Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estandarización de técnicas de extracción de ADN en sementales porcinos para evaluar la frecuencia de los genes ESR y PLRL con PCR-RFLP Colegio de Postgraduados
Dolores Ramos Eva.
Con el objeto de estandarizar y perfeccionar una técnica de extracción y purificación de ADN a partir de sangre, semen y pelo de porcinos, se obtuvieron muestras de 35 sementales de línea materna Yorkshire y Landrace, en los cuales se valoró la frecuencia de los genes ESR y PRLR mediante PCR-RFLP. La extracción de ADN a partir de sangre y semen únicamente se estandarizaron. El pelo de sementales fue la mejor opción para obtener una alta cantidad y calidad de ADN. Se identificó la frecuencia de dos genes relacionados con prolificidad: Receptor de Prolactina (PRLR) y Receptor de Estrógeno (ESR); en su amplificación se utilizó PCR-RFLP´s y se identificaron los genotipos. En esta identificación se utilizó la enzima Alu I para PRLR y Pvu II para...
Palavras-chave: ADN; Pelo; Sangre; Semen; Cerdos; PCR-RFLP hair; Blood and semen DNA; Boars; PCR-RFLP.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores involucrados en la respuesta del picudo del agave hacía el compuesto feromonal 2-metil-4-octanona y su manejo con agave fermentado e insecticidas sintéticos. Colegio de Postgraduados
Azuara Domínguez, Ausencio.
El picudo del agave Scyphophorus acupunctatus produce una feromona de agregación que atrae ambos sexos. Sin embargo, la respuesta es baja debido a diferentes factores que interfieren, por lo que es necesario un mejor conocimiento de los factores participantes, así mismo, buscar nuevas alternativas de control. En la presente investigación se plantearon los siguientes objetivos: 1) Determinar la participación del sexo, edad y de la estructura genética en la respuesta electrofisiológica y de comportamiento de búsqueda de S. acupunctatus al compuesto principal de su feromona de agregación. 2) Evaluar la eficiencia de la planta de agave tequilero en estado fermentado en el trampeo del picudo e identificar los compuestos volátiles atractivos para este insecto....
Palavras-chave: Scyphophorus acupunctatus; Electroantenografía; Olfatómetro; ADN; Mitocondrial; Trampeo de adultos; Insecticidas sintéticos; Electroantennography; Olfactometer; Mitochondrial; DNA; Trapping; Synthetic insecticides; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1901
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Senescencia foliar, componentes del rendimiento y degradación nuclear en dos variedades de papa (Solanum tuberosum L.) var. Lupita y Tollocan. Colegio de Postgraduados
Zárate Castrejón, José Luis.
La senescencia foliar es la última etapa del desarrollo de la hoja, se caracteriza por una serie de cambios fisiológicos, bioquímicos y estructurales. Las hojas pierden gradualmente clorofila, se desorganiza la maquinaria fotosintética y se reciclan los productos de degradación de las macromoléculas hacia otras partes en crecimiento (hojas jóvenes, flores, frutos) u órganos de almacenamiento como el tubérculo en Solanum tuberosum. Se conoce poco acerca de la relación entre la senescencia foliar y proceso del llenado del tubérculo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la senescencia foliar en dos variedades de papa con diferente ciclo biológico y relacionarlo con el llenado del tubérculo. Se monitoreó el amarillamiento foliar en toda la planta a...
Palavras-chave: ADN; Cloroplastos; LSU; Rubisco; SDS-PAGE; Cloroplast; DNA; Maestría; Botánica.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/275
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estandarización de técnicas de extracción de ADN en sementales porcinos para evaluar la frecuencia de los genes ESR y PLRL con PCR-RFLP Colegio de Postgraduados
Dolores Ramos Eva.
Con el objeto de estandarizar y perfeccionar una técnica de extracción y purificación de ADN a partir de sangre, semen y pelo de porcinos, se obtuvieron muestras de 35 sementales de línea materna Yorkshire y Landrace, en los cuales se valoró la frecuencia de los genes ESR y PRLR mediante PCR-RFLP. La extracción de ADN a partir de sangre y semen únicamente se estandarizaron. El pelo de sementales fue la mejor opción para obtener una alta cantidad y calidad de ADN. Se identificó la frecuencia de dos genes relacionados con prolificidad: Receptor de Prolactina (PRLR) y Receptor de Estrógeno (ESR); en su amplificación se utilizó PCR-RFLP´s y se identificaron los genotipos. En esta identificación se utilizó la enzima Alu I para PRLR y Pvu II para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ADN; Pelo; Sangre; Semen; Cerdos; PCR-RFLP; Hair; Blood and semen DNA; Boars.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioinformática : Aplicaciones a la proteómica y genómica Colegio de Postgraduados
Riaño Pachón, Diego Mauricio; González Estrada, Elizabeth; Alexa, Adrian; Ramírez, Fidel; Vischi Winck, Flavia; Gómez Merino, Fernando, Coord.; Silva Rojas, Hilda Victoria, Coord.; Pérez Rodríguez, Paulino, Coord..
En esta publicación intitulada “Bioinformática: aplicaciones a la genómica y proteómica” se detallan algunos de los avances más sobresalientes de los temas de genómica y proteómica, derivados de un curso internacional sobre el tema, organizado por el Colegio de Postgraduados. Estos avances incluyen aspectos de las dos ciencias ómicas, incluyendo genómica y biología estructural, código R, análisis comparativo y evolución, agrupamiento y minería de datos en R, redes de interacciones entre proteínas y proteómica bioinformática. BIOINFORMATICS : APPLICATIONS TO GENOMICS AND PROTEOMICS. ABSTRACT : In this publication entitled "Bioinformatics: applications to genomics and proteomics" are some of the most salient issues of genomics and proteomics, derived from an...
Tipo: Libro Palavras-chave: Bioinformática; Proteómica; Genómica; ADN; Proteínas; Modelación; Simulación; Análisis de genómas; Biología estructural; Código R; Análisis comparativo; Minería de datos; Computación aplicada; Bioinformatics; Proteomics; DNA; Proteins; Models; Genomics; Simulation; R Code; Data mining; Computing; Genome analysis.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/313
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estandarización de técnicas de extracción de ADN en sementales porcinos para evaluar la frecuencia de los genes ESR y PLRL con PCR-RFLP Colegio de Postgraduados
Dolores Ramos Eva.
Con el objeto de estandarizar y perfeccionar una técnica de extracción y purificación de ADN a partir de sangre, semen y pelo de porcinos, se obtuvieron muestras de 35 sementales de línea materna Yorkshire y Landrace, en los cuales se valoró la frecuencia de los genes ESR y PRLR mediante PCR-RFLP. La extracción de ADN a partir de sangre y semen únicamente se estandarizaron. El pelo de sementales fue la mejor opción para obtener una alta cantidad y calidad de ADN. Se identificó la frecuencia de dos genes relacionados con prolificidad: Receptor de Prolactina (PRLR) y Receptor de Estrógeno (ESR); en su amplificación se utilizó PCR-RFLP´s y se identificaron los genotipos. En esta identificación se utilizó la enzima Alu I para PRLR y Pvu II para...
Palavras-chave: ADN; Pelo; Sangre; Semen; Cerdos; PCR-RFLP hair; Blood and semen DNA; Boars; PCR-RFLP.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Taxonomie et phylogéographie des huîtres creuses dans l'Atlantique Sud ArchiMer
Boutet, Isabelle.
L'étude de la taxonomie des huîtres est longtemps restée basée sur des critères morphologiques (forme de la coquille et description des organes) et géographiques. Ces considérations sont relativement peu fiables en particulier au niveau interspécifique du fait de la plasticité des caractères morphologiques d'une part de des introductions d'espèces étrangères sur les lieux de culture d'autre part. La biologie moléculaire est donc, depuis quelques années, un outil très utilisé pour différencier les espèces d'huîtres. La phylogéographie des huîtres de la région sud-atlantique a ainsi pu être étudiée grâce à différentes méthodes de recherche du polymorphisme réalisées sur le fragment mitochondrial 16S. La PCR-RFLP, la SSCP et le séquençage ont été utilisés...
Tipo: Text Palavras-chave: Taxonomie; Huîtres creuses; Crassostrea; Phylogéographie; ADN.
Ano: 1999 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/00032/14365/11656.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cg-TIMP, un inhibiteur de metalloproteinase isolé chez Crassostrea gigas : étude de son rôle dans la réparation des lésions et dans les mécanismes de défense ArchiMer
Escoubas, Jean-michel; Montagnani, Caroline; Le Roux, Frédérique; De Lorgeril, Julien; Berthe, Franck; Bachere, Evelyne.
We isolated complementary DNA (Cg-TIMP) from Crassostrea gigas that codes for a protein highly homologous to vertebrate tissue inhibitors of metalloproteinases (TIMPs). In vertebrates, TIMPs are multifunctional proteins that play a key role in extracellular matrix metabolism. They are involved in physiological processes (e.g. embryonic development, damage repair, angiogenesis) and pathological processes (e.g. inflammatory reactions, cancer).
Tipo: Text Palavras-chave: Proteine; Cg TIMP; ADN; Crassostrea gigas.
Ano: 2001 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/2001/acte-3268.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Application des techniques moléculaires de PCR-RFLP et de PCR-RFLP-SSCP dans l'étude de la différenciation génétique de deux huîtres creuses : Crassostrea gigas et Crassostrea angula ArchiMer
Dufourg, Cecile.
Les 2 taxons d'huîtres creuses C. angulata et C. gigas n'étant pas différenciables sur des critères morphologiques, écologiques ou physiologiques, l'étude de leur passé évolutif fait appel à l'utilisation de marqueurs génétiques. L'étude du polymprohisme des séquences mitochondriales codant pour la sous-unité I de la cytochrome oxydase par la technique de PCR-RFLP a été réalisée sur 197 individus appartenant à 5 populations d'origine géographique différente, de type Crassostrea angulata ou Crassostrea gigas. Elle a permis la construction d'un arbre représentant les relations phylogénétiques entre ces populations. Cet arbre a été comparé à celui établi à partir de l'analyse de 3 marqueurs microsatellites. Les résultats de ces 2 analyses sont similaires et...
Tipo: Text Palavras-chave: Huître creuse; Crassostrea angulata; Crassostrea gigas; Génétique; Polymorphisme; ADN; SSCP; Biologie moléculaire.
Ano: 1998 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/00033/14415/11709.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programme Herpèsvirus. Synthèse des travaux réalisés au Laboratoire IFREMER de La Tremblade - Mars 1996 - Février 1997 ArchiMer
Renault, Tristan; Le Deuff, Rose-marie; Lipart, Cecile; Chollet, Bruno; Haffner, Philippe.
Ce rapport représente la synthèse des travaux réalisés de mars 1996 à février 1997 au laboratoire de Génétique, Aquaculture et Pathologie de la station IFREMER de La Tremblade, dans le cadre de l'étude du virus de type herpès observé chez les huîtres et de la mise au point de méthodes de diagnostic. La majorité des travaux rapportés ici de façon complète, a déjà fait l'objet de comptes rendus intermédiaires.
Tipo: Text Palavras-chave: Pathologie; Herpèsvirus; Herpesviridae; Huître creuse; Crassostrea gigas; Huître plate; Ostrea edulis; Virus; Détection; ¨Protocole; ADN; PCR.
Ano: 1997 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/00165/27663/25838.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recherche d'AND d'herpèsvirus infectant les bivalves dans des échantillons d'eau de claires ostréicoles ArchiMer
Solliec, Gaëlle; Vigneron, Valérie; Montanie, Hélène; Renault, Tristan.
Viral particles, associated with high mortality rates, have been reported among larvae and juveniles in different marine bivalve specie and characterized as member of the Hespesviridae family. Most studies focused on the detection of such viral infections among economically important species. However, the persistence of bivalve herpes viruses in marine environment is poorly documented. This topic appears as an important research domain in order to clarify the natural infection cycle of the herpesvirus of marine bivalves.
Tipo: Text Palavras-chave: Herpesviridae; Oyster; PCR; DNA; Herpesvirus; Huître; PCR; ADN.
Ano: 2003 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/2003/acte-2856.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ADN polymérases et acides nucléiques endommagés chez les Archaea : maintenance génonique et Biotechnologies ArchiMer
Ralec, Celine.
Hyperthermophilic Archaea that thrive under harsh environments (elevated temperature, pH shifts, andionizing radiations) are supposed to be exposed to massive DNA damages. However, the mutations frequencies in hyperthermophilic Archaea are comparable with those of other microorganisms (1) indicating they are equipped with unique and efficient molecular mechanisms to ensure their genome integrity. DNA replication is an essential and conserved process among the three domains of life. DNA polymerases are central enzymes involved in the joining of deoxyribonucleoside 5′-triphosphates (dNTPs) to form the growing DNA chain. In Pyrococcus abyssi (Pab), two familiesDNA polymerases have been described as replicases, one family B (PabPol B) with structural diversity...
