|
|
|
Registros recuperados: 16 | |
|
|
Duarte,Horacio A.; Harris,Donald Robert; Tassiopoulos,Katherine; Leister,Erin; Negrini,Silvia Fabiana Biason de Moura; Ferreira,Flávia Faleiro; Cruz,Maria Letícia Santos; Pinto,Jorge; Allison,Susannah; Hazra,Rohan. |
Few studies have examined antiretroviral therapy adherence in Latin American children. Standardized behavioral measures were applied to a large cohort of human immunodeficiency virus-infected children in Brazil, Mexico, and Peru to assess adherence to prescribed antiretroviral therapy doses during the three days prior to study visits, assess timing of last missed dose, and evaluate the ability of the adherence measures to predict viral suppression. Time trends in adherence were modeled using a generalized estimating equations approach to account for possible correlations in outcomes measured repeatedly in the same participants. Associations of adherence with human immunodeficiency virus viral load were examined using linear regression. Mean enrollment age... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pediatric; ART; Adherence; Latin America. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-86702015000300263 |
| |
|
|
Pinto Neto,Lauro Ferreira da Silva; Neves,Mariza Barros das; Ribeiro-Rodrigues,Rodrigo; Page,Kimberly; Miranda,Angelica Espinosa. |
OBJECTIVE: To evaluate the cumulative incidence of dyslipidemia and fasting glucose impairment three years after initiating the first antiretroviral (ART) regimen and the association with the type of ART regimen in an AIDS outpatient clinic in Brazil. METHODS: Retrospective cohort of HIV-1 infected patients attending an outpatient HIV clinic in Vitoria, Brazil, between January/2010 and May/2011. Data, including blood pressure, dyslipidemia (high total cholesterol and low HDL-C), fasting glucose, and cardiovascular risk by Framingham Risk Score were abstracted from medical records from clinic visits six months prior and three years after starting ART. We assessed independent associated factors for dyslipidemia using multiple logistic regression. RESULTS:... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Dyslipidemia; Fasting glucose; AIDS; ART; Co-morbidity. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-86702013000400009 |
| |
|
|
Alvarez,C; Salazar,R; Galindez,J; Rangel,F; Castañeda,ML; Lopardo,G; Cuhna,CA; Roldan,Y; Sussman,O; Gutierrez,G; Cure-Bolt,N; Seas,C; Carcamo,C; Castrillo,M. |
OBJECTIVE: To evaluate the prevalence of and the associated factors for metabolic syndrome (MS) among Latin American HIV-infected patients receiving antiretroviral therapy (ART) using baseline data from the RAPID II study. METHODS: A longitudinal study to evaluate the metabolic profile, cardiovascular disease (CVD) risk and associated treatment practices to reduce this risk has been conducted in seven Latin American countries (the RAPID II study). Adult HIV patients with at least six months of RT were enrolled. MS was defined following ATP-III criteria. Demographic and anthropometric data, serum biochemical and clinical parameters were compared in patients with and without MS using bivariate and multivariate analysis. RESULTS: A total of 4,010 patients... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Metabolic syndrome (MS); HIV; ART; Latin America. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-86702010000300010 |
| |
|
| |
|
|
Kronfle Chambers, Rodolfo. |
La regeneración urbana ha transformado radicalmente a la ciudad de Guayaquil: el desarrollo de mega proyectos públicos, la mejora de servicios y la masiva construcción de infraestructura se han acompañado de normativas y regulaciones concomitantes que han modulado en cierta medida aspectos sociales, económicos y culturales. El innegable impacto positivo que ha tenido este fenómeno en la ciudad no está exento de que se señalen algunos aspectos problemáticos que conllevan estos procesos y las dinámicas que de ellos derivan. Durante varios años han aparecido en los circuitos artísticos públicos obras que entablan diálogos y preguntas en torno a estas aristas. Lejos de plantearse como una oposición tozuda a los aspectos provechosos de la regeneración, el campo... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ARTE; ARTE CONTEMPORÁNEO; REGENERACIÓN URBANA; GUAYAQUIL (ECUADOR); ART; CONTEMPORARY ART; URBAN RENEWAL. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/626 |
| |
|
|
FLACSO Sede Ecuador. |
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3512 |
| |
|
|
Moreano, Alejandro. |
La ciudad ha jugado un papel decisivo en la literatura y el arte contemporáneos. ¿Quién no recuerda el París de Utrillo, el Manhattan de John dos Passos, la Alejandría de Cavafis y Lawrence Durrel, la Roma de Fellini, el Londres de Dickens, la Dublín de Joyce? La ciudad como mito, realidad social, forma de vida, dimensión ética, espesor cultural. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ARTE; URBANISMO; CONTEMPORANEIDAD; ART; PLANNING; CONTEMPORARY. |
Ano: 1989 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3109 |
| |
|
|
Reyero, Alejandra. |
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el uso que hacia 1890-1900 tuvieron las imágenes fotográficas de Guido Boggiani entre los indígenas chamacoco o ishir del Chaco paraguayo, a partir de una lectura actual –en clave hermenéutica– del material historiográfico existente sobre el tema. Para ello recurrimos a la perspectiva interpretativa de Alfred Gell y su lógica agentiva de los hechos sociales, así como a la problematización de Michael Taussig sobre la capacidad mimética de la fotografía; para finalmente discutir la circulación actual de las fotografías de Boggiani en espacios de arte. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: GRAN CHARCO; CHAMACOCO; MUERTE; MIMESIS; FOTOGRAFÍAS; ARTE; DEATH; PHOTOGRAPHY; ART; PARAGUAY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3503 |
| |
|
|
Vel??squez, Marcos. |
Quiz?? lo que hace falta en estos momentos de la humanidad, es lo que le dice Tracey a Isaac,en sus dos ??ltimas l??neas de dialogo en el filme Manhattan (Allen,1979): "No todos se corrompen. Mira, has de tener un poco de fe en las personas". Por esta raz??n, en el presente escrito, se resalta la experiencia de comunicaci??n que plantea Le Cin??ma Num??rique Ambulant (CNA), cuyo objetivo principal es difundir filmes de ficci??n, acompa??ados de documentos audiovisuales destinados a sensibilizar a los espectadores hacia los problemas de desarrollo, de salud o de la convivencia en sociedad, en las diferentes regiones donde el cine no existe. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: CINE; CINEMMA; ARTE; ART; COMUNICACI??N; COMMUNICATION. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5849 |
| |
|
|
Reyero, Alejandra. |
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el uso que hacia 1890-1900 tuvieron las imágenes fotográficas de Guido Boggiani entre los indígenas chamacoco o ishir del Chaco paraguayo, a partir de una lectura actual –en clave hermenéutica– del material historiográfico existente sobre el tema. Para ello recurrimos a la perspectiva interpretativa de Alfred Gell y su lógica agentiva de los hechos sociales, así como a la problematización de Michael Taussig sobre la capacidad mimética de la fotografía; para finalmente discutir la circulación actual de las fotografías de Boggiani en espacios de arte. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: GRAN CHARCO; CHAMACOCO; MUERTE; MIMESIS; FOTOGRAFÍAS; ARTE; DEATH; PHOTOGRAPHY; ART; PARAGUAY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3503 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
FLACSO Sede Ecuador. |
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3512 |
| |
|
| |
|
|
Durston, Anne. |
Este artículo demuestra cómo las iniciativas culturales pueden efectivamente reducir la violencia en el contexto del delito y del conflicto armado, usando como ejemplo el caso del Grupo Cultural Afro Reggae en las favelas de Río de Janeiro. La violencia de Río ha sido denominada como un conflicto armado debido a su magnitud y a los motivos que la originan, principalmente la marginalización y el abandono de la población de las favelas. Como otros programas basados en el arte, Afro Reggae previene el delito mediante trasformaciones individuales, ofreciendo empleo y una fuerte identidad a jóvenes en riesgo, contribuyendo a la resolución de conflictos a través de la transformación del contexto, dando voz a la población oprimida y creando espacios neutrales... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ARTE; DELITO; JUVENTUD; VIOLENCIA; CONFLICTOS; BRASIL; ART; CRIME; YOUTH; VIOLENCE; CONFLICT; BRAZIL. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/266 |
| |
|
|
Durston, Anne. |
Este artículo demuestra cómo las iniciativas culturales pueden efectivamente reducir la violencia en el contexto del delito y del conflicto armado, usando como ejemplo el caso del Grupo Cultural Afro Reggae en las favelas de Río de Janeiro. La violencia de Río ha sido denominada como un conflicto armado debido a su magnitud y a los motivos que la originan, principalmente la marginalización y el abandono de la población de las favelas. Como otros programas basados en el arte, Afro Reggae previene el delito mediante trasformaciones individuales, ofreciendo empleo y una fuerte identidad a jóvenes en riesgo, contribuyendo a la resolución de conflictos a través de la transformación del contexto, dando voz a la población oprimida y creando espacios neutrales... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ARTE; DELITO; JUVENTUD; VIOLENCIA; CONFLICTOS; BRASIL; ART; CRIME; YOUTH; VIOLENCE; CONFLICT; BRAZIL. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/266 |
| |
Registros recuperados: 16 | |
|
|
|