|
|
|
Registros recuperados: 15 | |
|
| |
|
| |
|
|
Astiz,V; Errea,E. A.; Molfese,E. R.; Seghezzo,M. L.. |
La calidad del trigo recién cosechado y las fluctuaciones que puede sufrir durante el almacenamiento resultan temas de interés en la industria molinera. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios producidos en la calidad industrial del trigo candeal (Triticum durum L.) recién cosechado y durante siete meses de almacenamiento. Los parámetros de grano y sémola determinados fueron: peso hectolitro, peso de mil granos, proteína, humedad, rendimiento molinero, falling number, color, contenido de gluten húmedo y seco, índice de gluten y propiedades farinográficas. La humedad del grano se mantuvo por debajo del 14% durante el tiempo de almacenamiento. Se observaron fluctuaciones en las tasas de extracción de sémola durante los primeros meses de ensayo.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Trigo candeal; Almacenamiento; Calidad industrial. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2017000200003 |
| |
|
|
Contreras-Oliva,Adriana; Pérez-Gago,M. Bernardita; Salvador,Alejandra; Bermejo,Almudena; Rojas-Argudo,Cristina. |
La aplicación en cítricos de ceras y recubrimientos naturales, como el quitosano, permite prolongar su vida útil postcosecha. Aunque los recubrimientos inducen cambios en la atmósfera interna, no hay información de su efecto en los compuestos nutricionales de cítricos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del quitosano en la fisiología y calidad de naranjas (Citrus sinensis) 'Valencia'. El quitosano se aplicó con tres proporciones de contenido de sólidos (CS) (0.6, 1.2 ó 1.8 %). Los resultados se compararon con un grupo recubierto con cera comercial (CC) de polietileno/goma laca al 10 % de CS y un testigo, sin recubrir. Después de 5, 9 y 16 semanas a 5 °C, seguidas de 1 semana a 20 °C se evaluó la calidad fisicoquímica, sensorial y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Postcosecha; Citrus sinensis; Almacenamiento; Atmosfera interna; Compuestos bioactivos. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000500002 |
| |
|
|
Gómez-Jaimes,Rafael; Nieto-Ángel,Daniel; Téliz-Ortiz,Daniel; Mora-Aguilera,J. Antonio; Martínez-Damián,M. Teresa; Vargas-Hernández,Mateo. |
El bajo nivel tecnológico en la producción del zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore and Stearn) hace necesario implementar nuevas alternativas de manejo postcosecha como las temperaturas bajas de almacenamiento, con el propósito de prolongar la vida de anaquel de los frutos y mantener su calidad. El efecto de las temperaturas de almacenamiento en la calidad se evaluó en frutos cosechados en madurez fisiológica. Los frutos fueron almacenados (7d) a temperatura ambiente (aproximadamente 25 °C) (testigo), y a 10, 13 y 15 °C por 13, 18 y 24 d. Después del almacenamiento los frutos fueron evaluados a los 0, 3 y 6 d a temperatura ambiente. La mejor temperatura de refrigeración en frutos de mamey fue 13 °C, ya los frutos mostraron firmeza, color... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Almacenamiento; Calidad; Hongos; Maduración; Pudrición. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000100005 |
| |
|
| |
|
|
Bañuelos Hernández, Karina Patricia. |
La especie Heliconia psittacorum L. f. cv. Trópica se ha identificado en los últimos años como una ornamental tropical con gran demanda debido a su belleza y a su vida postcosecha prolongada, que puede superar los 15 días; sin embargo, se desconoce el manejo postcosecha adecuado durante su comercialización. El objetivo de este estudio fue identificar las condiciones adecuadas para el almacenamiento postcosecha de tallos florales de H. psittacorum L. f. cv. Trópica. Se postula que la combinación adecuada de temperatura, H.R. y luz contribuirían a conservar la calidad de las inflorescencias durante la comercialización. Los tallos florales evaluados se obtuvieron de una plantación comercial en Campo Chico, municipio de Iztaczoquitlán, Veracruz. Inicialmente... |
|
Palavras-chave: Almacenamiento; Heliconia; Trópica; Humedad relativa; Luz; Temperatura; Light; Relative humidity; Storage; Temperature; Botánica; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1745 |
| |
|
|
Córdova Ballona, Leonides. |
Con la finalidad de determinar las especies de insectos que se asocian con productos alimenticios deteriorables de origen vegetal para consumo humano, exhibidos en anaquel en tiendas de autoservicio del estado de Tabasco, México, se realizaron muestreos en 12 tiendas de autoservicio con temperatura no controlada ubicadas en seis localidades de la entidad. Se obtuvieron 58 muestras de productos provenientes de 14 especies vegetales que presentaron insectos, de las que se separaron 3529 ejemplares. El material biológico se identificó taxonómicamente consultado el trabajo de Gorham (1991) y Athié y de Paula (2002). Se obtuvieron 24 especies de los siguientes órdenes: Coleoptera (15), Hymenoptera (4), Lepidoptera (2), Blattodea (1), Psocoptera (1) y Hemiptera... |
|
Palavras-chave: Insecta; Productos alimenticios; Food products; Almacenamiento; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/258 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Parra-Coronado,Alfonso; Hernández Hernández,José Eugenio; Camacho-Tamayo,Jesús Hernán. |
La pera variedad Triunfo de Viena es una fruta producida en Colombia y actualmente no se dispone de una red de frío para su manejo poscosecha. El objetivo de este trabajo fue establecer el comportamiento fisiológico de la pera variedad Triunfo de Viena en tres condiciones de temperatura y humedad relativa: 3ºC y 85%, 11ºC y 80%, 18ºC y 75%. La pera variedad Triunfo de Viena es un fruto climatérico, cuyo punto de máxima intensidad respiratoria puede desplazarse en el tiempo dependiendo de las condiciones de almacenamiento. Para las condiciones estudiadas, el climaterio se presentó en el día 22 (35,87 mg CO2 kg-1 h-1), en el día 36 (28,59 mg CO2 kg-1 h-1) y en el día 93 (15,72 mg CO2 kg-1 h-1) del almacenamiento, para las temperaturas de 18ºC, 11ºC y 3ºC... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Propiedades físicas; Almacenamiento; Índices de madurez; Calidad. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452006000100015 |
| |
Registros recuperados: 15 | |
|
|
|