|
|
|
Registros recuperados: 14 | |
|
|
Santos,Ana Carla Feio dos; Aguiar-Dias,Ana Cristina Andrade de; Amarante,Cristine Bastos do; Coelho-Ferreira,Márlia. |
Amapá amargo (Parahancornia fasciculata (Poir.) Benoist) produz um látex, que se presume ter propriedades medicinais, pois é usado no tratamento da malária, problemas pulmonares, gastrite, e como um agente de cura. Este estudo teve como objetivo analisar estrutural e histoquimicamente os locais de produção e/ou acumúlo de compostos biologicamente ativos, bem como realizar o doseamento de flavonóides presentes no limbo do amapá amargo. Para a análise estrutural e histoquímica foram utilizados protocolos padrão em anatomia vegetal. Considerando que, para o doseamento de flavonóides utilizou-se a espectrometria de absorção na região ultravioleta-visível. O sistema secretor das folhas de amapá amargo é constituído de idioblastos secretores e laticíferos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Amapá amargo; Leite de amapá; Alcaloides; Flavonoides. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672013000400002 |
| |
|
| |
|
|
Martínez Aispuro, José Alfredo. |
El presente trabajo tuvo como objetivo reducir y/u optimizar la concentración de algunos nutrimentos en las dietas de cerdos de engorda que puede resultar benéfica en la formulación de raciones. Se realizaron 3 experimentos para evaluar el nivel de lisina, el uso de alcaloides y xilanasas en dietas para cerdos de engorda. En el experimento 1 se determinaron los niveles óptimos biológicos (NOB) de lisina total para cerdos en las etapas de crecimiento y finalización en el comportamiento productivo, las características de la canal, y la concentración de urea en plasma. El NOB para ganancia diaria de peso (GDP), conversión alimenticia, y ganancia de carne magra fue 0.88% de lisina total; mientras que el NOB para consumo de alimento fue 0.961% de lisina total.... |
|
Palavras-chave: Lisina; Alcaloides; Dietas con baja proteína; Xilanasas; Energía; Proteína; Lysine; Alkaloids; Low protein diets; Xylanase; Energy; Protein; Ganadería; Doctorado. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2159 |
| |
|
|
Ibarra Estrada, Emmanuel. |
Los alcaloides son compuestos que presentan efectos fisiológicos y propiedades farmacológicas a bajas concentraciones. Los objetivos de este estudio fueron extraer y aislar fracciones crudas de alcaloides y el compuesto erisodina de semillas de E. americana, estimar sus rendimientos y evaluar la actividad antioxidante de fracciones crudas de alcaloides y del compuesto puro erisodina. La actividad antioxidante de las fracciones de alcaloides libres hexánicos, libres metanólicos, liberados metanólicos y de erisodina se evaluó mediante el método del radical estable 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH) que al reaccionar con un antirradical sufre una decoloración de azul-violeta a amarillo; dicha reacción se midió espectrofotométricamente. Entre las fracciones... |
|
Palavras-chave: Radical libre; Antirradical; Erisodina; Alcaloides; Erythrina americana; Free radical; Antiradical; Erysodine; Alkaloids; Maestría; Fisiología Vegetal. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/221 |
| |
|
|
Ibarra Estrada, Emmanuel. |
Los alcaloides son compuestos que presentan efectos fisiológicos y propiedades farmacológicas a bajas concentraciones. Los objetivos de este estudio fueron extraer y aislar fracciones crudas de alcaloides y el compuesto erisodina de semillas de E. americana, estimar sus rendimientos y evaluar la actividad antioxidante de fracciones crudas de alcaloides y del compuesto puro erisodina. La actividad antioxidante de las fracciones de alcaloides libres hexánicos, libres metanólicos, liberados metanólicos y de erisodina se evaluó mediante el método del radical estable 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH) que al reaccionar con un antirradical sufre una decoloración de azul-violeta a amarillo; dicha reacción se midió espectrofotométricamente. Entre las fracciones... |
|
Palavras-chave: Radical libre; Antirradical; Erisodina; Alcaloides; Erythrina americana; Free radical; Antiradical; Erysodine; Alkaloids; Maestría; Fisiología Vegetal. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/221 |
| |
|
|
Juárez Fuentes, Berenice. |
Una alternativa para mejorar el valor nutricional de Lupinus silvestres es la aplicación de métodos tradicionales de procesado a las semillas. El presente estudio cuantificó los cambios bioquímicos en semillas de Lupinus exaltatus (Le) y L. montanus (Lm), especies silvestres mexicanas después de la aplicación de tratamientos físicos (hidrotérmico, remojo y descascarillado), químico (alcalino, Na2CO3 0.05%) y germinativo, para disminuir los compuestos anti-nutricionales (FAN’s) y mantener los nutricionales (CN). Muestras masales de semillas por especie fueron colectadas en 2012, en Chalchicomula de Sesma y Tlachichuca, Puebla. Los CN analizados antes y después de los tratamientos fueron: proteína cruda (PC), fibra cruda (FC), extracto etéreo (EE), cenizas... |
|
Palavras-chave: Lupinus; Alcaloides; Proteína; Tratamiento térmico y de germinación; Alkaloid; Heat and germination treatments; Protein; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2122 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Marrero Delange,David; Morales Rico,Carmen L; Gónzález Canavaciolo,Victor L; Salas Oliver,Eva; Sierra Pérez,Roxana de la C; Rodríguez Leyes,Eduardo A; Vicente Murillo,Roxana. |
Introducción: la especie Scutellaria havanensis Jacq., conocida como escudo de La Habana, es una planta endémica de Cuba, empleada para el tratamiento de la escabiosis, como diaforético y febrífugo. Sin embargo, no se han realizado estudios fitoquímicos de esta planta. Objetivo: realizar un tamizaje fitoquímico de los extractos etéreo, metanólico y acuoso de las partes aéreas (hojas y tallos) de la especie Scutellaria havanensis Jacq. Métodos: se recolectaron las partes aéreas frescas y se extrajeron con éter dietílico, metanol y agua. Los extractos se filtraron y se les realizaron las pruebas fitoquímicas de identificación. Resultados: en el extracto etéreo se identificaron alcaloides, coumarinas, triterpenos y esteroides; en los extractos acuoso y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Scutellaria havanensis; Estudio fitoquímico; Flavonoides; Alcaloides. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400011 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sierra Pérez,Roxana de la C; Gónzález Canavaciolo,Victor L; Marrero Delange,David; Rodríguez Leyes,Eduardo A. |
Introducción: la especie Salvia coccinea L., conocida como banderilla, se emplea en Cuba solo como ornamental, aunque en otros países tiene algunos usos etnomédicos sin que se le hayan reportado estudios farmacológicos. A las plantas de esta especie que crecen en Cuba no se le han realizado estudios fitoquímicos. Objetivo: realizar un tamizaje fitoquímico de los extractos hidroalcohólicos de tallos, flores y hojas de la especie Salvia coccinea L. Métodos: se recolectaron los tallos, así como las hojas y flores, se lavaron, desinfectaron, secaron a 40 ºC y extrajeron de forma independiente a reflujo con una mezcla EtOH/H2O (60:40) a una relación soluto-disolvente de 1:10 durante 2 h. Los extractos se filtraron y se les hicieron las pruebas fitoquímicas.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Salvia coccinea; Estudio fitoquímico; Flavonoides; Polifenoles; Alcaloides. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000100006 |
| |
Registros recuperados: 14 | |
|
|
|