Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 313
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sinopsis del género Junellia (Verbenaceae) Darwiniana
Peralta,Paola; Múlgura,María E..
Se presenta una sinopsis del género Junellia, fundamentada en la reciente recircunscripción del género sobre la base de estudios de filogenia molecular y análisis de caracteres morfológicos. Se aporta una clave que incluye las 37 especies de Junellia según la más actual definición del género, se presenta una descripción actualizada del género y se establecen las diferencias con los demás géneros de la tribu Verbeneae. Se describen y/o ilustran nueve especies y una variedad de Junellia no tratadas previamente o cuyas descripciones son aquí enmendadas. Se proponen también dos nuevas combinaciones: Junellia hookeriana var. catamarcensis (Moldenke) P. Peralta & N. O'Leary y Junellia trifida (Kunth) P. Peralta & N. O'Leary, y ocho nuevos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glandularia; Junellia; Paraglandularia; Taxonomía; Verbenaceae.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nota sobre el género Imperata (Poaceae, Panicoideae, Sacchareae) en Argentina Darwiniana
Peichoto,Myriam C..
En este trabajo se confirma la presencia de Imperata tenuis en Argentina. Se presenta una ilustración, material de referencia y un mapa de su distribución geográfica en el sur de Sudamérica. Se incluye una clave para identificar las especies del género Imperata presentes en la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Flora; Gramineae; Imperata.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932013000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interfilum paradoxum var. Regulare var. Nov. (Chlorococcales, Chlorophyta), primer registro del género para América Darwiniana
Eherenhaus,Constanza; Vigna,María Susana.
El Lago del Planetario (Parque Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) sufrió una floración de Microcystis aeruginosa que condujo a un proceso de recuperación. Se realizó el estudio del fitoplancton antes y después del proceso de recuperación, a lo largo de un año (octubre 1999 a septiembre 2000). En las muestras de los meses de febrero y mayo de 2000 se registró por primera vez para América la presencia de Interfilum (Chlorococcales, Chlorophyta). El taxón descripto es además una nueva variedad para la ciencia: I. paradoxum var regulare var. nov.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Interfilum; Chlorophyta; Chlorococcales; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas sobre el género Miconia  (Melastomataceae) en la Argentina Darwiniana
Slanis,Alberto C.; Goldenberg,Renato.
Se cita por primera vez a Miconia petropolitana para la flora argentina y se propone la lectotipificación de esta especie. Se presenta una descripción, una ilustración y un mapa con la distribución geográfica. Se excluye a Miconia elegans de Argentina y se incluye una clave de identificación para las especies.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flora argentina; Melastomataceae; Miconia.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lippia integrifolia versus L. boliviana (Verbenaceae) Darwiniana
Denham,Silvia; Múlgura de Romero,María E.; Slanis,Alberto; Bulacio,Eva.
Lippia integrifolia y L. boliviana son especies afines que comparten la presencia de apéndices en las anteras, aparentemente glandulares. Diversos autores las distinguen por la forma y el margen foliar. Colecciones procedentes del N de Salta (Argentina), presentan caracteres intermedios entre ambas especies. Se estudiaron las relaciones fenéticas entre 40 ejemplares de ambas especies y sus variedades para evaluar la validez de los taxones y determinar si existen caracteres que permitan diferenciarlos. Se analizó una matriz de 46 caracteres morfológicos con métodos de agrupamiento y de ordenación. Tanto el fenograma como la distribución de los ejemplares en el análisis de componentes principales (PCA) sugieren que no existe un límite preciso entre ambos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lippia; Taxonomía; Verbenaceae.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva especie y una nueva combinación en el género Staelia (Rubiaceae-Spermacoceae) de Bolivia Darwiniana
Salas,Roberto M.; Cabral,Elsa L..
