|
|
|
Registros recuperados: 313 | |
|
| |
|
|
Donadio,Sabina. |
Tillandsia bryoides fue incluida en la sinonimia de T. tricholepis porque todos los elementos del lectotipo (P. Lorentz 128, BM) pertenecen a esta última especie. Sin embargo, se observaron en el campo, en distintos herbarios y en diversas publicaciones, materiales que fueron previamente considerados como T. bryoides y que en realidad corresponden a una nueva especie de Tillandsia subgen. Diaphoranthema. Esta nueva especie tiene flores solitarias, sésiles, amarillas y una bráctea floral glabra, y crece en el centro de Perú, en Bolivia, y en el centro y noroeste de Argentina. En este trabajo se establece un nombre válido para esta especie, junto con una ilustración detallada, datos de distribución, y una discusión de sus relaciones con las especies... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bromeliaceae; Diaphoranthema; Taxonomía; Tillandsia. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000200002 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ezcurra,Cecilia. |
Dyschoriste es un género de distribución mundial en regiones cálidas, con dos centros de diversidad importantes, en América, uno en el sur de América del Norte y otro en Sudamérica subtropical. Este trabajo tiene como objetivo analizar la taxonomía de las seis especies de Dyschoriste presentes en Argentina. Las especies se delimitan, se resuelve su nomenclatura y su sinonimia sobre la base de material tipo, se describen e ilustran, y se presenta una clave para diferenciarlas. El trabajo incluye observaciones sobre su morfología, nomenclatura, tipificación, distribución, fenología y hábitat, y citas de ejemplares representativos. Se designa un lectotipo para Dyschoriste humilis y un neotipo para D. niederleinii. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Acanthaceae; Flora argentina; Dyschoriste; Taxonomía. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000200003 |
| |
|
|
Ezcurra,Cecilia; Daniel,Thomas F.. |
Ruellia simplex, the name of a species of Ruellia described from Cuba in 1870, is the oldest name for the neotropical species generally known as Ruellia tweediana, Ruellia coerulea and Ruellia malacosperma. Therefore Ruellia simplex has priority and reduces tha latter names to synonym. This species has an amphitropical distribution in the New World, being found in southern United States, Mexico and the Antilles, and in western Bolivia, southwestern Brazil, Paraguay, Uruguay, and northeastern Argentina. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Acanthaceae; Neotropics; Nomenclature; Ruellia. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932007000200006 |
| |
|
|
Fabbroni,Mariela; Planchuelo,Ana M; Raven,Peter H. |
Como parte de una revisión integral de las especies nativas de los Valles Calchaquíes de Salta, Argentina, se presentan descripciones de Vachellia aroma, V. caven, y Parasenegalia visco, junto con una clave para las especies, comentarios sobre los usos de las mismas y una lista de especímenes representativos estudiados. En este trabajo se reconocen los géneros segregados de Acacia s.l., y son utilizados por primera vez para la Flora Argentina. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Fabaceae; Flora de Argentina; Mimosoideae. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100007 |
| |
|
| |
|
|
Fernández Pepi,M. Gabriela; Giussani,Liliana M; Morrone,Osvaldo. |
El complejo Poa resinulosa incluye un grupo de especies conformado por P. calchaquiensis, P. pedersenii y P. resinulosa, de difícil delimitación debido a que las entidades son afines en cuanto a su morfología, aunque presentan distribución disyunta. Para evaluar y analizar a las especies del complejo Poa resinulosa y especies afines al mismo complejo, se midieron 40 caracteres morfológicos y anatómicos en ejemplares de Poa calchaquiensis, P. lanigera, P. pilcomayensis y P. resinulosa. Esos datos se incorporaron a la matriz del conjunto de especies de Poa sección Dioicopoa confeccionada por Giussani (2000), incluyendo también a P. nubensis una nueva especie afín a P. calchaquiensis. Mediante el análisis de componentes principales y pruebas estadísticas, se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Análisis multivariado; Dioicopoa; Poa; Sistemática. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200008 |
| |
|
| |
|
|
Finot,Víctor L.; Baeza,Carlos M.; Matthei,Oscar. |
Las características micromorfológicas de la lemma de Trisetum y géneros relacionados de Pooideae (Poaceae) fueron investigadas utilizando microscopia electrónica de barrido, con el objeto de evaluar la circunscripción del género Trisetum y sus relaciones sistemáticas. Se estudiaron 76 especies, incluyendo 32 especies de Trisetum y especies seleccionadas de Amphibromus (1 sp.), Avena (2 spp.), Avenula (6 spp.), Deschampsia (6 spp.), Dielsiochloa (1 sp.), Graphephorum (2 spp.), Gymnachne (1 sp.), Helictotrichon (8 spp.), Koeleria (5 spp.), Leptophyllochloa (1 sp.), Peyritschia (4 spp.), Raimundochloa (1 sp.), Relchela (1 sp.), Rhombolytrum (1 sp.), Rostraria (1 sp.) y Sphenopholis (3 spp.). Los resultados muestran que la epidermis de la lemma varía muy poco... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Trisetum; Pooideae; Poaceae; Lemma; Micromorfología. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100003 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Franceschinelli,Edivani V; do Carmo,Roselaini M; e Silva Neto,Carlos de M; Mesquita Neto,José N. |
Cabralea canjerana subsp. canjerana is a common species in the Atlantic Forest, occurring in several areas of this biome. Yet, little is known about its reproductive strategies. This study aims to understand the reproductive biology of this subspecies, including floral biology, sexual system, and pollination biology. Male and female plants have morphologically similar flowers, but male plants have larger inflorescences with more flowers than female plants. Female flowers remain open and receptive for two days, whereas male flowers last only one day; thus, compensating for the imbalance of the number of flowers per plant between the two sexes. Morphologically similar male and female flowers, as observed in C. canjerana subsp. canjerana, are rare among... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Atlantic Forest; Phalaenophily; Plant sexual dimorphism. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932015000100008 |
| |
|
|
Freire,Susana E.; Urtubey,Estrella; Sancho,Gisela; Bayón,Néstor D.; Katinas,Liliana; Gutiérrez,Diego G.; Giuliano,Daniel A.; Sáenz,Alcides A.; Iharlegui,Laura; Delucchi,Gustavo. |
Este es el primer análisis florístico completo de la familia Asteraceae para un área subtropical de Argentina, extensa y en peligro de conservación, delimitada por la provincia de Misiones. Este estudio registra 88 géneros, 345 especies y 16 taxones infraespecíficos de la familia Asteraceae para las dos unidades fitogeográficas de esta provincia: los distritos de las Selvas Mixtas y el de Los Campos. Nueve especies son mencionadas por primera vez para el área y 23 son consideradas como probables. Se incluyen claves para la identificación de las tribus, los géneros, las especies y los taxones infraespecíficos, como así también una discusión breve sobre la distribución de las tribus, los géneros y los hábitos en relación a los departamentos políticos o los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Argentina; Asteraceae; Misiones. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200007 |
| |
|
|
Fuertes,Esther; Prada,Carmen. |
New record and additions to the Argentinean bryophyte flora. Steereella lilliana is reported as a new record for the bryophyte flora in Argentina and South America. Furthermore, the distribution of Frullania brasiliensis in Argentina, previously known only from Misiones and Salta, is expanded to the provinces of Tucumán and Córdoba. Additionally, Stephaniella paraphyllina, is new to the province of San Luis, collected in Sierra de Comechingones, and this represents its southernmost distribution. Brief comments about morphological characters, keys to related species in Argentina, as well as habitat details are given. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Argentina; Bryophyte flora; Distribution; Ecology; Frullania; Marchantiophyta; Steereella; Stephaniella. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000100004 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 313 | |
|
|
|