|
|
|
|
|
Baridón,J.E.; Lanfranco,J.W.; Marlats,R.M.; Vázquez,M.. |
La introducción de Eucalyptus sp. en la provincia de Buenos Aires, Argentina, debido a factores económicos y de mercado, hace necesario conocer el potencial productivo de los diferentes sitios. En zonas sin indicadores biológicos, la elaboración de modelos de pronóstico de rendimientos basados en indicadores edáficos podría ser una alternativa metodológica. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de sitio forestal para Eucalyptus camaldulensis mediante una metodología de índices edáficos en Argiudoles y Argiacuoles, confrontando los resultados con un ensayo biológico in situ. Los Indices de Sitio para Eucalyptus camaldulensis presentaron diferencias significativas (<FONT FACE=Symbol>µ</FONT> = 0,05) entre ambos suelos. Se comprobó la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Aptitud potencial; Ensayo biológico; Índice de sitio; Validación. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000200009 |
| |
|
|
Parra-Piedra,José P.; Santos-Posadas,Héctor M. De los; Fierros-González,Aurelio M.; Valdez-Lazalde,José R.; Romo-Lozano,José L.. |
Resumen En Zacualpan, Veracruz, México, existen 3,500 ha de plantaciones forestales comerciales de Pinus patula, pero hasta el momento no se han realizado evaluaciones de crecimiento que permitan programar adecuadamente la cosecha. El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento y rendimiento maderable, compuesto por un sistema explícito y uno implícito con distribución diamétrica, ambos construidos con datos de parcelas permanentes de medición forestal. La hipótesis propone que parcelas de observación permanente, de diferentes edades entre ellas y remedidas en el tiempo, permitirán obtener un sistema de crecimiento y rendimiento maderable proyectado en forma explícita e implícita. El primer sistema consta del modelo no lineal en altura dominante tipo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Índice de sitio; Clase diamétrica; Weibull; Rendimiento. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000400455 |
| |
|
|
Pérez González, Guadalupe. |
En el manejo de los recursos forestales es de importancia cuantificar el rendimiento potencial de la especie, la calidad de los suelos y la relación que guardan entre si estos dos últimas variables. La determinación de la calidad de sitio en las plantaciones forestales es usada para la confección de modelos y tablas de producción. Para la caracterización dasométrica, se usaron mediciones realizadas entre el año 2003 y 2007 de ocho plantaciones de Swietenia macrophylla King establecidas en Tabasco pertenecientes a una red de parcelas permanentes. Se midieron 21 parcelas, conformada cada una por 44 árboles en promedio. Las ocho plantaciones presentaron edades de 7 a 16 años, densidades de 156 a 4166 árb.ha-!, supervivencia de 60 a 100%, altura... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Caracterización dasométrica; Modelo de Korf; Índice de sitio; Suelos forestales Dasometric characterization; Korf model; Site index; Forest soils. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1094 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
|