Se describe e ilustra Staelia longipedicelata, un nueva especie de Bolivia (Santa Cruz). Staelia herzogii es una nueva combinación y un nuevo registro para Brasil (Mato Grosso do Sul). Se incluye una clave para diferenciar las especies de Staelia de Bolivia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bolivia; Brasil; Rubiaceae; Spermacoceae; Staelia; Taxonomía.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización cuantitativa de productos intermedios y residuos derivados de alimentos del Algarrobo (Prosopis flexuosa y P. chilensis, Fabaceae): aproximación experimental aplicada a restos arqueobotánicos desecados Darwiniana
Capparelli,Aylen.
Mediante una aproximación experimental se caracterizan los atributos macromorfológicos cuantitativos de productos intermedios y residuales derivados de Prosopis chilensis y P. flexuosa (Algarrobo blanco y Algarrobo negro respectivamente) que potencialmente podrían llegar a formar parte del registro arqueobotánico. Se provee descripción morfoanatómica de la vaina y la semilla de las especies tratadas. Se elaboró harina no refinada y refinada, añapa, aloja y arrope, siguiendo técnicas tradicionalmente utilizadas en el Valle de Hualfín, Catamarca, Argentina, las cuales fueron registradas por la autora en trabajos previos. Se concluye que el análisis cuantitativo de restos macrobotánicos de Prosopis, en conjunto con el cualitativo, permite la identificación de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Arqueobotánica; Prosopis; Valle de Hualfín.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología del esporófito y el gametófito de Asplenium dareoides (Aspleniaceae, Pteridophyta) Darwiniana
Lavalle,María del Carmen; Prada,Carmen.
Se revisó la morfología del esporófito y se estudió por primera vez el desarrollo y la morfología del gametófito de Asplenium dareoides, a partir de esporas cultivadas en un medio nutritivo solidificado con agar. Las esporas germinaron a partir de los 10 días en un porcentaje muy bajo (1 al 5%). La fase filamentosa se inició a los 15 días. Los gametófitos siguieron un modelo de desarrollo de tipo Aspidium, y en la madurez presentaron pelos marginales y superficiales, cilíndricos y algo ensanchados en el ápice. El estudio morfológico del esporófito se basó en la arquitectura foliar, el indumento, el modelo epidérmico de las pínnulas y de los indusios, y en la morfología y el tamaño de las esporas (longitud media de 28,9 a 39,7 µm). El estudio de la meiosis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asplenium; Epidermis; Esporas; Desarrollo; Gametófito; Sudamérica.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932007000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Epilobium hirsutum (Onagraceae) para la flora Argentina Darwiniana
Jocou,Adriel I; Gandullo,Ricardo.
Se cita por primera vez a Epilobium hirsutum (Onagraceae) para la Argentina, en la provincia de Río Negro. Se incluyen la descripción de la especie, distribución y hábitat, nombres vulgares, usos y una clave de las especies de Epilobium citadas para la Flora Argentina. En función de la revisión bibliográfica llevada a cabo, se trata también de la primera cita de la especie para Sudamérica.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epilobium; Flora Argentina; Onagraceae.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pteridofitas de la Reserva "Valle Del Arroyo Cuñá Pirú" (Misiones, Argentina) Darwiniana
Márquez,Gonzalo; Giudice,Gabriela E.; Ponce,Mónica.
En la Reserva "Cuñá Pirú" se registraron un total de 9 familias, 29 géneros y 52 especies y taxones infraespecíficos. El género mejor representado es Asplenium con 8 especies, dos de ellas novedades para la flora argentina. El resto de los géneros tienen 1-3 especies. Estas plantas se hallan preferentemente en el interior de la selva y en el borde de los caminos y arroyos. Se presentan claves dicotómicas para la determinación de los grupos y entidades, como así también referencias bibliográficas, distribucionales y ecológicas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pteridofitas; Cuñá Pirú; Misiones; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ranunculus Filamentosus (Ranunculaceae), nuevo registro para el Noroeste de la Argentina (NOA) Darwiniana
Biganzoli,Fernando; Zanotti,Christian A..
Ranunculus filamentosus es citada por primera vez para el noroeste de la Argentina. Se presenta la descripción de la especie, se ilustra, se agrega un mapa con su distribución geográfica y se provee una clave para distinguir las especies de Ranunculus del noroeste argentino.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Argentina; Flora; Ranunculaceae; Ranunculus.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932010000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad racial de macrorrestos arqueológicos de Zea mays (Poaceae) y sus relaciones con el proceso agropastoril en la Puna Meridional Argentina (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) Darwiniana
Oliszewski,Nurit; Olivera,Daniel E.
En el presente trabajo se analiza la variabilidad racial de Zea mays y sus implicancias en relación con el establecimiento de un mayor énfasis en las prácticas agrícolas en la Puna meridional argentina para el lapso ca. 1300-700 años A P, a partir del registro arqueobotánico de los sitios arqueológicos Cueva Cacao 1A y Bajo del Coypar II (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Se identificó la presencia de ocho razas de maíz: Pisincho, Morocho, Morocho amarillo, Marrón, Harinoso amarillo, Capia, Culli y Chullpi. Esta alta biodiversidad es un claro exponente del proceso de incorporación de múltiples razas de maíz en la región, que habría comenzado hacia fines del Período Formativo en algún momento entre 1300 y 1000 años AP, intensificándose en momentos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arqueobotánica; Intensificación agrícola; Zea mays.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis preliminar de la variabilidad genética de Escallonia alpina y E. rubra (Escalloniaceae) Darwiniana
Morello,Santiago; Giussani,Liliana M; Sede,Silvana M.
Escallonia alpina y E. rubra (Escalloniaceae) comparten su área de distribución en el sur de los Andes y se diferencian por pocos caracteres morfológicos diagnósticos, tales como la disposición de las flores y la presencia y tipo de glándulas; sin embargo, en algunas poblaciones no es posible asignar los individuos a una u otra especie. Además, se han reconocido y descrito como híbridos varias formas de transición entre ambas. El objetivo de este trabajo es examinar la variabilidad genética poblacional de Escallonia alpina y E. rubra, y analizar si se corresponde con la variabilidad morfológica observada. Se estudió la morfología en 39 individuos de cinco poblaciones sobre los que también se realizó un análisis de AFLP. Se investigó la relación entre los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: AFLP; Escallonia; Patagonia; Sudamérica austral.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932013000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cladistic analysis of the family cryphaeaeae (bryophyta) with emphasis on cryphaea: a study based on a comprehensive morphological dataset Darwiniana
Flores,Jorge R; Catalano,Santiago A; Suárez,Guillermo M.
The first comprehensive phylogenetic analysis of the Cryphaeaceae (Bryophyta), a pleurocarpic moss family, is conducted on the basis of morphological characters. The data set comprised 73 characters: 10 continuous and 63 discrete. Taxon sampling involved nine genera and 46 species of Cryphaeaceae, 32 species belonging to Cryphaea. Outgroup sampling included 23 species from 21 genera and 13 families of pleurocarpous mosses. The phylogenetic analyses were conducted using parsimony as the optimality criterion following an implied weighting approach. The results did not support the monophyly of Cryphaeaceae as it excluded Dendroalsia abietina from the family. The clade composed of the remaining genera (clade A) was diagnosed by a short seta (0.26-0.30 mm),...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Implied weighting; Parsimony; Pleurocarpous mosses; Systematics; Taxonomy.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932017000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El polen de las especies argentinas de Tropaeolum (Tropaeolaceae) Darwiniana
Garralla,Silvina; Bulacio,Eva.
En este trabajo se analizan las características polínicas de Tropaeolum argentinum, T. atrocapillare, T. capillare, T. incisum, T. meyeri, T. patagonicum, T. pentaphyllum, T. polyphyllum, T. porifolium, T. trialata, T. tuberosum subsp. silvestre, T. warmingianum subesp. warmingianum y T. willinkii con la finalidad de aportar datos para la delimitación de estas especies. Las observaciones, conteos y mediciones de los granos de polen se realizaron con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. El estudio de los taxones pone de manifiesto que se trata de un género estenopalínico. Los granos son isopolares, bilaterales, radiosimétricos o bisimétricos, pequeños a medianos, con ámbito triangular a subcircular, ánguloaperturados, dicolporados,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Polen; Tropaeolaceae; Tropaeolum.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión de Paspalum Grupo Gardneriana (Poaceae, Paspaleae) Darwiniana
Nicola,Marcela V.; Salomón,Luciana; Zuloaga,Fernando O.; Morrone,Osvaldo.
El presente tratamiento incluye una revision taxonómica de las especies de Paspalum grupo Gard-neriana. Dentro de este grupo se consideran siete especies, caracterizadas por incluir plantas anuales o perennes, con espiguillas usualmente obovoides, gluma superior ausente o reducida y antecio superior endurecido y marcadamente papiloso, con papilas verrugosas en toda su superficie. Se incluye una clave de las especies, descripciones, ilustraciones y fotos de los antecios, junto con un análisis de la relación del grupo dentro del género Paspalum. Se consideran dentro del grupo las siguientes especies: Paspalum burchellii, P. delicatum, P. gardnerianum, P. nudatum, P. pictum, P. reduncum y P. subsesquiglume. Se designan lectotipos para P. burchellii, P....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gardneriana; Paspalum; Poaceae; Taxonomía.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura de las inflorescencias en especies de Melica (Meliceae, Pooideae, Poaceae) Darwiniana
Perreta,Mariel G.; Vegetti,Abelardo C..
Sinflorescencias de 17 especies del género Melica presentes en Argentina han sido estudiadas desde el punto de vista tipológico. Las inflorescencias son politélicas, presentan florescencia principal, no sufrieron procesos de homogeneización y/o truncamiento y muestran un patrón similar de desarrollo de la zona paracladial. Las principales variaciones se observan en el nivel del número de paracladios primarios, grado de ramificación de los paracladios primarios, reducción gradual o brusca de la longitud de los entrenudos del eje principal, disposición adpresa o divergente de los paracladios. El grado de ramificación del antotagma se amplifica por el desarrollo de paracladios en posición profilar. La mayoría de las especies (excepto M. sarmentosa) carecen de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Inflorescencia; Tipología; Melica; Poaceae.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dos nuevos registros de helechos para el noroeste argentino Darwiniana
Cacharani,Daniel A.; Ramos,Mario; Martínez,Olga G..
En este trabajo se registra por primera vez para Argentina la presencia de Adiantum peruvianum (Pteridaceae) y Serpocaulon polystichum (Polypodiaceae). Estos nuevos registros fueron coleccionados durante exploraciones botánicas realizadas en los departamentos de La Caldera y Chicoana, en la provincia de Salta. Se describen e ilustran los caracteres diagnósticos, se proporcionan claves para la identificación de las especies y mapa de su distribución.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Adiantum; Argentina; Salta; Serpocaulon.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recuentos cromosómicos en plantas que crecen en Chile: II Darwiniana
Baeza,Carlos M.; Vosyka,Emilie; Stuessy,Tod.
Se entregan datos citológicos del número cromosómico diploide de 16 especies de la flora vascular de Chile, utilizándose material de raíces provenientes de plántulas. Nuevos registros para la flora de Chile son: Chaptalia exscapa var. chilensis (2n= ca. 94), Orites myrtoidea (2n= 28), Proustia cuneifolia (2n= 52), Rytidosperma quirihuense (2n= 24), y Senecio subumbellatus (2n= 80).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Angiospermas; Chile; Números cromosómicos.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jorge Eduardo Wright (1922-2005) Darwiniana
Lopez,Silvia Edith.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100022
Registros recuperados: 313
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional