Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño curatorial en la poética y política de la etnografía actual : Una Conversación entre Tarek Elhaik y George E. Marcus (Dossier) 122
Elhaik, Tarek; Marcus, George E..
En este diálogo, George Marcus y Tarek Elhaik empiezan reexaminando los cambios en la práctica investigativa y los paradigmas iniciados hace más de veinte años por las deliberaciones de Writing Culture y continúan evaluando el devenir de esos debates en el pensamiento y la práctica antropológica contemporánea. Entre una figura clave del momento de Writing Culture y un antropólogo formado en el período que siguió a esas discusiones se produce un intercambio, una exploración y un refinamiento de afinidades conceptuales. La conversación genera un conjunto de conceptos estratégicos clave del repertorio modernista y cosmopolita, apreciado por ambos antropólogos (montaje, diseño, instalación), que influye en la figura emblemática del trabajo de campo. El...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRÁCTICA CURATORIAL; ETNOGRAFÍA; TRABAJO DE CAMPO; MONTAJE; DISEÑO; ARTE CONTEMPORÁNEO; ANTROPOLOGÍA; CURATORIAL PRACTICE; ETHNOGRAPHY; FIELDWORK; MONTAGE; DESIGN; CONTEMPORATY ART; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3506
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño curatorial en la poética y política de la etnografía actual : Una Conversación entre Tarek Elhaik y George E. Marcus (Dossier) 122
Elhaik, Tarek; Marcus, George E..
En este diálogo, George Marcus y Tarek Elhaik empiezan reexaminando los cambios en la práctica investigativa y los paradigmas iniciados hace más de veinte años por las deliberaciones de Writing Culture y continúan evaluando el devenir de esos debates en el pensamiento y la práctica antropológica contemporánea. Entre una figura clave del momento de Writing Culture y un antropólogo formado en el período que siguió a esas discusiones se produce un intercambio, una exploración y un refinamiento de afinidades conceptuales. La conversación genera un conjunto de conceptos estratégicos clave del repertorio modernista y cosmopolita, apreciado por ambos antropólogos (montaje, diseño, instalación), que influye en la figura emblemática del trabajo de campo. El llamado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRÁCTICA CURATORIAL; ETNOGRAFÍA; TRABAJO DE CAMPO; MONTAJE; DISEÑO; ARTE CONTEMPORÁNEO; ANTROPOLOGÍA; CURATORIAL PRACTICE; ETHNOGRAPHY; FIELDWORK; MONTAGE; DESIGN; CONTEMPORATY ART; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3506
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo contemporáneo y lo popular : prácticas artísticas de apropiación en Quito 1990-2009 122
Kingman Goetschel, Manuel.
Esta tesis trata sobre la relación entre arte contemporáneo y cultura popular en Quito en un período que va de 1990 a 2009. De acuerdo a los casos de estudio analizados esta correspondencia se da a través de diversas estrategias creativas y primordialmente desde el arte contemporáneo hacia la cultura popular. Para abordar este fenómeno la tesis ha sido dividida en cuatro capítulos. En el primero hay un abordaje teórico al concepto de cultura popular, buscando las definiciones más operativas para este estudio. También hay un acercamiento a la relación entre arte y antropología, pues por un lado estas prácticas artísticas se nutren de la Antropología y por otro son susceptibles de ser analizables por esta disciplina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARTE CONTEMPORÁNEO; EXPRESIÓN ARTÍSTICA; SOCIEDAD; CULTURA POPULAR; ANTROPOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CONTEMPORARY ART; ARTISTIC EXPRESSION; SOCIETY; ANTHROPOLOGY; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4375
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexión y resistencia : diálogos del arte con la regeneración urbana en Guayaquil (Dossier) 122
Kronfle Chambers, Rodolfo.
La regeneración urbana ha transformado radicalmente a la ciudad de Guayaquil: el desarrollo de mega proyectos públicos, la mejora de servicios y la masiva construcción de infraestructura se han acompañado de normativas y regulaciones concomitantes que han modulado en cierta medida aspectos sociales, económicos y culturales. El innegable impacto positivo que ha tenido este fenómeno en la ciudad no está exento de que se señalen algunos aspectos problemáticos que conllevan estos procesos y las dinámicas que de ellos derivan. Durante varios años han aparecido en los circuitos artísticos públicos obras que entablan diálogos y preguntas en torno a estas aristas. Lejos de plantearse como una oposición tozuda a los aspectos provechosos de la regeneración, el campo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARTE; ARTE CONTEMPORÁNEO; REGENERACIÓN URBANA; GUAYAQUIL (ECUADOR); ART; CONTEMPORARY ART; URBAN RENEWAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/626
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo contemporáneo y lo popular : prácticas artísticas de apropiación en Quito 1990-2009 122
Kingman Goetschel, Manuel.
Esta tesis trata sobre la relación entre arte contemporáneo y cultura popular en Quito en un período que va de 1990 a 2009. De acuerdo a los casos de estudio analizados esta correspondencia se da a través de diversas estrategias creativas y primordialmente desde el arte contemporáneo hacia la cultura popular. Para abordar este fenómeno la tesis ha sido dividida en cuatro capítulos. En el primero hay un abordaje teórico al concepto de cultura popular, buscando las definiciones más operativas para este estudio. También hay un acercamiento a la relación entre arte y antropología, pues por un lado estas prácticas artísticas se nutren de la Antropología y por otro son susceptibles de ser analizables por esta disciplina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARTE CONTEMPORÁNEO; EXPRESIÓN ARTÍSTICA; SOCIEDAD; CULTURA POPULAR; ANTROPOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CONTEMPORARY ART; ARTISTIC EXPRESSION; SOCIETY; ANTHROPOLOGY; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4375
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional