|
|
|
|
|
Bustos-Vázquez,Guadalupe; Vidal-Fontela,Alejandro; Vecino-Bello,Xanel; Cruz-Freire,J. Manuel; Moldes-Menduiña,Ana B.. |
Resumen El interés creciente por el uso de biosurfactantes con el propósito de eliminar contaminantes hidrofóbicos en suelos contaminados va en aumento. El objetivo de este estudio fue evaluar el proceso de descontaminación de un suelo arenoso, contaminado con aceite quemado de motor de coche, utilizando un detergente natural, extraído de una corriente residual de licores de lavado de maíz, para su uso como surfactante natural en el tratamiento de vertidos. Primero se evaluó la capacidad emulsionante e interactiva del biosurfactante con el aceite quemado y después se realizaron experimentos de extracción en discontinuo por triplicado con 5 g de suelo arenoso y 50,000 ppm de aceite quemado, utilizando varias disoluciones limpiadores formuladas con el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biosurfactante; Aceite quemado; Licores de lavado de maíz; Arena. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000400581 |
| |
|
| |
|
|
|