|
|
|
Registros recuperados: 313 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Baeza,Carlos M.; Schrader,Otto; Ruiz,Eduardo; Negritto,M.. |
Alstroemeria (Alstroemeriaceae) es un género endémico de América del Sur. En Chile, este género se distribuye desde el extremo norte hasta la Patagonia, y la mayor diversidad de especies se encuentra en la zona central. Precisamente en esta zona crece Alstroemeria ligtu con sus 3 subespecies: A. ligtu subsp. ligtu, A. ligtu subsp. incarnata, A. ligtu subsp. simsii. Se realizó un estudio comparativo del cariotipo de individuos provenientes de 5 poblaciones de A. ligtu subsp. ligtu de la VIII Región, y de una población de A. ligtu subsp. simsii de la V Región, mediante tinción de los cromosomas con DAPI u orceína acética. Las seis poblaciones estudiadas presentaron un cariotipo asimétrico, con 2n=2x=16 cromosomas. Las poblaciones de A. ligtu subsp. ligtu... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Alstroemeria; Alstroemeriaceae; Cariotipo; Chile. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200001 |
| |
|
| |
|
|
Bakker,María L.; Alvarado,Patricia I.. |
Se coleccionaron hojas maduras de ejemplares adultos de Populus alba, Populus deltoides, Robinia pseudoacacia, Ulmus pumila y Fraxinus americana del Campus Universitario, Tandil, Buenos Aires, Argentina (37° 19S, 59° 08O) en febrero de 2004. La cera cuticular fue extraída, purificada, y el contenido y proporción relativa de n-alcanos de número impar de carbonos (C23→C35) fue cuantificado mediante cromatografía gas-líquido capilar. La concentración total de n-alcanos (mg/kg MS) fue P. alba (6935) > Robinia (1571) > P. deltoides (1379) > Ulmus (880) > Fraxinus (467). Los n-alcanos más abundantes en todas las especies fueron C27 y C29 que constituyeron entre 10 y 51% y entre 35 y 76% del total respectivamente, excepto en Fraxinus donde... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Populus; Robinia; Ulmus; Fraxinus; Alcanos lineales; Cera cuticular. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100004 |
| |
|
|
Batista,João A. N.; Bianchetti,Luciano B.. |
kleinii is similar to a group of terrestrial species characterized by their small pseudobulbs, buried underground, and small flowers, but it can be distinguished by the color of its flowers, lip lateral lobes slightly or not falcate and subequal in length and width, lip midlobe base with little or no constriction, and geographical distribution. Cyrtopodium brandonianum subsp. lageanum is similar in general flower color to typical C. brandonianum, but it can be distinguished by its earlier flowering, leaves poorly developed at anthesis and different shape and colour of the lip. Both taxa are rare and only known from southern Brazil. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cyrtopodium; Orchidaceae; Southern Brazil; Taxonomy. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100009 |
| |
|
|
Batista,William B.; Rolhauser,Andrés G.; Biganzoli,Fernando; Burkart,Silvia E.; Goveto,Liliana; Maranta,Aristóbulo; Pignataro,A. Genoveva; Morandeira,Natalia S.; Rabadán,Mirta. |
El Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, preserva desde 1965 el mayor remanente de la sabana de Butia yatay, un ecosistema rico en especies amenazado por la actividad humana. Para estudiar el funcionamiento de este ecosistema y gestionar su preservación, es necesario contar con una adecuada caracterización de la heterogeneidad de su vegetación. En este trabajo presentamos una clasificación fitosociológica de las comunidades vegetales de la sabana del Parque, describimos su estructura, composición y diversidad florística y detallamos su distribución en el paisaje. Con el fin de estratificar la obtención de datos, delimitamos primero las principales unidades geomorfológicas del paisaje. En la primavera de 1999 y en el verano siguiente, realizamos censos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Butia yatay; Ecología de la conservación; Escalamiento multidimensional; Clasificación numérica; Geología; Geomorfología; Paisaje; Riqueza florística; Tabla fitosociológica. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000100001 |
| |
|
| |
|
|
Biganzoli,Fernando; Múlgura De Romero,María E.. |
El Parque Provincial Teyú Cuaré está ubicado en el departamento de San Ignacio, Misiones, Argentina (27° 16' S, 55° 33' O) y tiene una superficie de 78 ha. El área estudiada cuenta con 659 especies de plantas vasculares, 384 géneros y 110 familias, de las cuales 15 son Pteridófitas, 18 Monocotiledóneas y 77 Dicotiledóneas. Cuatro de estas especies son endémicas del parque y alrededores y otras 19 sólo crecen en Argentina, en el área abarcada por este trabajo. Las familias con mayor número de especies son Poaceae, Fabaceae y Asteraceae; los géneros más ricos son Paspalum y Panicum. Sólo 14 especies son adventicias. Nuestros resultados muestran la gran riqueza de especies y la singularidad de la flora del parque. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Flora; Endemismos; Misiones; Argentina. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100001 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Calviño,Carolina I; Fernández,Martina; Martínez,Susana G. |
Azorella es un género con 26 especies de Azorelloideae (Apiaceae) que crecen desde Costa Rica hasta las islas subantárticas, siendo característico y dominante en distintos ambientes de las cordilleras andinas desde Venezuela hasta la Patagonia. Las especies de Azorella que crecen en Argentina fueron revisadas taxonómicamente en un estudio previo. Sin embargo, el conocimiento de las restantes especies es fragmentario y dispar. El objetivo de este trabajo es actualizar la información de las 11 especies de Azorella ausentes en Argentina y que crecen en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y/o Venezuela. Se proporcionan las descripciones y mapas actualizados de la distribución de las especies, y se resuelven problemas nomenclaturales y de tipificación de 41... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Andes; Apiaceae; Bolivia; Chile; Colombia; Ecuador; Perú; Taxonomía; Venezuela. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000100005 |
| |
Registros recuperados: 313 | |
|
|
|