Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Edad a la pubertad en corderas pelibuey, hijas de ovejas con actividad reproductiva estacional o continua, nacidas fuera de temporada Agrociencia
Roldán-Roldán,Antonio; García-Martínez,Eduardo; Río-Araiza,Víctor Del; Berruecos-Villalobos,José M.; Zarco-Quintero,Luis A.; Valencia,Javier.
Resumen: Algunas ovejas Pelibuey no presentan la estacionalidad reproductiva común en la especie. El objetivo de este estudio fue determinar si las corderas Pelibuey, hijas de ovejas con actividad reproductiva continua (C), inician la pubertad antes que las hijas de ovejas estacionales (E), cuando los partos ocurrieron fuera de temporada (otoño o invierno). Las corderas hijas de hembras continuas no se basan en el fotoperiodo e inician su pubertad durante el anestro. Para probar esto, 16 corderas Pelibuey (8C y 8E) nacidas en otoño (noviembre) y 21 corderas (11C y 10E) nacidas en invierno (diciembre-enero) fueron estudiadas. Todas fueron mantenidas con sus madres y destetadas a los 90 d de edad, permanecieron en un sistema intensivo y fueron aisladas del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pubertad; Corderas; Pelibuey; Fotoperiodo; Actividad reproductiva continua; Ovis atries.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los días artificiales largos inducen el anestro en ovejas pelibuey con patrón reproductivo continuo Agrociencia
Trujillo-Quiroga,María J.; Gallegos-Sánchez,Jaime; Porras-Almeraya,Antonio; Valencia-Méndez,Javier.
Resumen: Las ovejas originarias de latitudes tropicales, como la Pelibuey, pueden ovular continuamente, pero se desconoce si esa actividad continúa a mayores latitudes. Ovejas Pelibuey continuas (grupo 1, n=15) y estacionales (grupo 2, n=15) fueron expuestas durante 90 d (21 de diciembre de 2002 al 21 de marzo de 2003) a un fotoperiodo inhibitorio (16hL/8hO), similar al de latitudes altas (56°), utilizando una cámara de luz controlada. La actividad ovárica se evaluó mediante la concentración plasmática de progesterona en muestras tomadas dos veces por semana, desde una semana antes de la aplicación del fotoperiodo hasta dos meses después de concluir el tratamiento. Se comparó el número de días con actividad ovulatoria (prueba de t) y el porcentaje de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Actividad reproductiva continua; Fotoperiodo artificial; Fotosensibilidad; Ovejas Pelibuey; Estacionalidad reproductiva.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000500513
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional