Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identidad y política exterior en Argentina y Brasil Buscador Latinoamericano
Merke, Federico.
El objetivo de esta tesis consiste en analizar desde una perspectiva histórica la relación entre identidad y política exterior en la Argentina y Brasil. Cuatro preguntas centrales orientan la investigación. ¿Qué lugar ocupa el estudio de la identidad en el campo de las Relaciones Internacionales? ¿Qué relación existe entre la construcción de identidades políticas y la política exterior? ¿Cómo se dio empíricamente esa relación en los casos de la Argentina y Brasil? ¿Qué enseñanzas dejan los casos de la Argentina y Brasil para profundizar el estudio del vínculo entre identidad y política exterior? Para llevar adelante esta investigación, la perspectiva histórica se organiza en torno a un ciclo largo y un ciclo corto, éste último concentrado en la década de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; IDENTIDAD POLÍTICA; ANÁLISIS DEL DISCURSO; ESTUDIOS DE CASOS; DISCURSO POLÍTICO; FUERZAS ARMADAS; DEFENSA; SEGURIDAD NACIONAL; ANÁLISIS COMPARATIVO; ARGENTINA; BRASIL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3924
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas prácticas de estudio en la educación superior virtual : comparación del uso de una misma plataforma en dos campos profesionales : las ciencias sociales y la medicina. Buscador Latinoamericano
Marotias, Ana Silvia.
La tesis se centra en las prácticas asociadas al uso de las nuevas tecnologías educativas. Tiene como eje explorar las formas de estudio que se generan en espacios virtuales de formación superior. Para ello, toma dos campos de saber y propone su comparación: las ciencias sociales y la medicina. Para su abordaje se eligieron dos campus virtuales de educación superior: el de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina (FLACSO), y el del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), por tratarse de instituciones de alto prestigio académico y que presentan un desarrollo importante de la educación virtual. Por otra parte, ambos campus utilizan la misma plataforma tecnológica: Moodle. Las prácticas de estudio suponen organización, uso de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ENSEÑANZA DE POSGRADO; ENSEÑANZA SUPERIOR; ANÁLISIS COMPARATIVO; ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES; MEDICINA; TECNOLOGÍA EDUCATIVA; INNOVACIONES PEDAGÓGICAS; INTERNET; APRENDIZAJE; PRÁCTICA PEDAGÓGICA; FLACSO SEDE ARGENTINA; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4349
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El principio de descentralización como base de la administración del agua de riego en la provincia de Mendoza : hacia la búsqueda de sustentabilidad del sistema mediante el fortalecimiento de la autarquía y la capacidad de gestión de los organismos de usuarios Buscador Latinoamericano
Marre, Mirta Elena.
La investigación que se presenta en este Trabajo de Tesis surgió de una inquietud que se venía perfilando y tomando fuerza a lo largo de una serie de trabajos de investigación realizados en el ámbito de un Equipo interdisciplinario que se formó en el año 1994 y en el que participamos activamente. Los estudios realizados, apoyados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Cuyo y el FONCYT (Fondo Nacional para la Ciencia y la Tecnología) se referían principalmente al desarrollo y funcionamiento del Oasis Centro de la Provincia de Mendoza, integrado por las Cuencas de los ríos Tunuyán Superior y Tunuyán Inferior que comprenden alrededor de 130.000 hectáreas bajo riego. Las investigaciones se referían a los aspectos físico-químicos y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA; AGUA; SISTEMAS DE RIEGO; ANÁLISIS COMPARATIVO; ARGENTINA; ESPAÑA; ITALIA; MENDOZA [PROVINCIA].
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1714
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asimetrías tecnológicas en la agricultura irrigada de la zona árida de Argentina Buscador Latinoamericano
Novello, José Raúl.
En Argentina, el proceso de cambio tecnológico que caracterizó la agricultura de los años 90 generó desigualdades tanto productivas como sociales, entre agricultores y regiones. El INTA en estudios del perfil tecnológico de la producción primaria demostró la desigualdad tecnológica existente entre productores de un mismo rubro en una misma zona, mostrando que la mayor parte de la superficie estaba lejos de los niveles de producción potenciales y que, con algunas excepciones, la mayoría de los productores estaba ubicado en un nivel tecnológico bajo. Si bien el ingreso es un punto de referencia clásico cuando se habla de desigualdad, existe otros procesos distributivos que tienen consecuencias sobre la igualdad de oportunidades y generan un impacto directo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; INNOVACIONES AGRÍCOLAS; PRODUCTIVIDAD; VITIVINICULTURA; HORTICULTURA; FRUTICULTURA; INTA; ANÁLISIS COMPARATIVO; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4382
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza, alcances y limitaciones de la participación ciudadana en municipios de la provincia de Buenos Aires, 1990 - 2004 Buscador Latinoamericano
Pagani, María Laura.
El trabajo está organizado en una parte teórica, una metodológica, una empírica –con el desarrollo de los casos-, las reflexiones finales, los anexos y la bibliografía. Entendemos que hay una asociación inevitable entre participación, descentralización, representación política y política pública local. Estos conceptos juegan como elementos concomitantes, razón por la cual al hablar de uno estaremos haciendo referencia a los otros, siempre relacionados al eje central de este trabajo de investigación, que es la participación ciudadana. Estos conceptos se desarrollarán en el marco teórico que se divide en tres capítulos: • En el primero nos referimos al concepto mismo de la participación desde distintos marcos teóricos, sus diferentes denominaciones y las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; RELACIÓN ESTADO SOCIEDAD; MUNICIPALIDADES; GESTIÓN LOCAL; ANÁLISIS COMPARATIVO; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA; LA PLATA; MORÓN; VILLA GESELL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparado del robo de vehículos en Quito, Guayaquil y Santiago (Comparando) Buscador Latinoamericano
Tocornal, Ximena; Abril, Mauricio; Tupiza, Alex.
A partir de los datos y análisis del delito de robo de vehículos en las ciudades de Quito, Guayaquil y Santiago de Chile, se realiza un breve análisis comparativo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ROBO DE VEHÍCULOS; ESTADÍSTICAS; ANÁLISIS COMPARATIVO; ROBO DE VEHÍCULOS--QUITO (ECUADOR)--ANÁLISIS COMPARATIVO; ROBO DE VEHÍCULOS--GUAYAQUIL (ECUADOR)--ANÁLISIS COMPARATIVO; ROBO DE VEHÍCULOS--SANTIAGO (CHILE)--ANÁLISIS COMPARATIVO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/767
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género y educación formal : representaciones de género en la formación docente inicial Buscador Latinoamericano
Pintus, Alicia Mónica Beatriz.
Se indaga la inclusión de la problemática de género en el sector educativo formal superior no universitario para la formación de maestras y maestros, en la actualidad y circunscripto a la ciudad de Rosario y Departamento Rosario en la provincia de Santa Fe. El recorte espacio temporal está motivado en que el Ministerio de Educación de Santa Fe está desarrollando un proceso de cambio en los planes de estudio de la formación docente inicial para profesoras y profesores para el nivel inicial y primario desde el año 2008, que ha comenzado en el 2009. Esos planes habilitan espacios para trabajar las cuestiones de género con las y los estudiantes de la formación docente. Se efectúa un análisis comparativo entre viejos y nuevos planes y se realizaron asimismo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RELACIONES DE GÉNERO; FEMINISMO; DISEÑO DEL CURRICULUM; NIVEL INICIAL; FORMACIÓN DOCENTE; ENSEÑANZA PRIMARIA; ANÁLISIS COMPARATIVO; REPRESENTACIONES SOCIALES; DOCENTES; ALUMNOS; ARGENTINA; SANTA FE [PROVINCIA]; ROSARIO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5066
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los avances de la legislación educativa argentina y el financiamiento de la educación : estudio comparativo en dos provincias : Tucumán y Santiago del Estero Buscador Latinoamericano
Viola, Analía Andrea.
El objetivo de esta investigación es analizar los avances en la legislación educativa argentina y el financiamiento de la educación desde la reforma de los años 90 hasta la actualidad. En particular, se realiza un análisis comparativo sobre el financiamiento educativo en el periodo señalado en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. Tanto al realizarse la transferencia de los servicios educativos a las provincias en los años 90 como en la Ley de Financiamiento Educativo, no se consideraron recursos adicionales para financiar al gasto público provincial, ocasionando algunas dificultades financieras para las provincias con menor capacidad fiscal. Dado que finalizó la Ley de Financiamiento Educativo, es necesario considerar nuevas alternativas que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REFORMA EDUCATIVA; COSTO DE LA ENSEÑANZA; LEGISLACIÓN EDUCACIONAL; FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN; ANÁLISIS COMPARATIVO; ARGENTINA; SANTIAGO DEL ESTERO; TUCUMÁN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4249
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El viaje migratorio de estudios como itinerario antropológico : narrativas urbanas de la migración Bogotá - Buenos Aires, 2008 - 2009 Buscador Latinoamericano
Gómez Mendoza, Sandra Marcela.
Actualmente el término de ciudad en singular ha perdido sentido, es imposible sostenerlo frente a las dimensiones, la cantidad de dinámicas y heterogeneidades culturales que habitan en ella, cobrando cada vez mayor fuerza nociones como “megaciudades”, “ciudades cosmopolita”, “ciudades multiculturales”, “capitales del mundo”, “ciudad global”, entre otras. Una de las características fundamentales de la gran mayoría de dichas ciudades es el estar conformadas por flujos migratorios cambiantes. Esta tesis se centra en los imaginarios, percepciones y experiencias urbanas de algunos jóvenes adultos de Bogotá que migraron a realizar estudios de postgrado a Buenos Aires entre el 2008 y 2009, como parte de una de las principales oleadas migratorias latinoamericanas....
Tipo: Tesis Palavras-chave: INMIGRACIÓN; CIUDADES; COSMOPOLITISMO; JUVENTUD; IMAGINARIO SOCIAL; ANÁLISIS COMPARATIVO; IDENTIDAD CULTURAL; ARGENTINA; COLOMBIA; BUENOS AIRES [CIUDAD]; BOGOTÁ.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4343
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Infancia, violencia y género : análisis de discursos parentales Buscador Latinoamericano
Lo Russo, Alejandra Isabel.
El título de esta tesis es “Infancia, violencia y género: análisis de discursos parentales”, y su objetivo es tesis indagar los discursos que padres y madres producen actualmente acerca de los niños varones, los procesos de subjetivación de género, de masculinización, los estereotipos sociales acerca de la masculinidad, y las formas violentas de vinculación. Poniendo en consideración que las prácticas de crianza son aún diferenciales para niños y niñas, y que padres y madres también se valen de modalidades diversas en este proceso. La selección del tema surge de la experiencia como psicóloga realizada por esta tesista, a partir del trabajo en la Residencia de Psicología durante los años 1999 a 2004, en el área asistencial clínica del Servicio de Salud...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NIÑEZ; RELACIONES DE GÉNERO; ANÁLISIS COMPARATIVO; MASCULINIDAD; RELACIONES PARENTALES; FAMILIA; VIOLENCIA DE GÉNERO; SALUD MENTAL; ENTREVISTAS; ARGENTINA; LA MATANZA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El papel del mercado de trabajo y la política social en la dinámica de la pobreza en América Latina : los casos de Argentina, Costa Rica y Ecuador Buscador Latinoamericano
Fernández, Ana Laura.
El principal objetivo de esta tesis es estudiar la dinámica de la pobreza en tres países de América Latina desde una perspectiva comparativa. El estudio se concentra en la identificación de factores asociados a la movilidad de la pobreza, en particular aquellos relacionados con la inestabilidad ocupacional, con cambios en el tamaño de los hogares y con el efecto de los programas de transferencias monetarias. Se buscó también analizar el impacto diferencial de estos factores en hogares con y sin presencia de miembros menores de 18 años. Para ello, se realizó un análisis dinámico basado en datos de panel, a fin de evaluar la importancia de diferentes eventos en las tasas de entrada y salida de la pobreza en contextos disímiles. Entre los principales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; OCUPACIONES; POLÍTICA SOCIAL; POBREZA; ANÁLISIS COMPARATIVO; AMÉRICA LATINA; ARGENTNA; COSTA RICA; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3346
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional