|
|
|
|
| |
|
|
Rodríguez Leyes,Eduardo A.; González Canavaciolo,Víctor L.; Marrero Delange,David; Adames Fajardo,Yuliamny; Vicente Murillo,Roxana. |
INTRODUCCIÓN: el aceite de la palma real cubana, Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook, tiene perspectivas de aplicación como materia prima, en la industria farmacéutica cubana. OBJETIVOS: caracterizar el aceite de palma real cubana y estudiar su composición de ácidos grasos. MÉTODOS: se emplearon métodos oficiales descritos en la USP 27. La composición de ácidos grasos se determinó mediante cromatografía de gases. RESULTADOS: la densidad relativa estuvo entre 0,874 y 0,970 g/mL; el índice de refracción entre 1,454 y 1,463; el índice de saponificación entre 190,0 y 221,8; el índice de acidez entre 5,2 y 26,4; el índice de yodo entre 49,2 y 55,8; y el contenido de material no saponificable entre 2,0 y 13,4 %. El total de ácidos grasos en los aceites analizados... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Roystonea regia; Aceite; Caracterización; Ácidos grasos; Cromatografía de gases. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400006 |
| |
|
|
Rodríguez Leyes,Eduardo A.; González Canavaciolo,Víctor L.; Marrero Delange,David; Adames Fajardo,Yuliamny; Vicente Murillo,Roxana. |
INTRODUCCIÓN: el D004, un ingrediente activo promisorio en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna, se obtiene a partir del aceite del fruto de Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook. Está compuesto por una mezcla de ácidos grasos libres que incluye los ácidos láurico y mirístico, ambos de gran interés por sus efectos farmacológicos. OBJETIVO: determinar la posible influencia de la época de colecta sobre el contenido de aceite y la concentración de los ácidos láurico y mirístico de los frutos de R. regia. MÉTODOS: se colectaron cada mes, durante 2 años, frutos maduros de R. regia en una población seleccionada. En las muestras secas y molidas se determinó el contenido de aceite gravimétricamente y el de ácidos grasos por cromatografía de gases.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Aceite; Ácidos láurico y mirístico; Época de colecta; Frutos de Roystonea regia. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000200005 |
| |
|
|
Rodríguez Leyes,Eduardo A; González Canavaciolo,Víctor L; Adames Fajardo,Yuliamny. |
El presente trabajo resume los aspectos principales de la caracterización preliminar del material vegetal obtenido de los frutos maduros, secos y molidos de Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook, utilizado en la obtención del ingrediente activo denominado D004, extracto lipídico de los frutos de Roystonea regia, que previene la hiperplasia prostática inducida con testosterona o con fenilefrina en roedores. La caracterización del material de partida determinó los contenidos de cenizas totales, cenizas insolubles en ácido, humedad y aceite. Los resultados sustentan, de modo preliminar, los límites de aceptación siguientes, todos en base anhidra, exceptuando la humedad residual: cenizas totales £ 4,6 %, cenizas insolubles en ácido £ 1,9 %; humedad residual £ 10,8... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Roystonea regia; Material vegetal; Caracterización; Cenizas; Humedad; Aceite. |
Ano: 2007 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000300007 |
| |
|
| |
|
|
|