Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad morfológica y agronómica de poblaciones nativas de jitomate del centro, sur y sureste de México. Colegio de Postgraduados
Moreno Ramírez, Yolanda del Rocío.
En el ciclo Otoño-Invierno 2008 se evaluaron en planta, estructura floral y fruto, 30 poblaciones nativas procedentes de Campeche, Yucatán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y la región Puebla-Hidalgo, teniendo como testigos cuatro líneas derivadas de poblaciones mejoradas y el cultivar Caimán® Enza Zaden. Los siete grupos se establecieron con base en un diseño factorial al azar con tres repeticiones y cuatro individuos por repetición; las poblaciones dentro de cada conjunto se analizaron con base en un diseño de bloques al azar. La evaluación se realizó en condiciones de hidroponía con solución nutritiva universal Steiner e invernadero, a la densidad de cinco plantas por m2. Se analizaron 36 características cuantitativas y 17 cualitativas en componentes...
Palavras-chave: Lycopersicon esculentum; Morfología; Población nativa; Acervo genético; Diversidad; Morphology; Landraces; Genetic stock; Diversity; Maestría; Fisiología vegetal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad morfológica y agronómica de poblaciones nativas de jitomate del centro, sur y sureste de México. Colegio de Postgraduados
Moreno Ramírez, Yolanda del Rocío.
En el ciclo Otoño-Invierno 2008 se evaluaron en planta, estructura floral y fruto, 30 poblaciones nativas procedentes de Campeche, Yucatán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y la región Puebla-Hidalgo, teniendo como testigos cuatro líneas derivadas de poblaciones mejoradas y el cultivar Caimán® Enza Zaden. Los siete grupos se establecieron con base en un diseño factorial al azar con tres repeticiones y cuatro individuos por repetición; las poblaciones dentro de cada conjunto se analizaron con base en un diseño de bloques al azar. La evaluación se realizó en condiciones de hidroponía con solución nutritiva universal Steiner e invernadero, a la densidad de cinco plantas por m2. Se analizaron 36 características cuantitativas y 17 cualitativas en componentes...
Palavras-chave: Lycopersicon esculentum; Morfología; Población nativa; Acervo genético; Diversidad; Morphology; Landraces; Genetic stock; Diversity; Maestría; Fisiología vegetal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evidencia molecular de diferenciación genética e introgresión entre razas de fríjol común del acervo andino Acta Agron. (Palmira)
Blair,Matthew W.; Díaz S,Juan M.; Duque,Myriam C.; Hidalgo,Rigoberto.
Se utilizó la información generada por 29 microsatélites en 63 accesiones del acervo andino de P. vulgaris para elaborar agrupamientos y calcular índices de prevalencia. Las accesiones formaron grupos que correspondieron a las razas Nueva Granada, Chile y Perú. Se determinó la existencia de notoria introgresión en genotipos de las razas Chile y Perú
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Acervo genético; Introgresión; Índice prevalencía; Diferenciación genética; Microsatélites.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000400002
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional