Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE LAS SEMILLAS DE JABUTICABA (Myrciaria cauliflora BERG) Acta biol.Colomb.
NEUZA,JORGE; BRUNA,JORGE BERTANHA; MORENO LUZIA,DÉBORA MARIA.
Múltiples compuestos naturales encontrados en frutas, cereales y vegetales presentan actividad antioxidante. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar las semillas de jabuticaba (Myrciaria cauliflora Berg) en cuanto a su composición proximal y potencial antioxidante, y evaluar el perfil de ácidos grasos en el aceite extraído de las mismas. Para la obtención del extracto, las semillas deshidratadas y trituradas fueron extraídas con alcohol etílico por 30 minutos, en la proporción de 1:3 de semillas:alcohol etílico, bajo agitación continua, a temperatura ambiente. Seguidamente, la mezcla fue filtrada y el sobrenadante deshidratado a 40 ºC con la finalidad de determinar, por pesaje directo, rendimiento en materia seca del extracto. De acuerdo con los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Semillas; Aceites comestibles; Actividad antioxidante; Compuestos fenólicos; DPPH; Frutas.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mieles checas categorizadas según su actividad antioxidante ABCL
Vit,Patricia; Gutiérrez,María Gabriela; Titera,Dalibor; Bednar,Michael; Rodríguez-Malaver,Antonio Jesús.
La bioactividad de la miel de abejas ha sido aplicada en apiterapia tradicional y moderna. El origen botánico ocasiona variaciones en los principios activos y en el color de este producto, desde incoloro y blanquecino hasta marrón oscuro en la escala ámbar. Se evaluó la actividad antioxidante total (AAT) de 50 mieles enviadas al servicio de Análisis Químico del Instituto de Investigaciones Apícolas en Dol, República Checa, con el método del catión radical ABTS·+. Se encontraron las siguientes variaciones de AAT (µmoles equivalentes Trolox) para 22 mieles florales (60,12-287,55), 15 mieles de mielada (53,71-280,04) y 13 mieles mixtas (43,55-290,35). La AAT no varió significativamente según el origen botánico de las mieles, pero fue directamente proporcional...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Actividad antioxidante; Clasificación actividad antioxidante total; Miel de abejas; Flavonoides; Polifenoles; Color; Origen botánico; Mielada; República Checa.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inhibición de la oxidación de lípidos y constituyentes fenólicos relacionados en la madera y la corteza de tres especies de encino (Quercus candicans, Q. laurina y Q. rugosa) Agrociencia
Argueta-Solís,María G.; Aguilar,Cristóbal N.; Pintor-Ibarra,Luis F.; Chávez-González,Mónica; Rojas-Molina,Romeo; Wong-Paz,Jorge E.; Pedraza-Bucio,Fabiola E.; Rutiaga-Quiñones,José G..
Resumen La búsqueda de fenoles con capacidad antioxidante presentes en diferentes plantas, frutos y otras estructuras para combatir enfermedades que ocasionan los radicales libres va en aumento. Estas sustancias también se han detectado en maderas de coníferas y en algunas especies de encinos, pero hay pocos estudios con maderas de este género y que puedan ser fuente de estos fenoles. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar la capacidad antioxidante y el perfil fenólico de extractos metanólicos y acuosos en albura, duramen y corteza de tres encinos (Quercus candicans, Q. laurina y Q. rugosa). Los extractos se obtuvieron por extracción sucesiva con disolventes de polaridad creciente (ciclohexano, acetona, metanol) en equipo Soxhlet y al final...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Extraíbles; Albura; Duramen; Quercus spp.; Actividad antioxidante; Fenoles.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000500757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de ácidos fenólicos y actividad antioxidante de extractos acuosos de variedades de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) con cálices de colores diversos Agrociencia
Reyes-Luengas,Alberto; Salinas-Moreno,Yolanda; Ovando-Cruz,Manuel E.; Arteaga-Garibay,Ramón I.; Martínez-Peña,Marcos D..
El creciente mercado de bebidas funcionales requiere la caracterización específica de las fuentes de bioactivos, para seleccionar aquellas con la mayor cantidad del compuesto necesario en la formulación. La composición de ácidos fenólicos y contenido de antocianinas y proantocianidinas, de extractos acuosos de tres variedades de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), con rojo oscuro (Sudán), rojo claro (Criolla Nayarit) y blanco (Alma Blanca) en sus cálices, fueron evaluados mediante HPLC-DAD. Además, se determinó su actividad antioxidante. El diseño experimental fue completamente al azar y con tres repeticiones. El contenido mayor de ácidos fenólicos totales se detectó en Sudán y Alma Blanca (10.71±0.29 y 8.22±0.30 mg EAG g-1 MS). La fracción de ácidos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hibiscus sabdariffa L.; Fenoles; Antocianinas; Cálices; Color; Actividad antioxidante.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas de Leucaena leucocephala en simbiosis con Rhizobium y/o micorriza en diferentes etapas de desarrollo durante la fitorremediación de fenantreno. Colegio de Postgraduados
Villegas Velázquez, Itzel.
En este estudio se evaluó la respuesta de semillas y plántulas de Leucaena leucocephala ante fenantreno (FEN), y el potencial de fitorremediación de FEN por la simbiosis tripartita Rhizobiun-Leucaena-Glomus, mediante el planteamiento de dos fases experimentales. En la primera fase, se evaluó el efecto de tres dosis de FEN (60, 80 y 100 mg L-1) y la inoculación de Rhizobium tropici CIAT 899 en semillas y desarrollo inmediato (10 días) de las plántulas de Leucaena. El FEN no afectó la conductividad eléctrica ni la germinación de semillas, mientras que Rhizobium estimuló la germinación únicamente a las 32 h. El FEN estimuló la longitud radical, pero redujo la longitud del tallo, inhibió la proliferación de pelos radicales y causó lesiones necróticas en...
Palavras-chave: Germinación; Desarrollo de plántulas; Actividad antioxidante; Compuestos fenólicos; Degradación; Germination; Seedling growth; Antioxidant activity; Phenolic compounds; Degradation; Maestría; Fisiología Vegetal.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas de Leucaena leucocephala en simbiosis con Rhizobium y/o micorriza en diferentes etapas de desarrollo durante la fitorremediación de fenantreno. Colegio de Postgraduados
Villegas Velázquez, Itzel.
En este estudio se evaluó la respuesta de semillas y plántulas de Leucaena leucocephala ante fenantreno (FEN), y el potencial de fitorremediación de FEN por la simbiosis tripartita Rhizobiun-Leucaena-Glomus, mediante el planteamiento de dos fases experimentales. En la primera fase, se evaluó el efecto de tres dosis de FEN (60, 80 y 100 mg L-1) y la inoculación de Rhizobium tropici CIAT 899 en semillas y desarrollo inmediato (10 días) de las plántulas de Leucaena. El FEN no afectó la conductividad eléctrica ni la germinación de semillas, mientras que Rhizobium estimuló la germinación únicamente a las 32 h. El FEN estimuló la longitud radical, pero redujo la longitud del tallo, inhibió la proliferación de pelos radicales y causó lesiones necróticas en...
Palavras-chave: Germinación; Desarrollo de plántulas; Actividad antioxidante; Compuestos fenólicos; Degradación; Germination; Seedling growth; Antioxidant activity; Phenolic compounds; Degradation; Maestría; Fisiología Vegetal.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta antioxidante al tratamiento con ácido salicílico en plantas de papa infectadas con fitoplasma. Colegio de Postgraduados
Sánchez Rojo, Silvia.
Durante un ataque patogénico en las células vegetales ocurre sobreproducción de especies reactivas de oxígeno. Esto provoca estrés oxidativo y daño fisiológico. Las plantas toman ventaja de estas moléculas reactivas para desarrollar estrategias que conducen a la autoprotección contra el ataque patogénico. Los fitoplasmas son bacterias sin pared celular que habitan el floema de las plantas y disminuyen el rendimiento, la calidad de los tubérculos y el valor comercial de las cosechas, entre otros daños. El ácido salicílico (AS) activó la respuesta de defensa de plantas de papa contra el ataque del fitoplasma, redujo los síntomas de la infección, favoreció la translocación de fotosintetizados e incrementó la calidad de los tubérculos. El AS indujo efectos a...
Palavras-chave: Estrés biótico; Punta morada de la papa; Actividad antioxidante; Especies reactivas de oxígeno; Biotic stress; Potato purple top; Antioxidant activity; Oxygen reactive species; Maestría; Botánica.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta antioxidante al tratamiento con ácido salicílico en plantas de papa infectadas con fitoplasma. Colegio de Postgraduados
Sánchez Rojo, Silvia.
Durante un ataque patogénico en las células vegetales ocurre sobreproducción de especies reactivas de oxígeno. Esto provoca estrés oxidativo y daño fisiológico. Las plantas toman ventaja de estas moléculas reactivas para desarrollar estrategias que conducen a la autoprotección contra el ataque patogénico. Los fitoplasmas son bacterias sin pared celular que habitan el floema de las plantas y disminuyen el rendimiento, la calidad de los tubérculos y el valor comercial de las cosechas, entre otros daños. El ácido salicílico (AS) activó la respuesta de defensa de plantas de papa contra el ataque del fitoplasma, redujo los síntomas de la infección, favoreció la translocación de fotosintetizados e incrementó la calidad de los tubérculos. El AS indujo efectos a...
Palavras-chave: Estrés biótico; Punta morada de la papa; Actividad antioxidante; Especies reactivas de oxígeno; Biotic stress; Potato purple top; Antioxidant activity; Oxygen reactive species; Maestría; Botánica.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO Y PSEUDOFRUTO DE MARAÑON CON UN CICLO DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Rev. Bras. Frutic.
ADRIANO-ANAYA,LOURDES; TREJO-ROBLERO,GUADALUPE; ROSAS-QUIJANO,RAYMUNDO; VELÁZQUEZ-OVALLE,GAMALIEL; VÁZQUEZ-OVANDO,ALFREDO.
RESUMEN El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de la aplicación de fertilizantes orgánicos a árboles adultos de marañón por un ciclo productivo sobre la producción y calidad de frutos y pseudofrutos. Para lo anterior, se establecieron tres tratamientos: fertilización orgánica (BIO), fertilización sintética (FS) y sin fertilización (SF). Se cuantificó el número de panículas m-3, número de flores por panícula y el número de frutos m-3 en los árboles. Después del corte, a frutos y pseudofrutos se analizaron propiedades físicoquímicas de interés. Aunque el tratamiento FS promovió mayor número de panículas por unidad de área foliar (P < 0.05) sobre los otros tratamientos, el rendimiento fue igual (P > 0.05), medido como la cantidad de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: SST; Lípidos; Actividad antioxidante; Anacardium occidentale; Biofertilizantes.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452017000500702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial antioxidante de un extracto acuoso de hojas del NIM (Azadirachta Indica A. Juss) Plantas Medicinales
Fong Lores,Onel; Berenguer Rivas,Clara; de la Vega Acosta,Jorge; Wawoe Díaz,Nioslaymy; Puente Zapata,Edgar.
Introducción: la planta medicinal Azadirachta indica A. Juss conocida ancestralmente como el Árbol del Nim ha sido empleada desde la antigüedad para el tratamiento de múltiples afecciones, sin embargo, es en la actualidad con el desarrollo tecnológico que se han realizado las investigaciones científicas de sus propiedades terapéuticas. Objetivo: evaluar el potencial antioxidante de los extractos acuosos de hojas del Árbol del Nim. Métodos: el extracto de las hojas secas del Nim se obtuvo empleando un equipo Soxhlet y fue caracterizado mediante un análisis fitoquímico preliminar y espectroscopia UV/VIS. El contenido de fenoles totales fue determinado por el ensayo de Folin-Ciocalteu y la determinación de la actividad antioxidante fue desarrollada por el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nim; Compuestos fenólicos; Actividad antioxidante.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición química volátil de Satureja brownei (Sw.) Briq. colombiana y determinación de su actividad antioxidante Plantas Medicinales
Jaramillo,Beatriz E.; Stashenko,Elena; Martínez,Jairo René.
INTRODUCCIÓN: las plantas aromáticas son una fuente valiosa de aromatizantes y (o) principios activos en preparados farmacológicos, cosméticos, aditivos en alimentos, entre otros. Satureja brownei (Sw.) Briq., (Lamiaceae) se ha usado en la medicina popular como antigripal, digestiva y carminativa. Especies de Satureja de varios países han mostrado composición variable de su aceite esencial, particularmente, en sus hojas. Así, por la búsqueda de nuevos sabores y efectivos agentes antioxidantes se determinó la composición química volátil de S. brownei colombiana y su actividad antioxidante. OBJETIVO: establecer la composición química volátil del aceite esencial, extractos y fracciones volátiles de hojas y tallos frescos S. brownei (Sw.) Briq., mediante...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Satureja brownei (Sw.) Briq.; Compuestos volátiles; Cromatografía de gases; Métodos de extracción; Actividad antioxidante.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del extracto hidroalcohólico de Zingiber officinale Roscoe (jengibre) en modelo de hepatotoxicidad en ratas Plantas Medicinales
Gómez-Rodríguez,Banely Trinidad; Cortés Suárez,Saúl; Izquierdo-Sánchez,Teresa.
Introducción: el rizoma de Zingiber officinale Roscoe (jengibre) familia Zingiberaceae, presenta actividad antioxidante como atrapador de radicales libres y de protección en lipoperoxidación en modelos in vivo e in vitro, debido a sus principales compuestos bioactivos. Objetivo: evaluar el efecto del extracto hidroalcohólico obtenido de Zingiber officinalis en el modelo de hepatotoxicidad por sobredosis de acetaminofén en ratas. Métodos: se preparó un extracto hidroalcohólico del rizoma fresco de Zingiber officinalis. Se utilizaron 42 ratas Wistar, albinas, macho (180-200 g de peso) y se distribuyeron aleatoriamente en 7 grupos (n= 6); 4 grupos fueron administrados con extracto hidroalcohólico vía oral (20,08; 54,58; 148,4 y 244,69 mg/kg) en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Extracto hidroalcohólico; Paracetamol; Actividad antioxidante; Actividad hepatoprotectora; Jengibre; Zingiber officinale.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición química volátil del aceite esencial de Croton malambo H. Karst. colombiano y determinación de su actividad antioxidante Plantas Medicinales
Jaramillo C,Beatriz E.; Duarte,Edisson; Muñoz,Karen; Stashenko,Elena.
INTRODUCCIÓN: el uso de las plantas con fines terapéuticos en la medicina tradicional es un importante legado que han dejado generaciones anteriores y una parte de la cultura de los pueblos. Existen numerosos estudios sobre los aceites esenciales, en los cuales se destaca su gran utilidad en diversas áreas como productos cosméticos y perfumes, saborizantes, en la industria farmacéutica, etc. Varias investigaciones reportan las diferentes actividades biológicas que presentan los aceites esenciales (insecticidas, antioxidante, efecto antibacteriano y otros). Croton malambo H. Karst., pertenece a la familia Euphorbiaceae, es un árbol pequeño, de corteza aromática que crece en la costa norte colombiana y en la región oriental venezolana. Esta especie ha...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Croton malambo H. Karst.; Cromatografía de gases; Aceite esencial; Actividad antioxidante.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial de actividad antioxidante de extractos fenólicos de Theobroma cacao L. (cacao) Plantas Medicinales
Quiñones Gálvez,Janet; Trujillo Sánchez,Reinaldo; Capdesuñer Ruiz,Yanelis; Quirós Molina,Yemeys; Hernández de la Torre,Martha.
Introducción: Theobroma cacao L. (cacao), familia Sterculiaceae, es una planta rica en fenoles, los cuales en las plantas son de especial interés por su potente actividad antioxidante, dada esencialmente por sus propiedades redox, que pueden desempeñar un papel importante en la absorción y neutralización de los radicales libres. Objetivos: seleccionar un clon promisorio en la producción de compuestos fenólicos, determinar los órganos con mayor contenido de fenoles, establecer el cultivo in vitro a partir de la evaluación del tipo de explante y determinar el contenido de fenoles, así como la potencial actividad antioxidante de extractos de callos y órganos en Theobroma cacao. Métodos: nucelas, pétalos y estaminoides se cultivaron en medio de formación de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cacao; Compuestos fenólicos; Actividad antioxidante.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación del potencial antioxidante en extractos de vinagre Guadua angustifolia Kunth para aplicaciones alimenticias Plantas Medicinales
Arboleda Echavarría,Carolina; Jaramillo Yepes,Faiber; Palacio Torres,Herman.
Introducción: los vinagres producidos durante la pirolisis de Guadua angustifolia Kunth, son una fuente de compuestos fenólicos con alta actividad antioxidante; en la literatura se reporta que se han logrado extraer cerca de 400 compuestos de interés de especies similares, con aplicación farmacéutica, cosmética y alimentaria. Debido a este potencial, la guadua representa una importante alternativa de desarrollo científico, tecnológico y económico. Objetivos: identificar los compuestos fenólicos del vinagre de guadua, investigar su capacidad antioxidante y medir la eficiencia del proceso de refinación para incorporar el vinagre refinado en una formulación alimenticia. Métodos: el vinagre se guadua se caracterizó por cromatografía de gases y luego se sometió...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Guadua angustifolia Kunth; Vinagre; Actividad antioxidante; Alimentos.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de Rhizophora mangle L. sobre la producción de anión superóxido en macrófagos murinos RAW 264.7 Plantas Medicinales
Sánchez Calero,Janet; Faure García,Roberto; Mitjavila Cors,Maria Teresa.
Introducción: el extracto acuoso de la corteza de Rhizophora mangle L. (mangle rojo) posee varias propiedades farmacológicas: en el tratamiento de la mastitis bovina, la curación de heridas,las infecciones uterinas y las úlceras gastroduodenales; debido a sus propiedades antiséptica, cicatrizante, antiinflamatoria y antioxidante. Sin embargo, no se han completado los estudios de la actividad antioxidante a todos los niveles de complejidad para dilucidar los mecanismos de acción involucrados en este efecto farmacológico. Objetivo: determinar el efecto del extracto acuoso de Rhizophora mangle y su fracción polifenólica sobre la producción de anión superóxido en una línea celular de macrófagos murinos RAW 264.7, estimulados con forbol 12-myristato 13-acetato...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Actividad antioxidante; Anión superóxido; Macrófagos RAW 264.7; Rhizophora mangle L; Compuestos polifenólicos.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antioxidante in vitro y toxicidad de extractos hidroalcohólicos de hojas de Citrus spp. (Rutaceae) Plantas Medicinales
Ojito Ramos,Katia; Herrera Sánchez,Yamila; Vega Pérez,Nadine; Portal Villafaña,Orelvis.
Introducción: los cítricos constituyen un género de plantas rico en contenido de fenoles y flavonoides, metabolitos secundarios que debido a su efecto antioxidante y baja toxicidad, han recibido en los últimos años mucha atención como potenciales fármacos. Objetivos: determinar la actividad antioxidante in vitro y la toxicidad frente a Artemia salina L. de extractos hidroalcohólicos de hojas de Citrus aurantium L. var. sinensis L.; Citrus aurantium L.; Citrus aurantiifolia (Christm.) Swingle; Citrus latifolia (Tanaka ex Yu. Tanaka) Tanaka; Citrus reticulata Blanco (Rutaceae). Métodos: los extractos etanólicos y metanólicos se obtuvieron mediante extracción por ultrasonido y se caracterizaron fitoquímicamente; se determinó la concentración total de fenoles...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Actividad antioxidante; Artemia salina; Cítricos; Flavonoides.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción de fracciones con actividad antioxidante en hojas de Guadua angustifolia Kunth Plantas Medicinales
Valencia,Mónica; Durango,Susana; Pinillos,Juan Fernando; Mejía,Amanda; Gallardo-Cabrera,Cecilia.
Introducción: reportes científicos muestran que las hojas de bambú, principalmente provenientes de Phyllostachys nigra, contienen compuestos con actividad antioxidante aptos para uso alimentario. Dado que la Guadua angustofolia Kunt. es el género de bambú nativo más importante de Colombia y América tropical, se estudió si esta especie también contiene compuestos con actividad antioxidante. Objetivo: evaluar la influencia de la técnica, del solvente y del método de extracción para obtener fracciones con actividad antioxidante a partir de hojas de Guadua angustifolia Kunth (Poaceae). Métodos: se planteó un diseño experimental de bloques completamente aleatorizado, el factor de bloqueo principal fue la técnica de extracción (reflujo, soxhlet, ultrasonido), y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Guadua angustifolia Kunth; Bambú; Actividad antioxidante.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antioxidante de café colombiano de diferentes calidades Plantas Medicinales
Naranjo,Mauricio; Vélez,Luz T; Rojano,Benjamín A.
Introducción: el café colombiano estudiado por diferentes investigadores, corresponde a un café verde con calidad de exportación. Sin embargo, el café procesado en Colombia, se elabora con diferentes materias primas, no reportadas en ningún trabajo de investigación. La calidad del café depende de: tipo de café verde, proceso de tostado y molienda. Estas variables determinan la concentración de los compuestos fenólicos, importantes en la capacidad antioxidante, parámetro de calidad de un alimento nutracéutico. Objetivos: determinar la capacidad antioxidante de infusiones acuosas de 5 calidades de café colombiano. Métodos: se evaluaron las propiedades antioxidantes y algunos componentes de los extractos acuosos de muestras de café verde de 5 calidades que se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Café; Actividad antioxidante; Coffea arabica.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis fitoquímico preliminar y actividad antioxidante, antiinflamatoria y antiproliferativa del extracto etanólico de corteza de Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. (Rutaceae) Plantas Medicinales
Macías Villamizar,Víctor Enrique; Coy Barrera,Ericsson David; Cuca Suárez,Luís Enrique.
Introducción: la especie Z. fagara, que presenta múltiples usos etnobotánicos y diversidad de metabolitos secundarios, se convierte en objeto de estudio promisorio a nivel fitoquímico y(o) farmacológico. Objetivo: detectar la posible presencia de ciertos grupos de metabolitos secundarios mediante análisis fitoquímico preliminar y evaluar la actividad antioxidante, antiinflamatoria y antiproliferativa del extracto etanólico de corteza de Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. (Rutaceae). Métodos: el extracto de corteza se sometió a un análisis fitoquímico preliminar, evaluándose mediante ensayos de actividad antioxidante (DPPH, TBARS y peroxidación inducida con FeSO4), antiinflamatoria (edema de oreja de ratón inducido con TPA) y antiproliferativa (se trataron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Análisis fitoquímico; Actividad antioxidante; Actividad antiproliferativa; Actividad antiinflamatoria; Zanthoxylum; Rutaceae.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000100005
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional