|
|
|
|
|
Salinas Martínez, Yamil. |
El presente trabajo indaga sobre cómo internet es gestionada y regulada. Pretende responder a los siguientes interrogantes: ¿Quién decide sobre su funcionamiento? ¿Mediante qué políticas, procedimientos y procesos se deciden sus estándares? ¿Quiénes son los que intervienen en estas decisiones? ¿Cuál es el rol de los gobiernos nacionales en la regulación de internet? También se brinda un recorrido sobre los principales temas que conciernen a la gobernanza en internet como tema emergente en los estudios de política y tecnología. Se analizan sus actores principales, su trayectoria histórica, los modelos para comprender su funcionamiento, la neutralidad, el control y la censura en internet concebida como medio de expresión e información. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: INTERNET; GOBERNANZA; CENSURA; MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS; REGULACIÓN; ROL DEL ESTADO; ACCESO A LA INFORMACIÓN. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3399 |
| |
|
|
Estévez Chávez, Liseth Johana. |
La globalización implica más que la expansión de actividades fuera de las naciones- estado particulares, es la creciente interconectividad de diferentes regiones y lugares se vuelve sistemática y en cierta medida recíproca. Si bien la globalización puede registrarse desde la expansión del comercio en la Edad Media, este proceso toma dimensiones globales desde los siglos XVII, XVIII y XIX. Pero fue en el siglo XX cuando la comunicación comenzó a ganar terrenos globales y se divorció de los medios de transporte físicos. No obstante, según críticos del globalismo la integración internacional de las economías y la comunicación han tejido redes que dejan ver aun más las desigualdades. Estas redes jerarquizan el espacio y “conducen a una polarización cada vez... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN; BRECHA DIGITAL; INTERNET; ACCESO A LA INFORMACIÓN; DISCAPACIDAD; QUITO; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2432 |
| |
|
|
|