|
|
|
|
|
Ormeño N,Juan; Sepúlveda R,Paulina. |
En prospecciones de malezas realizadas durante dos temporadas agrícolas, 30 especies anuales y 13 perennes fueron determinadas en cultivos de pimientos (Capsicum annuum L.) de los Valles de Elqui y Limarí, Región de Coquimbo (29° a 30º lat. Sur). Los muestreos fueron aleatorios dentro y fuera de los potreros, con y sin cultivo presente, en invierno y primavera. Se recolectaron 676 plantas de malezas, analizándose un total de 379 muestras. Utilizando la prueba DAS-ELISA se determinó Virus del mosaico del pepino (CMV), Virus del bronceado del tomate (TSWV), Virus del mosaico de la alfalfa (AMV), Virus Y de la papa (PVY) y Virus INSV (Impatients necrotic spot virus). Un 17% (64) de las muestras fueron positivas al menos a un virus, de las cuales 7,4% (28)... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Malezas; Virus; Epidemiología; Pimientos; CMV; AMV; PVY; TSWV; INSV. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000400001 |
| |
|
|
Sepúlveda R.,Paulina; Morales,Francisco; Castaño,Mauricio. |
En los últimos años se han observado plantas de frejol (Phaseolus vulgaris) con síntomas característicos de una enfermedad viral. Durante las temporadas 1993/1994 y 1995/1996 se realizaron prospecciones de campos de frejol en la zona productora (V a la VIII Región) de Chile. Se colectaron un total de 173 muestras de plantas afectadas por diferentes síntomas de posible etiología viral. Las plantas fueron sometidas a la prueba de ELISA con un antisuero para el Virus del Mosaico de la Alfalfa (AMV). Se determinó que era el AMV, el cual estaba distribuido en el área productora de frejol de Chile, pero con una frecuencia de detección relativamente baja, del 2 y 4% respectivamente, para las temporadas mencionadas. El procedimiento descrito junto con la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: AMV; Aislamiento de virus; ELISA. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300012 |
| |
|
|
Ormeño,Juan; Sepúlveda,Paulina; Rojas,Ricardo; Araya,Jaime E. |
Plant samples of jimsonweed (Datura stramonium L.) and thornapple (D. ferox L.) were collected to determine the presence of Cucumber mosaic virus (CMV), Alfalfa mosaic virus (AMV), and Potato virus Y (PVY) in Santiago, Chile (33º34 S lat, 70º38 W long, altitude 625 mosl), using double stranded RNA (dsRNA) analysis and ELISA. Both weeds were positive to the three types of virus with a percentage of infection ranging from 20-30% except for PVY infection in D. stramonium with an incidence of 5%. Under controlled conditions, the aphid Myzus persicae (Sulzer) transmitted CMV from D. ferox to tomatoes (Lycopersicon esculentum Mill.) and sweet peppers (Capsicum annuum L.), but did not transfer it to potatoes (Solanum tuberosum L.). Seeds of positive D.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: AMV; CMV; PVY; Epidemiology. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000400001 |
| |
|
|
Marín Sánchez, José. |
El tomate de cáscara ocupa el cuarto lugar dentro de las hortalizas en México, sin embargo la investigación en esta especie es escasa, particularmente en el proceso de producción de semilla. Este trabajo se realizó en el Campo Experimental del Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo y en un invernadero de la Universidad Autónoma Chapingo. Este último se mantuvo libre de áfidos sembrado con tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) variedad CHF1-Chapingo. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los virus transmitidos por semilla, conocer el porcentaje de semillas infectadas de plantas asintomáticas mediante el ensayo serológico ligado a enzimas en doble sándwich (DAS-ELISA), así como para evaluar diferentes tratamientos en el manejo de... |
|
Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Tomate de cáscara; Calidad de semilla; AMV; CMV; TEV; Husk tomato; Seed quality; Tobacco etch virus; Semilla; Doctorado; Entomología y Acarología. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/202 |
| |
|
|
Marín Sánchez, José. |
El tomate de cáscara ocupa el cuarto lugar dentro de las hortalizas en México, sin embargo la investigación en esta especie es escasa, particularmente en el proceso de producción de semilla. Este trabajo se realizó en el Campo Experimental del Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo y en un invernadero de la Universidad Autónoma Chapingo. Este último se mantuvo libre de áfidos sembrado con tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) variedad CHF1-Chapingo. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los virus transmitidos por semilla, conocer el porcentaje de semillas infectadas de plantas asintomáticas mediante el ensayo serológico ligado a enzimas en doble sándwich (DAS-ELISA), así como para evaluar diferentes tratamientos en el manejo de... |
|
Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Tomate de cáscara; Calidad de semilla; AMV; CMV; TEV; Husk tomato; Seed quality; Tobacco etch virus; Semilla; Doctorado; Entomología y Acarología. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/202 |
| |
|
|
|