|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Instituto Andino de Artes Populares. |
Presentación / Eugenio Cabrera Merchán, p. 3 ; Arte popular e industrialización, (algunas reflexiones) / Francisco Proaño Arandi, p. 5 ; La plástica folklórica de la zona central, sus materias primas y sus formas de producción / Manuel Dannemann, p. 10 ; Medio ambiente, ecología y cultura popular / Isabel Aretz, p. 25 / Historia de unas kiswaras / Javier Reyes, p. 29 ; Municipio verde / Gabriel Saldarriaga Mira, p. 31 ; Agonía del Zaratí / Olmedo Domingo O., p. 34 ; Ecología y medio ambiente en Tiwanaku / Roberto Millán Bueno, p. 38 ; Generalidades de las áreas silvestres protegidas de Panamá / Yariela Hidalgo M., Nuria Esquivel de Barillas, [colab.], p. 45 ; La narrativa tradicional atacameña: las publicaciones sobre este género / Domingo Gómez Parra, p.... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: ARTE POPULAR; ARTESANÍA; ECOLOGÍA; ÁREAS PROTEGIDAS; NARRATIVA CHILENA; CARNAVAL; FIESTA TRADICIONAL; LITERATURA EN VERSO; CULINARIA ECUATORIANA; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS. |
Ano: 1994 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/836 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Tufiño Mateus, Paul Alexander. |
El conservacionismo muestra en el Ecuador, un proceso que abarca, al igual que en otras partes del mundo, gran parte de nuestra historia, 53 años; influyendo de diferentes maneras, tanto en aspectos políticos como de la sociedad en general. De hecho, hoy por hoy, forma parte del modelo de desarrollo y se evidencia en normas y leyes, particularmente, la nueva Constitución del Estado, la cual rigen nuestra cotidianidad. En función de aquello, pero sobre pensando en un futuro inmediato y a largo plazo, cabe cuestionarnos sobre el éxito y logros que ha obtenido este proceso. De qué forma han logrado, las diferentes intervenciones conservacionistas, transformar la realidad ambiental de nuestro país y sobre todo, si debemos continuar llevándolas a cabo con la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES; ECUADOR; CONSERVACIÓN AMBIENTAL; BIODIVERSIDAD; CUYABENO; YASUNÍ; PROYECTO SUBIR; ÁREAS PROTEGIDAS. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2393 |
| |
|
|
|