Tipo: Text Palavras-chave: ADN; Archéa; Polymérase; Pyrococcus.
Ano: 2013 URL: https://archimer.ifremer.fr/doc/00498/60952/64355.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Protocolos De Laboratorio - Laboratorio De Genética Molecular Aplicada Del CIMMYT AgEcon
Tercera Edicion
Tipo: Report Palavras-chave: Inmunoensayos de quimioluminiscencia; ADN; Hibridación del ADN; Marcadores moleculares; PCR; RAPD; RFLP; Research and Development/Tech Change/Emerging Technologies; F30.
Ano: 2006 URL: http://purl.umn.edu/56183
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avances metodológicos para el estudio conjunto de la información genética, genealógica y geográfica en análisis evolutivos y de distribución RChHN
VÁZQUEZ-DOMÍNGUEZ,ELLA; CASTAÑEDA-RICO,SUSETTE; GARRIDO-GARDUÑO,TANIA; GUTIÉRREZ-GARCÍA,TANIA A.
El análisis de la distribución de linajes de genes a lo largo de su distribución geográfica, para elucidar patrones y procesos históricos, evolutivos y ecológicos que determinan la distribución de la biota en el planeta, conforma la disciplina de estudio conocida como filogeografía. En esta revisión presentamos un resumen de la historia, definición y progresos de la filogeografía, profundizando sobre las herramientas, métodos y técnicas utilizadas para desarrollar estudios filogeográficos. Sintetizamos los fundamentos y avances analíticos y teóricos, con explicaciones mediante ejemplos relevantes que permitirán a los lectores obtener el sentido y alcances de esta área de investigación. Finalmente, indicamos las nuevas líneas de análisis y estudio de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: ADN; Coalescencia; Estadísticos de resumen; Filogeografía; Genealogías de genes.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Origen y microdiferenciación de la población del Archipiélago de Chiloé RChHN
GARCÍA,FEDERICO; MORAGA,MAURICIO; VERA,SOLEDAD; HENRÍQUEZ,HUGO; LLOP,ELENA; OCAMPO,CARLOS; ASPILLAGA,EUGENIO; ROTHHAMMER,FRANCISCO.
Las etnias originarias del archipiélago de Chiloé presentan características culturales que plantean preguntas acerca de su origen como entidad genética independiente y distinta del grupo continental. Al respecto, hemos caracterizado las frecuencias de los cuatro haplogrupos amerindios fundadores del ADN mitocondrial en cuatro poblaciones del archipiélago. El componente aborigen materno de estas poblaciones fue superior al 90 %. El análisis de distancias genéticas sugiere una segregación norte-sur en donde las poblaciones septentrionales aparecen más relacionadas con la etnia continental Huilliche. Aún cuando el análisis de diferenciación interpoblacional y de componentes principales muestran una singularidad en el grupo insular, ésta puede ser interpretada...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chiloé; Diversidad étnica; Diversidad genética humana; ADN.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neospora caninum: Detección de ADN en sangre durante la primera gestación de vaquillas infectadas naturalmente Veterinaria México
Santana,Omar Iván; Cruz-Vázquez,Carlos; Medina-Esparza,Leticia; Ramos Parra,Miguel; Castellanos Morales,Ciro; Quezada Gallardo,Daniel.
El objetivo del trabajo fue detectar la presencia de ADN de N. caninum en animales infectados naturalmente, en dos tiempos de su primera gestación y al parto, así como registrar la presentación de abortos. Se seleccionó, en un establo, con presencia de parasitosis, un lote de 20 hembras de entre 12 y 14 meses de edad, seropositivas en ELISA, las hembras fueron inseminadas artificialmente y se tomaron muestras de sangre en el primero y segundo tercios de gestación y al parto; se aisló ADN y se sometió a PCR anidado en un solo tubo con iniciadores específicos. En el muestreo correspondiente al primer tercio de la gestación, se observaron 7/20 casos positivos (35%), en el segundo 15/20 (75%) y al parto 10/20 casos positivos (50%). De los animales incluidos en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Neospora caninum; ADN; Sangre; PCR; Ganado lechero; México.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922010000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Código de barras del ADN y sus posibles aplicaciones en el campo de la Entomología Rev. Soc. Entomol. Argent.
Lanteri,Analía A..
En este artículo se abordan algunos aspectos de la controversia sobre la iniciativa «Código de barras del ADN», y se hace hincapié en sus potenciales aplicaciones en Entomología. Esta iniciativa propone emplear información dentro de una misma región génica (gen mitocondrial de la Citocromo c Oxidasa I = COI), en todas las especies vivientes y con condiciones de secuenciación universalmente aceptadas y estandarizadas. En la actualidad, no pretende sustituir la taxonomía alfa y la filogenia sino agilizar las tareas de identificación, especialmente en el campo de la Biomedicina (identificación de patógenos, parásitos y vectores), el control de plagas (intercepción de especies invasoras, cualquiera sea su estado de desarrollo ontogenético) y los estudios sobre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADN; Código de barras; Entomología; Sistemática.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis filogenético del murciélago hematófago Desmodus rotundus en el Valle del Cauca Colombia Acta Agron. (Palmira)
Castro Castro,Fernando Favian; Muñoz Flores,Jaime Eduardo; Uieda,Wilson.
En los municipios La Victoria, Águila, Obando, Cartago, Zarzal, San Pedro, Cerrito y Palmira del departamento Valle del Cauca; Mercaderes en el Cauca; y Puerto Nariño en el departamento del Amazonas, se realizó el análisis de filogenia del murciélago hematófago Desmodus rotundus. Las muestras de tejido epitelial fueron tomadas en el patagio del quiróptero, amplificadas por PCR utilizando cebadores 16SL y 16SH, se amplificó ADN mitocondrial, y se secuenciaron 50 individuos de murciélagos hematófagos. Después de la secuenciación se encontraron ocho haplotipos y se encontró que el más frecuente se presenta en 43 individuos. Se utilizaron dos métodos, máxima verisimilitud y parsimonia. Utilizando el Genbank se revisaron secuencias de marcadores mitocondriales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADN; Clados; Genbank; Haplotipos; Patagio; PCR; 16SL; 16SH.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad genética de accesiones de nacedero Trichanthera gigantea (Humb. & Bonpl.) Nees, mediante RAM's (Random Amplified Microsatellites) Acta Agron. (Palmira)
Posso Terranova,Andrés Mauricio; Cárdenas Henao,Heiber; Murgueitio,Enrique; Leterme,Pascal; Muñoz Flórez,Jaime Eduardo.
Con el objeto de estudiar la diversidad genética del árbol forrajero nacedero Trichanthera gigantea (Humb. Bonpl.) Nees, existente en la colección nacional de la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) se utilizaron cinco cebadores RAMs en 38 accesiones procedentes de once departamentos de Colombia y dos estados de Venezuela. Se obtuvieron 71 bandas usadas para estimar los parámetros de diversidad genética. Se adaptó un protocolo de extracción de ADN para la especie y se estableció un banco de ADN de las accesiones en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, para la realización de trabajos futuros. Los resultados indicaron que la colección nacional de nacedero presenta heterogeneidad en sus...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADN; Bancos de germoplasma; Extracción de ADN; Marcadores genéticos; Nacedero; Trichanthera gigantea.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122011000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PATRONES GENÉTICOS DE LOS CULTIVARES DE VIDES DE VINIFICACIÓN MÁS COMÚNMENTE USADOS EN CHILE BASADOS EN MARCADORES DE MICROSATÉLITES Agricultura Técnica
Narváez H.,Claudio; Castro P.,M. Herminia; Valenzuela B.,Jorge; Hinrichsen R.,Patricio.
La industria chilena del vino se ha modificado substancialmente en las últimas décadas, predominando la plantación de los denominados "cultivares finos" sobre los tradicionales, como la cepa País. Por otra parte, la globalización de los mercados ha resaltado la necesidad de certificar la identidad genética y pureza de los cultivares, que hasta hace poco tiempo se realizó exclusivamente mediante ampelografía. El análisis directo del ADN ha permitido el desarrollo de nuevas y poderosas herramientas analíticas, como las secuencias de mini- y microsatélites, actualmente usadas como marcadores moleculares para diferentes fines. En este trabajo se presenta la caracterización genética de los cultivares de vides de vinificación más comúnmente usados en Chile. Para...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Variedades de uva vinífera; ADN; Polimorfismo.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300001
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional