|
|
|
|
|
Saltos Galarza, Napoleón. |
El 16 de abril, en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en la isla Margarita, Venezuela, los mandatarios de 12 países de la región decidieron conformar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Como lo manifestó el presidente venezolano Hugo Chávez, el propósito es construir una “verdadera integración en las áreas energética, económica, política”, superando las visiones y las prácticas parciales de los dos proyectos de integración vigentes en la región: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La expansión financiera de los países centrales, liderada por el capital norteamericano desde la década del setenta, empieza a agotarse y se abren nuevas coordenadas para la integración. La expansión de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); AMÉRICA LATINA; ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); ALIANZA BOLÍVARIANA PARA AMÉRICA (ALBA); TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); EXPANCIÓN FINANCIERA; BOOM PETROLERO; DEUDA EXTERNA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TÉCNICA; ECONOMÍA; LIBERALISMO; YACIMIENTO ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI (ITT); ASAMBLEA CONSTITUYENTE; SOUTH AMERICA; FINANCIAL EXPANSION; OIL BOOM; DEBT. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4822 |
| |
|
|
Rebizo, María Marta. |
Este trabajo pretende comenzar a esclarecer el panorama por lo menos en lo que respecta a las exportaciones argentinas de los complejos cerealero y oleaginoso CERyOL), que representan el 36% de las exportaciones totales argentinas. En la actualidad, existen algunos estudios que intentan responder a este interrogante, como los de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), del Centro de Economía Internacional (CEI) de la Cancillería argentina y de la Fundación para el Desarrollo (FUNDES) que utilizan flujos de comercio, barreras arancelarias e índices. Sin embargo, ninguno abarca la problemática de los complejos CERyOL en detalle, ni identifica las amenazas y oportunidades para la totalidad de los mercados relevantes para las exportaciones... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); EXPORTACIONES; CEREALES; OLEAGINOSAS; INDICADORES ECONÓMICOS; ARANCELES; ARGENTINA; CANADÁ; ESTADOS UNIDOS. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3944 |
| |
|
|
Saltos Galarza, Napoleón. |
El 16 de abril, en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en la isla Margarita, Venezuela, los mandatarios de 12 países de la región decidieron conformar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Como lo manifestó el presidente venezolano Hugo Chávez, el propósito es construir una “verdadera integración en las áreas energética, económica, política”, superando las visiones y las prácticas parciales de los dos proyectos de integración vigentes en la región: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La expansión financiera de los países centrales, liderada por el capital norteamericano desde la década del setenta, empieza a agotarse y se abren nuevas coordenadas para la integración. La expansión de las... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); AMÉRICA LATINA; ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); ALIANZA BOLÍVARIANA PARA AMÉRICA (ALBA); TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); EXPANCIÓN FINANCIERA; BOOM PETROLERO; DEUDA EXTERNA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TÉCNICA; ECONOMÍA; LIBERALISMO; YACIMIENTO ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI (ITT); ASAMBLEA CONSTITUYENTE; SOUTH AMERICA; FINANCIAL EXPANSION; OIL BOOM; DEBT. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4822 |
| |
|
| |
|
|
|