; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
María Alejandra Garbini: 1959-2004 Darwiniana
Rodríguez,María Fernanda; Rodríguez,Daniel.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de Mycena Paranaensis para la Micobiota Argentina y reconsideración de Mycena Leaiana (Agaricales, Mycenaceae) Darwiniana
Niveiro,Nicolás; Popoff,Orlando F; Albertó,Edgardo O.
Mycena paranaensis y M. leaiana son dos especies muy similares pertenecientes a la sección Cespitosae, que han sido confundidas por diversos autores. En el presente trabajo se esclarecen los límites específicos entre Mycena leaiana y M. paranaensis. Mycena paranaensis se registra por primera vez para la micobiota argentina, mientras que se excluye a M. leaiana queda excluida.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agaricales; Agaricomycetes; Argentina; Basidiomycota; Mycenaceae.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932015000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de Anadenanthera colubrina var. colubrina (Fabaceae, Mimosoideae) en Argentina Darwiniana
Martínez,Olga G; Barrandeguy,María E; García,María V; Cacharani,Daniel A; Prado,Darién E.
Se confirma la presencia de Anadenanthera colubrina var. colubrina para la flora argentina. Esta variedad se distingue por tres caracteres morfológicos: la estructura de la inflorescencia, características del fruto y tipo de venación de los foliolos, siendo éste último muy eficaz cuando se estudia material estéril. La var. colubrina cohabita con la var. cebil. Se presenta una clave para identificar las variedades, ilustraciones y mapa de distribución y se designan lectotipos para Piptadenia macrocarpa y Niopa.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anadenanthera; Argentina; Diafanización; Fabaceae; Mimosoideae.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932013000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las Especies de Azorella (Azorelloideae, Apiaceae) con distribución extra-Argentina Darwiniana
Calviño,Carolina I; Fernández,Martina; Martínez,Susana G.
Azorella es un género con 26 especies de Azorelloideae (Apiaceae) que crecen desde Costa Rica hasta las islas subantárticas, siendo característico y dominante en distintos ambientes de las cordilleras andinas desde Venezuela hasta la Patagonia. Las especies de Azorella que crecen en Argentina fueron revisadas taxonómicamente en un estudio previo. Sin embargo, el conocimiento de las restantes especies es fragmentario y dispar. El objetivo de este trabajo es actualizar la información de las 11 especies de Azorella ausentes en Argentina y que crecen en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y/o Venezuela. Se proporcionan las descripciones y mapas actualizados de la distribución de las especies, y se resuelven problemas nomenclaturales y de tipificación de 41...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Andes; Apiaceae; Bolivia; Chile; Colombia; Ecuador; Perú; Taxonomía; Venezuela.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Verbascum blattaria (Scrophulariaceae): primer registro para la República Argentina Darwiniana
Scaramuzzino,Rosa L; Manfreda,Vilma T; Gandini,Marcelo L.
Verbascum es un género de hierbas nativas de Eurasia y el norte de África, con dos especies citadas para la flora argentina como naturalizadas (V. virgatum y V. thapsus). En este trabajo se informa por primera vez sobre la presencia de una población espontánea de V. blattaria en la Argentina. Se recolectaron especímenes en las Sierras de Azul, Sistema de Tandilia, provincia de Buenos Aires, en diciembre de 2017 y abril de 2018. Se presenta una descripción de su morfología y del hábitat, y se aporta un mapa del sitio de colección y una valoración de la germinación de las semillas colectadas. Se presenta una clave para diferenciar las tres especies de Verbascum que habitan en la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Especies exóticas; Flora Argentina; Scrophulariaceae; Sistema de Tandilia; Verbascum.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género Samanea (Leguminosae, Ingeae), novedad para la flora argentina Darwiniana
Zapater,María A.; Hoc,Patricia S.; Lozano,Evangelina C..
Se describe e ilustra Samanea tubulosa, una nueva cita genérica y específica para la flora argentina. Las colecciones fueron realizadas en Orán, provincia de Salta, Argentina, en el Distrito de las Selvas Pedemontanas de la Provincia Fitogeográfica de las Yungas. Se realizan comentarios sobre la posición sistemática de la especie y su relación con los géneros afines.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Flora; Ingeae; Leguminosae; Samanea.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad y distribución del género Salpichroa (Solanaceae), con énfasis en los Andes peruanos Darwiniana
Gonzáles,Paúl; Basso,Ana V; Särkinen,Tiina; González,Segundo Leiva; Cano,Asunción; Barboza,Gloria E.
El presente estudio brinda información sobre la diversidad y los patrones de distribución de las especies de Salpichroa a lo largo de los Andes. De un total de 1205 colecciones de herbario estudiadas, 855 fueron georreferenciadas y analizadas, de éstas, el 99 % provienen de Perú, Ecuador y Argentina. Se reconocen 22 especies de Salpichroa, de las cuales 19 se encuentran en el Perú, el país con mayor número de especies de ese género; le siguen Bolivia (8), Ecuador (5), Argentina (4), Chile (3), Colombia (2), Venezuela (2), Uruguay (1), Paraguay (1) y Brasil (1). En general, Salpichroa se distribuye entre 30° S y 37° S, con la mayor riqueza de especies entre 7° S y 17° S, en el Perú. En Perú, la mayor concentración de especies se encuentra en el departamento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Altos Andes; Especies endémicas; Diversidad de especies; Fitogeografía; GIS; Sudamérica.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Leotia lubrica (Ascomycota, Leotiaceae) found in Patagonia, Argentina Darwiniana
Lorenzo,Laura E; Messuti,María Inés.
Leotia lubrica (Ascomycota, Leotiomycetes, Leotiales, Leotiaceae) was recorded for the first time from Argentina in Lago Puelo National Park, Chubut Province. It has been previously cited in the native forest of Chile, Los Lagos Region in southern South America. The species is distributed in temperate regions around the world. A description and photographs of the species are included.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; New record; Patagonian mycobiota; Pileate Ascomycota.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932013000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Stilbohypoxylon quisquiliarum (Ascomycota, Xylariaceae), nueva cita para la Argentina Darwiniana
Sir,Esteban B; Perera,Teresa C; Romero,Andrea I; Hladki,Adriana I.
Stilbohypoxylon quisquiliarum var. quisquiliarum se cita por primera vez para la micobiota argentina. Se describe e ilustra el teleomorfo y anamorfo. Se registran por primera vez los sinemas creciendo en su hábitat natural. Se presenta una clave dicotómica de las especies de Stilbohypoxylon halladas hasta ahora en la Argentina y un mapa con su distribución en el país.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sinemas; Stilbohypoxylon; Xylariaceae; Yunga.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932013000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pollen morphology of Cyclanthera and Sicyos species (Cucurbitaceae, Sicyoeae) Darwiniana
Lima,Luis F. P.; Miotto,Silvia T. S..
Pollen morphology of eight species of Cyclanthera and three species of Sicyos was studied using light and scanning electron microscopy. Pollen grains of Cyclanthera have a mean polar diameter of 51.40 µm, and an equatorial mean diameter of 49.10 µm, a prolate spheroidal shape (P/E = 1.11), 4-7 zonocolporate, with circular endoapertures, and punctitegilate exine. Pollen grains of Sicyos have a mean polar diameter of 50.60 µm and a mean equatorial diameter of 61.30 µm, an oblate spheroidal shape (P/E = 0.88), 8-12 colpate, supra and microreticulate echinate exine. Differences among the genera and species are discussed.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cucurbitaceae; Pollen; Sicyoeae.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chaetanthera peruviana (asteraceae, mutisieae), nuevo registro para la flora de Chile Darwiniana
Calvo,Joel; Moreira-Muñoz,Andrés.
Chaetanthera peruviana, especie considerada hasta el momento endémica de Perú, fue recolectada por primera vez en el norte de Chile (región de Arica-Parinacota). Se aportan fotografías detalladas de las dos especies que ocurren en esta área, C. peruviana y C. perpusilla, así como una clave para diferenciar ambas especies y un mapa con la localización de la nueva cita.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arica-Parinacota; Chaetanthera; Chile; Compositae.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932017000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva especie de Paspalum (Poaceae, Paniceae) para la Argentina Darwiniana
Sulekic,Antenor A..
Se describe e ilustra Paspalum gracielae sp. nov. (Poaceae, Paniceae) coleccionada en la provincia de Salta, Argentina. Dicha especie pertenece al subgénero Ceresia, y es afín a P. ceresia. Asimismo se proporciona una clave para diferenciar las especies argentinas del mencionado subgénero.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paspalum; Poaceae; Paniceae; Taxonomía; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Silvia Antonietti: 1946 - 2004 Darwiniana
Múlgura de Romero,María E..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre dos especies de Marsypianthes (Lamiaceae, Ocimeae) del noreste argentino Darwiniana
Mallo,Andrea Cecilia; Xifreda,Cecilia Carmen.
Marsypianthes (Lamiaceae: Ocimeae) es un género de América tropical con 6 especies que se distribuyen desde México hasta Bolivia, Brasil y el NE de Argentina. Se confirma la presencia de M. hassleri y se cita por vez primera a M. chamaedrys para la Flora Argentina, siendo el extremo sur de la distribución geográfica de ambas especies la provincia de Misiones (Dpto. San Ignacio) a orillas del río Paraná y el NE de la provincia de Corrientes, respectivamente. Se presenta información morfológica y geográfica, tipos, sinonimia, retipificación de M. hassleri, una clave para identificar las especies e iconografía.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Marsypianthes; Lamiaceae; Ocimeae; Flora; Argentina.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género Cedrela (Meliaceae) en la Argentina Darwiniana
Zapater,Maria A.; Del Castillo,Elvio M.; Pennington,Terence D..
El género Cedrela está representado en la Argentina por 5 especies. Se describe e ilustra una nueva entidad, Cedrela saltensis, aportándose además descripciones, sinónimos, datos de distribución geográfica, ilustraciones y una clave para diferenciar las especies presentes en la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Taxonomía; Cedrela; Meliaceae; Argentina.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Marcadores polínicos en mieles del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina Darwiniana
Costa,María C; Loyola,María J; Osés,Diego; Vergara Roig,Víctor A; Kivatinitz,Silvia C.
Se realizó el estudio melisopalinológico de 49 muestras de miel provenientes del noroeste de la provincia de Córdoba. Prosopis spp., Larrea divaricata, Schinopsis spp., Condalia microphylla, Sarcomphalus mistol, Cercidium praecox, Geoffroea decorticans, Capparis atamisquea, Aloysia gratissima, Mimosa spp. y Schinus spp. fueron los tipos polínicos de mayor importancia y frecuencia de aparición, todos representantes de la flora nativa. Cuatro grupos de mieles se diferenciaron por análisis discriminante: Traslasierra, Perisalina, Chaco Árido y Chaco Serrano; algunas especies permitieron diferenciarlos entre sí: Schinus areira, Maytenus vitis-idaea, Cantinoa mutabilis y Schinopsis spp., respectivamente. Los tipos polínicos con mayor índice de importancia de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flora nativa; Melisopalinología; Miel; Origen geográfico.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Voces en el bosque: el uso de recursos vegetales entre cazadores-recolectores de la zona central de Tierra del Fuego Darwiniana
Caruso,Laura; Mansur,María E; Piqué,Raquel.
Se estudiaron las modalidades de aprovechamiento de las plantas entre los Selknam de Tierra del Fuego (Argentina) y se presentan aquí los resultados obtenidos a partir del análisis de los restos de madera carbonizada y sin carbonizar del sitito Ewan, ocupado a principios del siglo XX para la realización de un ritual de iniciación. Los resultados permitieron una mejor comprensión de las estrategias de aprovechamiento de las plantas entre las sociedades cazadoras-recolectoras. La identificación de las especies empleadas y el registro de las principales características morfométricas permitió documentar el aprovechamiento del "ñire" (Nothofagus antarctica). Esta especie, dominante en el entorno, fue utilizada para la construcción de la vivienda y como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arqueobotánica; Cazadores-recolectores; Selknam; Tierra del Fuego.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Catálogo de la familia Poaceae en Colombia Darwiniana
Giraldo-Cañas,Diego.
Se presenta un inventario de las especies de Poaceae de Colombia junto con un análisis de la diversidad específica de esta familia según las regiones naturales colombianas, los gradientes de altitud y de precipitaciones, y la distribución sistemática. Se realizaron 96 expediciones de campo a las diez grandes regiones naturales de Colombia (Amazonia, Andes, Caribe, Chocó Biogeográfico, Guayana, islas caribeñas, Orinoquia, Sierra Nevada de Santa Marta, valle del río Cauca y valle del río Magdalena) con un muestreo total de alrededor de 5800 ejemplares. Además, se consultaron colecciones de los herbarios CAUP, COAH, COL, CUVC, CHOCO, HFAB, HUA, HUQ, JAUM, MEDEL, MEXU, MO, NY, PSO, RSA, SI, UDBC, UIS, US, VALLE y VEN, y se realizó una investigación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Flora; Gramíneas; Neotrópicos; Poaceae.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000200003
Registros recuperados: 313
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional