|
|
|
|
|
Lara Reyes, Ruth. |
Esta investigación explora el rol de la prensa a inicios del siglo XX en Riobamba y analiza la formación de opinión pública durante la etapa liberal en el Ecuador. Para ello, se parte del análisis de los personajes e instituciones que condujeron el programa liberal en la ciudad lo cual permite conocer el punto de enunciación desde donde se expusieron los discursos de la prensa. A manera de hipótesis, se sostiene que el desarrollo del periodismo en Riobamba fue producto del rol de una elite local que se formó en la ciudad para hegemonizar la sociedad y administrar la ciudad. Para revisar la conformación de una opinión pública se examina el desarrollo de la publicidad, la esfera pública y el aparecimiento de una prensa diaria y de largo aliento (periódico... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PRENSA; HISTORIA; OPINIÓN PÚBLICA; ASPECTOS POLÍTICOS; COMUNICACIÓN; PERIODISMO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; RIOBAMBA; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1276 |
| |
|
|
Benalcázar Haro, Guillermo. |
Hasta mediados de la década de los ochenta, la Doctrina de la Seguridad Nacional constituyó la visión dominante en el mundo capitalista, la identidad por la que muchos encargados de la política exterior, círculos gubernamentales y sobre todo del ámbito militar se sentían atraídos, porque respondía al interés nacional fundamentado en la seguridad física, la autonomía, el bienestar común y el desarrollo de una conciencia nacional. Desde la perspectiva constructivista, es el resultado del proceso de construcción de la identidad norteamericana luego que logra interiorizar las nuevas interpretaciones del yo y del “otro”,‐ capitalismo vs comunismo ‐ basado en su “excepcionalismo” que le lleva a percibirse a sí mismo, como responsable de la defensa de los ideales... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; POLÍTICA INTERNACIONAL; RELACIONES INTERNACIONALES; ASPECTOS POLÍTICOS; INDÍGENAS; FUERZAS ARMADAS; ECUADOR. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1172 |
| |
|
|
Romero Albán, Karolina del Rosario. |
Esta investigación aporta a la comprensión del contexto histórico-social de la construcción del cine documental en Ecuador desde una visión que valora y entiende al cine documental como parte de la cultura visual ecuatoriana, el mundo de las imágenes, su vida social y las representaciones que éstas originan. La principal contribución radica en encaminar una comprensión crítica sobre la mirada que el Ecuador, como nación, construye sobre sí mismo, pues, mediante la interpretación de la representación de “lo indígena” se advierte a partir de qué visión están construyendo el mundo los hacedores de éstas imágenes, qué tipo de visión del mundo proponen esas imágenes y qué nociones sobre identidad están siendo discutidas o cuestionadas en este campo. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CINE DOCUMENTAL; ECUADOR; INDÍGENAS; ASPECTOS POLÍTICOS; MEDIO AMBIENTE; CULTURA. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2396 |
| |
|
|
|