|
|
|
Registros recuperados: 22 | |
|
|
Campos Gaona,Rómulo; Giraldo P,Leonidas. |
Para estudiar el efecto en condiciones de trópico seco de la edad y del grupo racial sobre las concentraciones séricas de las hormonas tiroideas T3 y T4, se muestrearon 158 animales de los grupos raciales Holstein, Lucerna, Hartón del Valle, Cebú Brahman y mestizo F1 (Cebú Brahman x Pardo Suizo), distribuidos en cuatro grupos de edad desde el nacimiento hasta el destete (8 meses). La concentración media de T3 fue 2.25 mmol/L y la de T4, 57.37 mmol/L. La correlación entre T3 y T4 fue de 0.53. Se encontró diferencia estadísticamente significativa para el efecto grupo racial, grupo de edad (P<0.001) pero no para la interacción grupo racial x edad (p=0.286). Los grupos raciales con concentraciones más elevadas fueron Holstein y Lucerna; la concentración más... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Adaptación; Bovinos; Crecimiento; Tiroides. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200009 |
| |
|
|
SARMIENTO M,CARLOS E. |
La explicación de la evolución de los organismos a través de selección natural es el núcleo del sistema conceptual de la biología gracias a su sencillez, a su poder explicativo así como a su coherencia con una cantidad impresionante de datos. No obstante, en algunos casos se ha transformado en un discurso por defecto que no permite penetrar y descubrir procesos mucho más complejos. Esta dificultad ha sido puntualizada por varios autores y el presente documento hace una síntesis de alternativas o delimitaciones al modelo de evolución por selección natural en varios niveles: se exploran las consecuencias del neutralismo genético. Se revisa cómo la complejidad de la relación genotipo y fenotipo puede dificultar la aplicación de un modelo genético simple de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Adaptación; Equivalencia funcional; Neutralismo. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400011 |
| |
|
|
HERNANDEZ U,IVÁN D.. |
A partir del siglo XIX, se tomaron dos caminos distintos en la historia de la ciencia económica. Casi simultáneamente, la revolución darwiniana y la revolución marginalista tuvieron lugar pero sus intenciones ulteriores no pudieron ser más opuestas. La teoría de Darwin de la evolución de las especies por medio de la selección natural, se convirtió en un desafío a la visión del mundo dominante: la newtoniana (Witt, 1999). Este desafío al ideal newtoniano, fue influido, paradójicamente, por estímulos intelectuales proveniente de pensadores fuera de la biología. Estas influencias emanaron de la filosofía liberal del -dejar pasar, dejar hacer- de los siglos XVIII y de principios del siglo XIX. De los diarios de Darwin se destaca la correspondencia con Herbert... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Adaptación; Adversidad; Emprenderismo; Empresa formal; Empresa informal. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400019 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ojeda-Bustamante,Waldo; Sifuentes-Ibarra,Ernesto; Íñiguez-Covarrubias,Mauro; Montero-Martínez,Martín J.. |
Debido al impacto del cambio climático la modificación de los componentes del ciclo hidrológico, principalmente la evapotranspiración y la precipitación, tendrá un efecto radical en las demandas de riego y en la gestión de los sistemas de riego. Las proyecciones del cambio climático indican un incremento de la temperatura ambiental, con variabilidad en el espacio y en el tiempo. En este trabajo se analizó el impacto esperado del cambio climático en las demandas hídricas y en el desarrollo de los cultivos usando proyecciones de cambio climático para el escenario de emisiones medio moderado (A1B), para las condiciones del Distrito de Riego 075, Río Fuerte, Sinaloa, México. Se estimó que para finales de siglo el aumento anual de la evapotranspiración de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Evapotranspiración; Requerimientos hídricos; Adaptación; Distrito de riego. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000100001 |
| |
|
|
Flores Gallardo, Hilario. |
El desarrollo de los cultivos depende principalmente de las condiciones ambientales que se presentan durante el ciclo fenológico de los cultivos y de las prácticas de manejo que se utilicen. Debido a lo anterior, la agricultura es el sector productivo más susceptible a la variabilidad climática y por lo tanto, al cambio climático. El cambio climático es atribuido a las actividades antropogénicas y durante los últimos años ha sido aceptado como un fenómeno real que representa una gran amenaza para la producción de alimentos. En el presente estudio se utilizó el modelo AquaCrop para simular el desarrollo y el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas actuales y bajo los escenarios de cambio climático A1B y A2. El modelo... |
|
Palavras-chave: Adaptación; Rendimiento; Modelación de cultivos; Variabilidad climática; Adaptation; Climatic variability; Crop model; Yield; Maestría; Hidrociencias. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/334 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
González Paredes, Yessica. |
Este estudio evaluó el crecimiento de cuatro cepas de Rhizobium en medio contaminado con fenantreno (PHE) o benzo[a]pireno (BaP) en concentraciones de 0, 10, 20, 40, 60, 80 y 100 µg mL-1. En la primera fase experimental, R. tropici CIAT899, R. tropici PRF81, R. leucaena CFN299 y R. etli CFN42 crecieron en condiciones in vitro o en simbiosis con Phaseolus vulgaris L. en presencia de PHE y BaP. El crecimiento in vitro de las cuatro cepas a las 24 h, disminuyó al aumentar las concentraciones de ambos HPA; sin embargo, el BaP fue más tóxico para su crecimiento. Las cuatro cepas ante 80 y 100 µg BaP mL-1 presentaron una fase de adaptación; para CIAT899 y PRF81 esta fase fue de 48 h, y para CFN299 y CFN42 esta fase fue de 72 y 96 h, respectivamente. La simbiosis... |
|
Palavras-chave: Rizobios; Tolerancia; Adaptación; Simbiosis; Degradación; Fenantreno; Benzol [a] pireno; Rhizobia; Tolerance; Adaptation; Symbiosis; Degradation; Phenanthrene; Benzol [a] pyrene; Edafología; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1704 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Figueroa,María E; Giménez,Ana M; Hernández,Patricia; Gaillard de Benítez,Celia; Lorenz,Guido. |
El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad en las características anatómicas de la madera de Allenrolfea vaginata asociada a tipos de vegetación de sitios con diferentes condiciones de salinidad. Colectamos muestras de madera de 15 individuos provenientes de tres sitios: I) vegetación halófita y suelo Haplic Epi Hypersalic Fluvisol (Endohyposodic, Siltic) sobre un bajo salitroso, II) vegetación xerófila arbustiva y suelo Haplic Endo Hypersalic Fluvisol (Siltic) sobre una paleollanura, y III) vegetación xerófita arbórea y suelo Haplic Endo Hypersalic Solonchak (Endohyposodic, Siltic) sobre una dorsal. Comparamos el diámetro tangencial de lumen de vaso, longitud de elemento de vaso, frecuencia de poros, altura de radio, diámetro y longitud de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Anatomía; Xilema; Adaptación; Salinidad. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2011000300009 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 22 | |
|
|
|