Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 80
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión integral de los recursos hídricos : aportes a un desarrollo conceptual para la gobernabilidad del agua Buscador Latinoamericano
Mirassou, Susana Beatriz.
El diseño de una herramienta analítica, bajo el enfoque de gestión integral, para la gobernabilidad, gerenciamiento y medición del valor del recurso hídrico aplicándola a estudios de casos ayuda al desarrollo conceptual del enfoque multidisciplinario de la GIRH. Este abordaje contribuye, prendiendo de las experiencias internacionales y del camino recorrido en el país, a brindar pautas metodológicas para gerenciar y valorizar el recurso agua, contemplando las externalidades asociadas a las fallas en los mecanismos del mercado y vinculando aspectos sociales, económicos y ambientales, que caractericen el funcionamiento a nivel de cuenca hidrográfica. El análisis de los principales instrumentos regulatorios y económicos y su comparación con los resultados...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RECURSOS HÍDRICOS; AGUA; GOBERNABILIDAD; ARGENTINA; CORRIENTES; MENDOZA [PROVINCIA]; LA RIOJA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1365
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El principio de descentralización como base de la administración del agua de riego en la provincia de Mendoza : hacia la búsqueda de sustentabilidad del sistema mediante el fortalecimiento de la autarquía y la capacidad de gestión de los organismos de usuarios Buscador Latinoamericano
Marre, Mirta Elena.
La investigación que se presenta en este Trabajo de Tesis surgió de una inquietud que se venía perfilando y tomando fuerza a lo largo de una serie de trabajos de investigación realizados en el ámbito de un Equipo interdisciplinario que se formó en el año 1994 y en el que participamos activamente. Los estudios realizados, apoyados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Cuyo y el FONCYT (Fondo Nacional para la Ciencia y la Tecnología) se referían principalmente al desarrollo y funcionamiento del Oasis Centro de la Provincia de Mendoza, integrado por las Cuencas de los ríos Tunuyán Superior y Tunuyán Inferior que comprenden alrededor de 130.000 hectáreas bajo riego. Las investigaciones se referían a los aspectos físico-químicos y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA; AGUA; SISTEMAS DE RIEGO; ANÁLISIS COMPARATIVO; ARGENTINA; ESPAÑA; ITALIA; MENDOZA [PROVINCIA].
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1714
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones de cambio climático y estrategias de adaptación en las comunidades agrícolas de Cotacachi (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
VanderMolen, Kristin.
El presente artículo sintetiza los hallazgos de un estudio presentado como tesis de maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar en 2007. La tesis explora las percepciones de cómo el cambio climático está afectando la producción agrícola en Cotacachi. Adicional a las otras amenazas que enfrenta la producción agrícola en Cotacachi, el cambio climático se está sumando con los efectos que produce. Los campesinos reportan que la producción agrícola se ve afectada de manera adversa por las crecientes temperaturas e irregularidades en la pluviosidad, reduciendo la producción e incluso generando en ocasiones la pérdida de siembras enteras.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; AGRICULTURA; CAMPESINOS; AGUA; PRODUCCIÓN; TEMPERATURA; CLIMATE CHANGE; AGRICULTURE; FARMERS; WATER; PRODUCTION; TEMPERATURE; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las estrategias de conquista del agua en el Ecuador, o la historia de un sempiterno comienzo (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Recalt, Christine.
Se propone una hipótesis sobre las relaciones entre los poderes, la legislación y la apropiación del agua desde la época colonial hasta la actualidad. Busca entender las lógicas y conflictos que han definido la historia de la gestión de los recursos htdricos en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGUA; RECURSOS HÍDRICOS; LEGISLACIÓN; COLONIA; ECUADOR; WATER; LEGISLATION; WATER RESOURCES; COLONY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de las acciones del Plan Colombia en una zona generadora de agua. Caso de la comunidad indígena Yanacona en el corregimiento de Valencia (Cauca) - macizo colombiano Buscador Latinoamericano
Camargo Restrepo, Sofía.
El Pueblo Yanacona habita en el Macizo Colombiano, al suroccidente del país, región que por sus características físicas y ambientales -clima, hidrografía, orografía, entre otros-, es de suma importancia para el equilibrio ambiental del país, así como para el desarrollo y permanencia en el tiempo del pueblo indígena Yanacona. Dicho pueblo basa su cultura en la estrecha relación que ha construido entre el hombre y la naturaleza, de tal forma que el quehacer diario se lleva a cabo por la importancia del bosque, del páramo, y particularmente, por la presencia del agua.
Tipo: Tesis Palavras-chave: AGUA; RECURSOS HÍDRICOS; RECURSOS NATURALES; INDÍGENAS YANACONAS (COLOMBIA); CONTAMINACIÓN; CONFLICTO ARMADO; PLAN COLOMBIA; ASPECTOS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agua : el gobierno incumple con la Constitución (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Isch, Edgar.
Probablemente el asunto más evidente e importante de esa “agenda olvidada” del régimen es la aprobación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, que de acuerdo a la Constitución de Montecristi, debió haber sido aprobada un año después de su entrada en vigencia. El presidente Correa declaró a esa ley “no prioritaria” para la propuesta política de la revolución ciudadana, por lo que se podía gobernar sin ella. En ese sentido, efectivamente se ha gobernado con una ley vigente desde 1972, misma que fue reformada de modo inconstitucional mediante una codificación realizada en abril de 2004. Esa ley posibilitó el acaparamiento de agua en pocas manos. Por lo demás, la vigencia de esa norma de carácter neoliberal es algo contrario...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; AGUA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; SUMAK KAWSAY; RECURSOS HÍDRICOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; WATER; CONSTITUTION; GOOD LIVING; WATER RESOURCES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones y prácticas del manejo y uso del agua y su relación con la salud de los niños. Análisis de experiencias en familias con diferentes tipos de abastecimiento de agua. Parte baja de la cuenca del río Lurín Buscador Latinoamericano
Moreno Zavaleta, María Teresa.
En el Perú, la falta de acceso al agua apta para consumo, su contaminación y sobreexplotación están entre los problemas ambientales más serios que afectan a la sociedad, con aún mayores repercusiones para las generaciones futuras. El rápido crecimiento poblacional, la urbanización, la industrialización y la búsqueda de seguridad alimentaria están aumentando la presión sobre la cantidad y la calidad del agua. La provisión de agua limpia, adecuada y costeable, su mantenimiento y uso adecuado es responsabilidad tanto de quienes se benefician con el servicio como de las autoridades locales, regionales y nacionales. Sin embargo, el inadecuado manejo y uso de este recurso afecta principalmente a las gestantes y niños menores de 03 años, repercutiendo en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AGUA; ABASTECIMIENTO DE AGUA; USO ADECUADO; RECURSOS HÍDRICOS; SALUD MATERNO - INFANTIL; LIMA (PERÚ).
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 6, mayo 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Esta vez, hemos intentado diversificar los géneros y el uso de herramientas del periodismo investigativo. Aparte de los artículos académicos del Dossier, que en esta ocasión hablan del "agua", incluimos secciones de investigación, actualidad, reportaje, crónica, agenda ambiental y educación ambiental.
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; RECURSOS NATURALES; AGUA; RECURSOS HÍDRICOS; LEYES; ECUADOR; ENVIRONMENT; NATURAL RESOURCES; WATER; WATER RESOURCES; LAWS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2184
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidad, actores y territorio : luchas de los afrodescendientes de Pat??a y el Valle del Chota por el acceso a tierra y agua, 1990-2010 Buscador Latinoamericano
Angulo Balanta, Diana Patricia.
Esta investigaci??n trata de entender, desde el paradigma de la identidad, las transformaciones en los procesos organizativos y construcci??n identitarias de las poblaciones afrodescendientes del Pat??a y El Valle del Chota. Este an??lisis aborda la incursi??n de este grupo social en el campo pol??tico, para establecer ante el Estado y la sociedad reivindicaciones de car??cter redistributivo y de reconocimiento, a partir de la construcci??n de significados. Lo anterior implica determinar los factores que inciden en la construcci??n de nuevas pr??cticas discursivas y organizativas de estas comunidades, para posicionar sus intereses de reconocimiento como grupo ??tnico, ante un proyecto blanco-mestizo dominante.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDAD DE PAT??A; VALLE DEL CHOTA; AFROECUATORIANOS; ETNICIDAD; TERRITORIO; TENENCIA DE TIERRAS; AGUA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ORGANIZACI??N SOCIAL; AUTONOM??AS TERRITORIALES; ETHNICITY; TERRITORY; LAND TENURE; WATER; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL ORGANIZATION; TERRITORIAL AUTONOMY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la producci??n agropecuaria en los suelos de los p??ramos : el caso de Guangaje (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Alom??a, Mercedes.
Los p??ramos son esenciales proveedores de agua, esta primordial funci??n est?? en constante peligro por la erosi??n de los suelos, debido tanto a factores naturales como a la acci??n humana. Este deterioro es ya observable en sectores como Guangaje, en la provincia de Cotopaxi, en donde la ampliaci??n de la frontera agr??cola, motivada por las condiciones de pobreza y el crecimiento demogr??fico, agudizan el problema. Sin embargo, en algunas comunidades se mantienen estrategias en el uso del suelo que palian los efectos de la sobre-explotaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: P??RAMOS; PRODUCCI??N AGROPECUARIA; SUELOS; AGUA; CULTIVOS; EROSI??N; MOORS; FARMING; SOIL; WATER; CROPS; EROSION; GUANGAJE; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5338
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Realidades, mitos y retos sobre descentralización municipal, agua y saneamiento (Artículos) Buscador Latinoamericano
Vásconez, Mario.
La descentralización del Estado no es un proceso nuevo en la Subregión Andina, aunque en estos países tradicionalmente ha primado más bien la centralización económica, política y administrativa. "El estímulo a la descentralización en la subregión, coincide con una general aplicación de mecanismos de ajuste estructural, la globalización de las economías nacionales, un casi nulo crecimiento económico y el aumento de 1a pobreza y los conflictos sociales".
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SANEAMIENTO; AGUA; DECENTRALIZATION; SANITATION; WATER; ECUADOR; MUNICIPIOS; MUNICIPALITIES.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3235
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cuestión ambiental urbana en el Ecuador (Temas) Buscador Latinoamericano
Barreto, Rodrigo; Carrión, Diego.
Este artículo presenta una versión resumida de la ponencia presentada al Seminario-Taller "Los periodistas y el Medio Ambiente", organizado por ILDIS y Grupo de Trabajo Sociedad y Medio Ambiente, Cuenca, 28-29 Mayo, 1992.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; URBANISMO; SECTORES POPULARES; SUELO URBANO; VIVIENDA; AGUA; ENVIRONMENT; URBANISM; POPULAR AREAS; URBAN LAND; HOUSING; WATER; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua en Ecuador : dos visiones contradictorias (Política pública) Buscador Latinoamericano
Cholango, Humberto.
El agua es un elemento vital para el desarrollo de la humanidad y para la construcción de civilizaciones, pero también puede ser uno de elementos usados como medio de explotación a los pueblos. El agua en Ecuador: dos visiones contradictorias. En estos momentos alrededor del mundo existe una situación crítica por el acceso al agua. Un total de 2500 millones de personas en el planeta carecen de acceso al agua y a los servicios básicos, según el Instituto Internacional sobre Agua de Estocolmo, cifra que podría duplicarse para el año 2075.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGUA; RECURSOS HÍDRICOS; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES; LEY DE AGUAS; PÁRAMOS; FUENTES DE AGUA; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; EMPRESAS TRANSNACIONALES; MERCADO DE RECURSOS NATURALES; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CONDICIONES DE VIDA; HUMANIDAD; ECUADOR; WATER RESOURCES; INDIGENOUS MOVEMENTS; EXPLOITATION OF NATURAL RESOURCES; MOORS; WATER SOURCES; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; TRANSNATIONAL ENTERPRISES; NATURAL RESOURCE MARKET; ENVIRONMENTAL POLLUTION; LIVING CONDITIONS; HUMANITY; WATER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organizaci??n Comunitaria por el Agua : caso de la comunidad del "r??o trenzado" (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Ponce Garc??a, Andrea.
Desde hace algunos a??os, se advierte el incremento de conflictos en torno al agua de riego. El caso de las comunidades de la Chimba (Olmedo, Cayambe) evidencia tensiones relativas a la distribuci??n y los derechos consuetudinarios que regulan el acceso al agua. Son expresiones de una conflictividad entre las comunidades y otra externa con las empresas flor??colas. El agua se ha convertido en el elemento central que articula tanto rivalidades como alianzas comunitarias.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RIEGO; AGUA; CONFLICTOS SOCIALES; COMUNIDAD "LA CHIMBA"; CANT??N CAYAMBE; ECUADOR; IRRIGATION; WATER; SOCIAL CONFLICT; COMMUNITY "LA CHIMBA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5127
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua potable en el sector rural Buscador Latinoamericano
Borja Naranjo, Germania.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; MEDIO AMBIENTE; ECUADOR; ESTUDIOS DE CASO; AGUA; AGUA POTABLE; DESARROLLO LOCAL.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua y el futuro de la alimentación mundial (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
La disponibilidad de agua para usos agrícolas y consumo humano ha sufrido un cambio considerable en las últimas décadas a escala mundial tornándolo en un recurso escaso en muchos lugares del planeta. El Ecuador tiene una dotación favorable de agua aunque el rápido descongelamiento de los glaciares y el deterioro de los páramos pueden alterar seriamente el futuro de los caudales en la Sierra y a las regiones que dependen de ellos aguas abajo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTURA; AGUA; ALIMENTACIÓN; RECURSOS NATURALES; ESCASEZ; CONTAMINACIÓN; AGRICULTURE; WATER; FOOD; NATURAL RESOURCES; SHORTAGE; POLLUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agua : el gobierno incumple con la Constitución (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Isch, Edgar.
Probablemente el asunto más evidente e importante de esa “agenda olvidada” del régimen es la aprobación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, que de acuerdo a la Constitución de Montecristi, debió haber sido aprobada un año después de su entrada en vigencia. El presidente Correa declaró a esa ley “no prioritaria” para la propuesta política de la revolución ciudadana, por lo que se podía gobernar sin ella. En ese sentido, efectivamente se ha gobernado con una ley vigente desde 1972, misma que fue reformada de modo inconstitucional mediante una codificación realizada en abril de 2004. Esa ley posibilitó el acaparamiento de agua en pocas manos. Por lo demás, la vigencia de esa norma de carácter neoliberal es algo contrario...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; AGUA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; SUMAK KAWSAY; RECURSOS HÍDRICOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; WATER; CONSTITUTION; GOOD LIVING; WATER RESOURCES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vivimos en el planeta del agua (Educación ambiental) Buscador Latinoamericano
Garcés, Sandra; Orozco, Mónica.
Cuidar el agua para permitir la vida en la Tierra, es una responsabilidad de todos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EDUCACIÓN AMBIENTAL; CONCIENCIA ECOLÓGICA; AGUA; RECURSOS NATURALES; USO RESPONSABLE; ENVIRONMENTAL EDUCATION; ECOLOGICAL AWARENESS; WATER.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2275
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agua y miner??a en el Quimsacocha Buscador Latinoamericano
Bonilla Mart??nez, Omar Adri??n.
El estudio parte de la premisa conceptual de la contradicci??n entre fuerzas productivas procreativas y fuerzas productivas t??cnicas, conflicto que se considera subyacente al que tienen los opositores a la instalaci??n de la megaminer??a en los bloques del Quimsacocha y los partidarios y beneficiarios de este proyecto minero. Por lo anterior, la investigaci??n describe el territorio, su historia y la gesti??n del agua; as?? como la importancia que tiene el mercado del oro, los actores de la miner??a, el despojo a los habitantes de la zona, los impactos y posibles impactos que puede ocasionar esta actividad. Finalmente, la tesis aborda la conflictividad minera el rol que adquieren en la confrontaci??n los distintos actores y los ciclos que adquiere el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; QUIMSACOCHA; AGUA; MINER??A; FUERZAS PRODUCTIVAS; TERRITORIO; GESTI??N DEL AGUA; EXTRACCI??N DE ORO; IMPACTOS AMBIENTALES; CRIMINALIZACI??N; REPRESI??N SOCIAL; WATER; MINING; PRODUCTIVE FORCES; TERRITORY; WATER MANAGEMENT; EXTRACTION OF GOLD; ENVIRONMENTAL IMPACTS; CRIMINALIZATION; SOCIAL SUPPRESSION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador y los objetivos del milenio : inversiones para la conservación del agua (Dossier) Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Fabián; Gallarraga, Remigio; Salazar, Roberto; Narváez, Nixon.
El presente estudio analiza si se justifica la inversión en la protección del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). El nivel de inversión del Estado ecuatoriano fue estimado a partir de las necesidades de financiamiento del SNAP. Los beneficios económicos fueron estimados a partir de la oferta de agua de las áreas protegidas que se encuentran a lo largo de la Cordillera de los Andes. La metodología para evaluar si es conveniente o no la inversión del Estado en la protección del SNAP fue la relación beneficio - costo (B/C). Los resultados del estudio demuestran que solo los valores piso de la relación B/C justifican la inversión del Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGUA; CONSERVACIÓN; INVERSIÓN; SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP); OBJETIVOS DEL MILENIO; ECUADOR; RECURSOS HÍDRICOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/215
Registros recuperados: 80
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional