|
|
|
|
|
Piloni Martini, Javier. |
Los principales objetivos del presente estudio fueron aislar y seleccionar bacterias ruminales quitinolíticas con alta capacidad para degradar quitina pura y caparazón de camarón in vitro, e identificar genéticamente a las bacterias seleccionadas usando secuencias de su gen 16S rARN amplificado mediante PCR. El aislamiento de las bacterias ruminales se inicio con un cultivo mixto liofilizado de bacterias quitinolíticas (CMBQ) obtenido de borregos alimentados con una dieta con 25% de caparazón de camarón. Se requirieron tres aislamientos progresivos para obtener dos bacterias ruminales puras. En el primer aislamiento se obtuvieron seis consorcios bacterianos: BQT1, BQT2, BQT3, BQT4, BQT6 y BQT6 , a partir de CMBQ. Por su alta capacidad para... |
|
Palavras-chave: Rumen; Quitina; Caparazón de camarón; Bacterias quitinolíticas; 16S rARN Rumen; Chitin; Shrimp shell waste; Chitinolytic bacteria; 16S r RNA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/810 |
| |
|
|
Piloni Martini, Javier. |
Los principales objetivos del presente estudio fueron aislar y seleccionar bacterias ruminales quitinolíticas con alta capacidad para degradar quitina pura y caparazón de camarón in vitro, e identificar genéticamente a las bacterias seleccionadas usando secuencias de su gen 16S rARN amplificado mediante PCR. El aislamiento de las bacterias ruminales se inicio con un cultivo mixto liofilizado de bacterias quitinolíticas (CMBQ) obtenido de borregos alimentados con una dieta con 25% de caparazón de camarón. Se requirieron tres aislamientos progresivos para obtener dos bacterias ruminales puras. En el primer aislamiento se obtuvieron seis consorcios bacterianos: BQT1, BQT2, BQT3, BQT4, BQT6 y BQT6 , a partir de CMBQ. Por su alta capacidad para... |
|
Palavras-chave: Rumen; Quitina; Caparazón de camarón; Bacterias quitinolíticas; 16S rARN Rumen; Chitin; Shrimp shell waste; Chitinolytic bacteria; 16S r RNA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/787 |
| |
|
|
|