Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología agropecuaria y agronegocios: La lógica subyacente del modelo tecnológico dominante Mundo agrario
Cáceres,Daniel M.
El artículo analiza las principales características del modelo tecnológico del agronegocio en la Argentina, discute sus principales problemas y propone una reflexión que enmarque la problemática en contextos económicos y políticos más amplios. Esta tecnología es descripta como technological fix y se presentan tres atributos principales: instantaneidad, transitoriedad y recurrencia. La supuesta eficiencia del modelo productivo ocurre a expensas de la dilapidación del capital natural y de los costos que internalizan otros actores sociales, ya sea vía acumulación por desposesión o a través de la socialización y del diferimiento temporal de sus externalidades negativas. Su fortaleza radica en que su poder trasciende largamente la esfera tecnológica. Poner en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tecnología agropecuaria; Tecnología moderna; Agronegocios; Technological fix; Agronomía política.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora Mundo agrario
Gras,Carla; Hernández,Valeria.
Las innovaciones tecnológicas ligadas a las biotecnologías tuvieron una rápida adopción, sin que mediara inicialmente un debate social amplio. Para comprender la ausencia de un debate de este tipo es necesario deconstruir el marco institucional que permitió legitimar las innovaciones tecnológicas. Este marco fue sin dudas una condición para el éxito logrado por el modelo de agronegocios. Su despliegue y puesta en juego refleja asimismo la reestructuración de las clases dominantes y la emergencia de nuevos actores sociales en su interior: los “innovadores” nucleados en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). En este trabajo, analizamos cómo las innovaciones tecnológicas fueron introducidas y legitimadas en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biotecnologías; Agronegocios; Desarrollo; Cambio agrario.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción hegemónica de las entidades técnicas en el agro argentino: análisis de los discursos de AAPRESID y AACREA en la última década Mundo agrario
Liaudat,María Dolores.
Este trabajo busca indagar sobre un tipo de organizaciones que gana relevancia en las últimas décadas en el mundo agrario argentino: las "entidades técnicas". Pretendemos rastrear el carácter ideológico y la intención de construcción hegemónica de las dos entidades más representativas: AAPRESID y AACREA. Para avanzar en esta línea de investigación, hemos trabajado sobre el análisis de sus discursos, tomando como fuente las revistas, las publicaciones y los videos institucionales y las memorias de los congresos anuales. A partir de este análisis, rastreamos tres elementos: las raíces locales y transnacionales de los discursos que promocionan, las formas de articularlos y las operaciones de construcción hegemónica. Veremos, de esta manera, la intención de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Entidades técnicas; Discursos; Ideología; Hegemonía; Agronegocios; Technical organizations.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El avance de los agronegocios en regiones marginales del agro pampeano: concentración de la producción y tensiones entre las fracciones del capital agrario Mundo agrario
Vértiz,Patricio.
En la Argentina, durante la última década las actividades agrícolas han avanzado sobre regiones marginales para la agricultura como la Depresión del Salado de la provincia de Buenos Aires. El objetivo central de este trabajo es identificar la diversidad de formas en que se expresan los agronegocios en los partidos de Chascomús y Lezama. Para ello nos proponemos caracterizar los principales agentes socioeconómicos que intervienen en la producción de granos y analizar las disputas que se generan por el uso del suelo. La metodología utilizada consiste en el análisis cualitativo de entrevistas semiestructuradas a informantes clave y a agentes de empresas agrícolas, combinado con el análisis de fuentes de información secundaria. Los resultados del trabajo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agronegocios; Concentración del capital; Regiones marginales; Fracciones del capital agrario.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Genealogía de una elite rural: elucidación antropológica de una práctica de poder Mundo agrario
Hernández,Valeria.
En este artículo se interroga la noción de elite en tanto herramienta conceptual para analizar las relaciones de poder tal como éstas se construyen en el mundo agrorural contemporáneo argentino. Con este objetivo estudiamos un grupo específico, los empresarios innovadores inscriptos en el modelo agribusiness, congregados en torno de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). A través del material etnográfico generado en el marco de un trabajo de campo antropológico (2003-2007), se analizará el modo en que movilizan la identidad de elite como factor de legitimación de la posición material y simbólica ocupada en el escenario rural
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agronegocios; Desarrollo rural; Elite; Antropología política.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942013000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un polarizado Uruguay: tendencias en la estructura agraria 1990 – 2011 Rev. Econ. Sociol. Rural
Cardeillac,Joaquín.
Resumen: El presente trabajo es una contribución a la comprensión de algunas de las transformaciones que han ocurrido en la sociedad rural del Uruguay contemporáneo. Para hacerlo se procedió a contrastar empíricamente 3 hipótesis. La primera implica estudiar la pertinencia y vigencia de un esquema tradicional acerca de la estructura agraria del Uruguay que distingue entre productores empresariales, productores familiares y asalariados. Para ello se realizó un análisis de componentes principales sobre variables de los Censos Generales Agropecuarios de 1990, 2000 y 2011, y se identificaron conglomerados territoriales distintos según el grado de predominancia de los diferentes tipos de producción (empresarial o familiar). La segunda hipótesis retomada de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estructura agraria; Estructura social; Agronegocios; Producción familiar; Producción empresarial.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032020000400201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores Determinantes de la Sostenibilidad de las Agroempresas Asociativas Rurales Rev. Econ. Sociol. Rural
Espinosa,Holmes Rodríguez; Gómez,Carlos Julián Ramírez; Betancur,Luis Fernando Restrepo.
Resumen: este estudio tuvo como objetivo proponer un enfoque multidimensional de análisis de la sostenibilidad en la agroempresa asociativa rural. Se utilizó un muestreo dirigido seleccionando cuatro programas de acompañamiento al fortalecimiento de la asociatividad rural llevados a cabo en cuatro departamentos de Colombia: Antioquia, Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Los datos fueron recolectados mediante 79 entrevistas semiestructuradas con diversos actores y posteriormente analizados utilizando análisis factorial. El estudio permitió construir un enfoque para el análisis de la sostenibilidad de organizaciones agroempresariales rurales a partir de la identificación de 50 variables que fueron agrupadas en dos componentes y tres subcomponentes: Socio...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agronegocios; Asociaciones; Capital social.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032018000100107
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional