|
|
|
Registros recuperados: 11 | |
|
|
MORENO GARCÍA,MARÍA ALEJANDRA; MALDONADO TAPIA,CLAUDIA H; GARCÍA MAYORGA,ELDA ARACELI; REVELES HERNÁNDEZ,ROSA GABRIELA; MUÑOZ ESCOBEDO,JOSÉ JESÚS. |
Trichinella spiralis se encuentra principalmente en el hombre, rata, cerdo, perro; puede infectar a cualquier carnívoro u omnívoro. Cuando la carne o sus derivados están contaminados con larvas infectantes (LI) de T. spiralis y son ingeridas éstas pasan al estómago, donde sus cápsulas son disueltas por acción de los jugos gástricos, las larvas son liberadas en pocas horas, después pasan a la porción proximal del intestino delgado, donde se lleva a cabo su desarrollo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la fase intestinal de T. spiralis en un modelo murino. Un lote de 45 ratas Long Evans, se infectaron con aproximadamente 500 LI, y fueron sacrificadas tres diarias por 15 días. Se tomó un segmento de duodeno, yeyuno e íleon y se fijaron en formol al... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Larvas infectantes; Adultos; Larvas recién nacidas. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000100015 |
| |
|
|
Acosta Garcia,Edgar. |
La prevalencia de obesidad en todas las etapas del desarrollo y crecimiento se encuentra en franco aumento a nivel mundial. Los factores genéticos, los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo constituyen los principales factores condicionantes de la misma, la que a su vez y con mucha frecuencia, acelera la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles. El síndrome metabolico (SM) constituye una combinación de alteraciones metabólicas que desempeñan un papel fundamental en el origen de la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad cardiovascular. Hasta el presente varios criterios se han empleado para su diagnóstico en adultos y más recientemente en niños y adolescentes. Algunas investigaciones ponen en duda el valor clínico del SM basadas en las... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Síndrome metabólico; Obesidad; Diabetes; Niños; Adultos. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572011000300003 |
| |
|
| |
|
|
García Alonzo,Lourdes; Carías Picón,Diamela; Acosta García,Edgar. |
Las enfermedades cardiovasculares (EC) constituyen la principal causa de muerte de la población adulta, por lo que es importante conocer y controlar los factores de riesgo. El propósito del estudio fue evaluar el nivel de riesgo cardiovascular asociado a lípidos séricos y otros factores de riesgo no lipídicos, en una población adulta. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 95 adultos de 23-51 años (44 mujeres, 51 hombres). Se determinaron la glucosa, el perfil lipídico, el ácido úrico y la proteína C reactiva en suero. Se midió la presión arterial, el peso, la talla y se calculó el índice de masa corporal. Se obtuvieron datos sobre antecedentes familiares de EC, diabetes o hipertensión, hábitos de tabaco y alcohol y actividad física. Los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Factores de riesgo cardiovascular; Glicemia; Lípidos; Ácido úrico; Proteína C reactiva; Sobrepeso; Adultos. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000400008 |
| |
|
| |
|
|
Triana,Teófila M.; Henao,Liliana M.; Bernal,Manuel H.. |
La muda es un proceso de renovación de la capa externa de la epidermis (estrato corneo) de los anfibios, la cual suministra protección contra daños, patógenos y pérdida de agua. Este trabajo evalúa la frecuencia de muda entre juveniles y adultos de Rhinella marina (Linnaeus, 1758) y la tasa de ocurrencia entre el día y la noche. Para esto, se realizaron dos observaciones diarias (7 am y 7 pm), entre Octubre de 2011 y Marzo de 2012, a tres grupos de individuos clasificados según su tamaño longitud rostro-cloaca, como adultos (promedio=80 mm), juveniles medianos (promedio=19 mm) y juveniles pequeños (promedio=13 mm). Estos animales fueron colocados en terrarios en el laboratorio y marcados en el dorso a través de un punto hecho con un corrector de tinta. La... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cambio de piel; Anuros; Sapo de la caña; Adultos; Juveniles. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212013000100007 |
| |
|
|
Squintone A,Storniolo; Guerini,J. C; Fonseca,I. B; Samar,M. E; Spitale,L. S. |
Histológicamente la corteza del cerebelo humano adulto presenta tres capas constitutivas; la capa molecular, la hilera de los cuerpos de las células de Purkinje y la capa granulosa interna. La sustancia cortical del cerebelo de los embriones de mamífero, así como la de los jóvenes, muestran una capa granular externa. Nuestro objetivo es documentar las diferencias morfológicas entre las capas de la corteza cerebelosa adulta y joven. Se realizaron estudios morfométricos microscópicos en 20 cerebelos de autopsias. Los casos se dividieron en dos grupos, adultos y niños menores de 1 año. Se realizaron cortes en parafina, coloreados con hematoxilina y eosina. La corteza del cerebelo adulto presentó diferencias morfológicas con la de los recién nacidos. En el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cerebelo; Corteza; Capas; Adultos; Niños. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300009 |
| |
|
|
Ortega,Jorge; Martínez-Rodríguez,José L.. |
En la zona arqueológica de Uxmal, Yucatán, México, se estudiaron grupos mixtos (machos y hembras) de Nyctinomops laticaudatus que perchan en cavidades. Se estudió la conducta agonística intrasexual desplegada por los machos adultos; se encontró que los machos residentes desplegaban una mayor cantidad de actividades agonísticas comparadas con los machos temporales a un sitio de percha y los subadultos. La agresión fue más frecuente conforme aumentaba el número de murciélagos en el sitio de percha, y durante la época de cópula comparada con la época de no cópula. Las hembras no mostraron una preferencia sexual hacía los machos que presentaban actividad agonística. Conducta de guardia también fue observada por parte de los machos hacia las hembras. Los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Adultos; Cópula; No cópula; Subadultos; Uxmal. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832011000100008 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 11 | |
|
|
|