Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernabilidad democrática, conflictos socioambientales y asistencialismo (Debate). Comentarios al dossier de ICONOS 21 Buscador Latinoamericano
Rivas Toledo, Alex.
El comentario al dossier de ICONOS 21 “Conflictos por petróleo y gas natural en la Amazonía” recoge los artículos presentados por seis autores y los analiza desde una perspectiva política. Se observa como los modelos de extractivismo conllevan conflictos socioambientales que tienen escasos tratamientos sistémicos efectivos y que precisan modificaciones hacia la participación ciudadana, la construcción de modelos de gobernabilidad democrática y la transformación de las formas regionales de reproducción de la pobreza y dependencia de las poblaciones amazónicas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; GAS NATURAL; CONFLICTOS; GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA; CONTRALORÍA SOCIAL; AMAZONÍA; OIL; NATURAL GAS; CONFLICTS; DEMOCRATIC GOVERNANCE; SOCIAL ACCOUNTABILITY; AMAZON.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El rol del ejército en la región nororiental Buscador Latinoamericano
Mejía Viteri, Rommel.
EI fin del milenio y el advenimiento del nuevo, trae consigo expectativas, retos, innovaciones, correctivos, propuestas alternativas que conducen hacia la consecución de una mejor "calidad de vida", expresada en una buena educación, para todos, en la aplicación de la medicina preventiva y curativa, en el acceso a una infraestructura básica: vivienda, empleo, alimentación y seguridad para las mayorías. Las aspiraciones enumeradas son las mínimas esenciales de las que debe disponer un ser humano, sin embargo vemos que una gran mayoría carece de ellas, con el agravante de que los Gobiernos de turno no plantean políticas sociales que conlleven a materializar estos objetivos, dando como resultado la presencia de grandes sectores poblaciones excluidos de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA FUERZAS ARMADAS; DEFENSA; AMAZONÍA; INDÍGENAS; TRÁFICO DE DROGAS; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/949
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La globalización de la Amazonía : una perspectiva andina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
En este artículo presentamos el contexto histórico, social, político y económico que enmarca a la cuenca amazónica contemporánea, desde la perspectiva de los países andinos. En la introducción recordamos algunos datos básicos sobre la situación geográfica y demográfica de la región. Luego presentamos las principales etapas de la ocupación humana del espacio amazónico, desde la Conquista hasta la irrupción del capitalismo. Dedicamos la segunda parte a la internacionalización de la agenda amazónica, en particular a través de la conservación del medio ambiente y de la cooperación. Concluimos con un breve comentario sobre el papel de los actores sociales en el futuro de la región.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMAZONÍA; DESARROLLO; COLONIZACIÓN; INTEGRACIÓN; PUEBLOS INDÍGENAS; ONG; AMAZON; DEVELOPMENT; COLONIZATION; INTEGRATION; INDIGENOUS PEOPLE; NGO.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/664
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El debate de ahora : La cuestión indígena (Organización social) Buscador Latinoamericano
Villagómez, Jacqueline.
El día 25 de septiembre, organizado por un grupo de académicos y varias organizaciones, entre ellas, "Mujeres por la Democracia", se llevó a cabo en CIUDAD una mesa redonda para tratar sobre la cuestión indígena. Allí participaron como expositores Luis Maldonado representante del "Comité 500 Años de Resistencia Indígena", Mario Fares de ECUARUNARI, y Ampam Karakras de la CONFENIAE. Aquí se presenta un extracto de sus intervenciones, cuyo contenido reproduce las principales ideas expuestas durante la mesa redonda.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES POR LA DEMOCRACIA; ECUARUNARI; COMITÉ 500 AÑOS DE RESISTENCIA INDÍGENA; CONFENIAE; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3181
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las áreas naturales protegidas frente a la actividad hidrocarburífera. Las organizaciones ambientalistas y la gobernanza ambiental en el Ecuador. El caso del Parque Nacional Yasuní. (Dossier) Buscador Latinoamericano
Andrade Mendoza, Karen.
Las áreas naturales protegidas en el Ecuador enfrentan situaciones críticas tanto en su manejo administrativo, en el control del uso de los recursos por las poblaciones aledañas, como por la presencia de actividades extractivas de recursos naturales no renovables. La actividad petrolera ha tenido un papel importante en la transformación y degradación de la naturaleza, los ecosistemas y los grupos sociales que habitan en la Amazonía ecuatoriana. El caso del Parque Nacional Yasuní (PNY) es un claro ejemplo de cómo la conservación y manejo de las áreas protegida en el Ecuador están condicionadas a las prioridades del Estado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; ACTIVIDAD HIDROCARBURÍFERA; ACTIVIDAD PETROLERA; ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS; GOBERNANZA AMBIENTAL; PARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR); AMAZONÍA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/204
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair y la gobernanza energética en la Amazonía ecuatoriana (Dossier) Buscador Latinoamericano
López A., Victor.
Las condiciones en las que el Estado impulsa el cambio de la matriz energética, configuran problemas de gobernanza y retos para una gestión de energías renovables en la Amazonía, acorde con la Constitución y la planificación estatal del desarrollo. Coca Codo Sinclair (CCS) es el mayor proyecto hidroeléctrico en implementación y apuntala las políticas de soberanía y eficiencia energética del gobierno, sin que se evidencien criterios de gestión integrada del recurso hídrico y equidad regional para las poblaciones locales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENERGÍA HIDROELÉCTRICA; GOBERNANZA; ENERGÍAS RENOVABLES; PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR; AMAZONÍA; ECUADOR; HYDROELECTRIC POWER; GOVERNANCE; RENEWABLE ENERGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3160
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indígenas: organización y recuperación territorial - un sueño de lucha en la amazonía brasileña del Bajo Tapajós Buscador Latinoamericano
Tapajós Mota, María Das Graças.
El objetivo de este tema es analizar el proceso de organización, reafirmación de identidad y recuperación de territorios indígenas ubicados en las orillas del Bajo Río Tapajós y Arapiuns, región de Santarém en la amazonía brasileña, norte de Brasil. El tema investigado lleva en cuenta, la lucha por sus derechos originarios ante la nación brasileña.
Tipo: Tesina Palavras-chave: INDÍGENAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; IDENTIDAD; TERRITORIO; AMAZONÍA; BRASIL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/111
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción de la etnicidad en el conflicto entre Sarayaku y el Estado nacional ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Lara Ponce, Rommel Patricio.
Sarayaku es una Asociación de comunidades Kichwas de la Amazonía ecuatoriana. Desde 1996 han asumido una postura en contra de la explotación petrolera dentro de su territorio (135.000 hectáreas). El motivo para oponerse a este proyecto es que las actividades petroleras atentan en contra de la naturaleza y, por tanto, en contra de la cultura de los kichwas amazónicos. El Estado ecuatoriano ha desarrollado políticas que afectan directamente el territorio de Sarayaku. Por una parte, una política de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas que se expresa en la recientemente aprobada Constitución de Montecristi de 2008, así como en el Convenio 169 de la OIT que señala el derecho de las poblaciones locales a ser consultadas antes de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; INDÍGENAS; IDENTIDAD; EXPLOTACIÓN PETROLERA; POLÍTICA PETROLERA; ASOCIACIÓN DE COMUNIDADES KICHWAS DE SARAYACU; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones entre el movimiento indígena y el gobierno (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Simbaña, Floresmilo.
La información y la rendición de cuentas de las autoridades estatales son un requisito fundamental para la democracia. Pero si pensamos la democracia como un sistema político, una rendición de cuentas vía medios de comunicación dista mucho de ser diálogo. Sin participación social activa de los actores involucrados, en el mejor de los casos aquello se reduce a una mera socialización, cuando no a propaganda pura y simple. En cambio, un diálogo implica proceso, debates, consensos y toma de decisiones. El levantamiento indígena convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, el pasado 28 de septiembre y la posterior instalación de las mesas de diálogo entre el gobierno de Rafael Correa y la CONAIE expresan de manera clara y práctica...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; MOVIMIENTO INDÍGENA; CAMPESINOS; PLURINACIONALIDAD; LEYES; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); CONFEDERACIÓN KICHWA DEL ECUADOR (ECUARUNARI); AMAZONÍA; INTERCULTURALIDAD; COMERCIO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ESTADO; GOVERNMENT; INDIAN MOVEMENT; FARMERS; PLURINATIONALITY; LAWS; AMAZON; INTERCULTURALITY; TRADE; CITYZEN REVOLUTION; STATE; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La estructura del mercado laboral en la región Amazónica ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Burgos Salvador, Lucía.
En la presente investigación se plantea, como objetivo general, analizar las formas concretas en las que se desenvuelve el mercado de fuerza de trabajo en el sector rural de la región Amazónica ecuatoriana y la heterogeneidad existente al interior de dicho sector.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Camisea : ¿por qué cuesta tanto el gas barato? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Soria, Carlos.
El caso Camisea muestra como las decisiones de invertir más o menos en las medidas sociales y ambientales de los megaproyectos terminan afectando a las poblaciones más vulnerables. Una detallada revisión de los impactos causados a lo largo del trazado del gasoducto permite mostrar la ineficiencia de los actuales esquemas de supervisión aplicados por el BID, el OSINERG y el Ministerio de Energía y Minas entre otros...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMAZONÍA; GAS; INDÍGENAS; POLÍTICA; DERECHOS HUMANOS; PERÚ; AMAZON; INDIGENOUS PEOPLES; POLICY; HUMAN RIGHTS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1752
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre ética, política y ecologismo : Sociedad civil y desarrollo sustentable en Ecuador (Debate Agrario Rural) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
La preocupación por preservar la Amazonía remite a una doble problemática ambiental y geopolítica. Por una parte refleja la toma de conciencia, en el ámbito internacional, de los límites del desarrollo industrial, tanto entre las ONGs y la sociedad civil como entre los organismos multilaterales que conforman el sistema institucional internacional. Por otra parte, plantea el problema de la soberanía nacional de los países y la legitimidad de políticas que pueden ir en contra del interés general en el plano global.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; AMAZONÍA; POLÍTICA; MOVIMIENTOS; CONTAMINACIÓN; CONFLICTOS; MEDIO AMBIENTE; INDUSTRIAS; DEFORESTACIÓN; DEVELOPMENT; AMAZON; POLITIC; MOVEMENTS; POLLUTION; CONFLICT; ENVIRONMENT; INDUSTRIES; DEFORESTATION; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos sociales de la actividad petrolera en Ecuador : un análisis de los indicadores (Dossier) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Teodoro; Jarrín, María Cristina.
El presente artículo explora en qué medida las zonas en las cuales se desarrolla la extracción petrolera, muestran similitudes y diferencias con el país y el resto de la Amazonía, en una gama de 100 indicadores estadísticos sociales particularidades. Se utilizaron datos provenientes de INFOPLAN, SIISE, series censales, e información petrolera. Se estudió el comportamiento de variables, las correlaciones entre ellas, se efectuó un análisis de componentes principales y dendogramas de agrupamiento de los cantones. El resultado es que existen aspectos en los cuales tales unidades administrativas se diferencias de las demás, pero la presencia de petróleo no es el principal factor que se asocia a la variación socioeconómica en la Amazonía ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; AMAZONÍA; INDICADORES SOCIALES; CORRELACIONES; ECUADOR; OIL; AMAZON; SOCIAL STATISTICS; CORRELATIONS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Proceso socio-económico sobre la explotación del caucho en la Amazonía ecuatoriana 1850-1920 Buscador Latinoamericano
Vicuña Cabrera, Azucena.
El período del caucho, que en términos generales se extiende entre 1850 y 1914, implicó para los países de la cuenca amazónica grandes cambios en lo que se refiere al peso de la producción de esta región geográfica, y a las diversas formas en que los estados intentaron controlar los ingresos derivados del comercio del caucho. Si bien conocemos a través de diversos trabajos etnohistóricos y etnográficos (Muratorio: 1978; Reeve:1988) que el Ecuador participó de estos cambios y dinámicas, poco se sabe acerca de cuál fue el devenir de la economía cauchera en el país . Para otros países contamos con estudios sobre la economía cauchera, más o menos profundos y más o menos englobantes.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CAUCHO; AMAZONÍA; POLÍTICA ECONÓMICA; MERCADOS; ECUADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/285
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador entre UNASUR y ALBA (Internacional) Buscador Latinoamericano
Long, Guillaume.
Uno de los grandes retos internacionales del Ecuador, su presidencia pro-témpore de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), reside en articular una política exterior que sea a la vez idealista y radical, es decir, de fuerte cuestionamiento a las injustas estructuras que imperan en el mundo, a la par que se apegue a un cierto realismo, sobre todo en el campo de la seguridad y del equilibrio del poder regional. El reto no es sencillo, pero los acontecimientos de los últimos meses ilustran lo compatible que pueden ser estos dos ejes estratégicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA (ALBA); POLÍTICA EXTERIOR; ARMAMENTO; BASES MILITARES; RECURSOS HÍDRICOS; RECURSOS BOTÁNICOS; RECURSOS GENÉTICOS; AMAZONÍA; SEGURIDAD; RELACIONES DIPLOMÁTICAS; INTEGRACIÓN SURAMERICANA; FOREIGN POLICY; WEAPONS; MILITARY BASES; WATER RESOURCES; BOTANICAL RESOURCES; GENETIC RESOURCES; AMAZON; SAFETY; DIPLOMATIC RELATIONS; COLOMBIA; BRASIL; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4612
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.25, mayo 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; AMAZONÍA; AGENDA GLOBAL; GLOBALIZACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; GÉNERO; MÚSICA; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detrás de la cortina de humo, dinámicas sociales y petróleo en el Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Crespo Coello, Patricio.
Tal como se sostiene en el prólogo del libro, el tema de los efectos sociales, económicos y ambientales de la explotación petrolera tiene apologistas de un lado, y críticos apocalípticos de otro. Falta en el país un análisis mesurado que en función de información fiable pueda mostrar las diversas y complejas aristas que esta actividad ha dejado como huella en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDICADORES SOCIALES; RIQUEZA PETROLERA; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CONTRATOS PETROLEROS; EXPORTACIONES; PETRÓLEO; HIDROCARBUROS; AMAZONÍA; ECUADOR; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL INDICATORS; OIL WEALTH; ENVIRONMENTAL POLLUTION; OIL CONTRACTS; EXPORTS; OIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sostenibilidad de los usos de subsistencia de la biodiversidad en un área protegida de la Amazonía ecuatoriana : un análisis biofísico (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco; Gómez, Santiago; Pérez, Gloria.
Se puede decir que el nivel actual de los usos de subsistencia de la biodiversidad en la Reserva Biológica Limoncocha y su zona de amortiguamiento es sostenible. Sin embargo, la creciente densidad poblacional y la falta de tierras que permitan satisfacer las necesidades de esta población creciente constituyen serias amenazas a esta condición a mediano y largo plazo. ¿Cómo neutralizarlas? La comunidad es muy organizada y su modo de vida, basado en la coexistencia armoniosa con el ecosistema, representa fortalezas que le han permitido sobrellevar el abandono estatal, pero estos factores no pueden ser duraderos durante mucho tiempo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; DESARROLLO SUSTENTABLE; SOSTENIBILIDAD; ÁREAS PROTEGIDAS; ANÁLISIS BIOFÍSICO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA; AMAZONÍA; ECUADOR; BIODIVERSITY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; PROTECTED AREAS; BIOPHYSICAL ANALYSIS; ENVIRONMENTAL POLLUTION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecoturismo en la reserva Cuyabeno : realidad y retórica en la relación de los Siona con el turismo ecológico 1994 Buscador Latinoamericano
Arrueta, José Antonio.
El Turismo es una actividad que consiste básicamente en visitar lugares en donde buscamos satisfacer demandas relacionadas a información, diversión, conocimiento y placer. El turismo ecológico implica reglamentos de conducta de los visitantes, en relación a la preservación y conservación de los sitios naturales a silvestres que se visita. Incluye la participación de las poblaciones locales de los sitos de reserva como “beneficiarias” del ecoturismo. Estos "principios generales" del turismo ecológico son apoyados por instituciones internacionales y nacionales. El paso del turismo común o tradicional al ecoturismo en la selva ecuatoriana responde a "evolución" adoptando principios de conservación de las áreas silvestres. El Cuyabeno se considera también un...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TURISMO ECOLÓGICO; PARQUES NACIONALES; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y participación ciudadana en la amazonía ecuatoriana : el papel del ECORAE como gestor de desarrollo Buscador Latinoamericano
Almeida Gutiérrez, Hugo Fabián.
El presente documento plantea cómo los temas de Descentralización y Participación pueden aportar al mejoramiento y fortalecimiento de políticas públicas, especialmente del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, ECORAE, con miras al mejoramiento de la situación actual de la Región Amazónica Ecuatoriana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECUADOR; AMAZONÍA; ASPECTOS ECONÓMICOS; ASPECTOS SOCIALES; MEDIO AMBIENTE; ECORAE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/683
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional