Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta diferenciada a la sequía de plantas jóvenes de Prosopis chilensis, P. flexuosa y sus híbridos interespecíficos: implicancias para la reforestación en zonas áridas Ecología austral
López Lauenstein,Diego; Fernández,María E; Verga,Aníbal.
En la región del Chaco Árido existen procesos graves de degradación de los ecosistemas. La reforestación con materiales adaptados a las principales limitantes climáticas (sequía) es una técnica que puede contribuir a revertir dichos procesos degradativos. En relación a sus requerimientos hídricos, Prosopis flexuosa se desarrolla en llanos, ambientes más secos, mientras que Prosopis chilensis crece al pie de las sierras, a orillas de cursos de agua temporarios. Varios estudios genéticos han demostrado la existencia de híbridos interespecíficos en las áreas de contacto de las dos especies. Los objetivos de este trabajo fueron (1) determinar la respuesta diferencial en crecimiento y supervivencia de plantines de P. flexuosa, P. chilensis y sus híbridos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Algarrobos; Hibridación; Adaptación; Estrés hídrico; Rusticación; Chaco árido.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2012000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EN LA SENDA DE LA EXTINCIÓN: EL CASO DEL ALGARROBO PROSOPIS CHILENSIS (FABACEAE) Y EL BOSQUE ESPINOSO EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE CHILE CENTRAL Gayana Botánica
Valdivia,Carlos E; Romero,Cristian R.
En la zona central de Chile se encuentra el bosque espinoso de Acacia caven y Prosopis chilensis, donde persiste menos del 40% de su superficie original, aunque sin representación en las áreas silvestres protegidas. Debido a la acción del ganado, se ha sugerido una contracción poblacional de P. chilensis acoplado a una expansión poblacional de A. caven lo cual, sin embargo, no ha sido verificado empíricamente. En cuatro sitios correspondientes a dos microcuencas de la Región Metropolitana en Chile (Batuco y Huechún), se evaluó la incidencia de las perturbaciones ambientales (ganado, conejos, malezas, basuras), el estado fitosanitario y estructura poblacional de P. chilensis, así como las dinámicas de regeneración de este árbol y A. caven, mediante el uso...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Algarrobos; Espinos; Degradación ambiental; Extirpaciones futuras.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432013000100007
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional