|
|
|
Registros recuperados: 16 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Alonso-Gómez,L. Alexis; Bello-Pérez,L. Arturo. |
Resumen El problema de disminución de las reservas de combustibles fósiles y la generación de contaminantes debido a su combustión, han provocado la búsqueda de combustibles alternativos como el etanol. En varios países se usa el etanol producido desde caña de azúcar y maíz, mezclado con la gasolina, como combustible para los vehículos de transporte. Esto ha disminuido la generación de contaminantes y la dependencia de los precios internacionales del petróleo, sobre todo en países que no lo producen. Para producir etanol se buscan materias primas de bajo costo como los residuos lignocelulósicos, cultivos agrícolas con alto contenido de almidón, algas y otras fuentes. En este ensayo se hace un análisis de las cuatro generaciones de materias primas para... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Etanol; Almidón; Combustible; Energía. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000700967 |
| |
|
| |
|
|
Santiago-Mejía,Horacio; Zavaleta-Mancera,Hilda Araceli; Cortés-Flores,José Isabel; Turrent-Fernández,Antonio; Albino-Garduño,Rocío. |
Resumen Los aspectos anatómicos de la vascularización y distribución de almidón durante la morfogénesis de la yema floral no se conocen en Prunus persica (L.), y este conocimiento ayuda a predecir el grado de vascularización y susceptibilidad de la yema al frío. El objetivo del presente estudio fue comparar la diferenciación de xilema y la distribución de almidón, en yemas florales, desde el estado fenológico (EF) “reposo” a “estambres visibles”, en los cultivares Puebla, CP Precoz y Zacatecas (floración precoz, intermedia y tardía). El muestreo fue completamente al azar (dos yemas florales de la parte media de cinco ramillas mixtas (de un año), de 10 árboles (por cultivar) del 29 de octubre (otoño) al 19 marzo (invierno) de 2012. Los tejidos se fijaron en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Prunus persica; Vascularización; Almidón; Anteras; Yemas en reposo. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801121 |
| |
|
|
Casarrubias-Castillo,M. Guadalupe; Méndez-Montealvo,Guadalupe; Rodríguez-Ambriz,S. Leticia; Sánchez-Rivera,M. María; Bello-Pérez,L. Arturo. |
Los almidones se usan con varios fines en la industria según sus propiedades funcionales, las cuales son influenciadas por su organización estructural. El objetivo de este estudio fue evaluar las características morfológicas, fisicoquímicas y reológicas de almidones de cereales (maíz y cebada; Zea mays L. y Hordeum vulgare L.) y frutas (plátano y mango; Musa paradisiaca y Mangifera indica). Los gránulos del almidón de maíz eran esféricos, ovales y poligonales, entre 5 y 20 μm; los de cebada eran esféricos, entre 2 y 5 μm y ovales entre 15 y 25 μm; los de mango eran esféricos o de domo y punta, entre 5 y 12 μm; los de plátano eran alargados, con longitud promedio de 40 a 45 μm. El patrón de difracción de rayos X de los almidones de los cereales fue tipo A-... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Almidón; Formación de pastas; Gel; Rayos X. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000500003 |
| |
|
|
Esquivel-Chávez,Fabiola; Valdovinos-Ponce,Guadalupe; Mora-Aguilera,Gustavo; Gómez-Jaimes,Rafael; Velázquez-Monreal,J. Joaquín; Manzanilla-Ramírez,M. Ángel; Flores-Sánchez,J. Luis; López-Arroyo,J. Isabel. |
En México, la enfermedad del Huanglongbing (HLB), provocada por Candidatus Liberibacter asiaticus, se reportó por primera vez en 2009 y tiene prevalencia mayor en cítricos agrios. No hay reportes formales de la respuesta histológica asociada con la expresión del síntoma foliar en cítricos agrios. El objetivo de este estudio fue caracterizar los cambios anatómicos e histoquímicos asociados con síntomas de HLB en hojas de limón persa (Lp) (Citrus latifolia), limón mexicano (Lm) (C. aurantifolia) y naranja dulce (Nd) (C. sinensis). árboles sintomáticos y asintomáticos en huertos de los estados de Nayarit, Colima y Yucatán, México, se seleccionaron en julio del 2010 y el progreso de la enfermedad se evaluó durante seis meses en un brote por árbol. El área y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Citrus aurantifolia; Hiperplasia; Floema; Almidón; P-proteína. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000800003 |
| |
|
|
Bello-Pérez,L. Arturo; Camelo-Mendez,Gustavo A.; Agama-Acevedo,Edith; Utrilla-Coello,Rubí G.. |
Resumen Los maíces pigmentados se usan tradicionalmente en la alimentación en diversos países, principalmente de América Latina. En México se usan en productos nixtamalizados como las tortillas, botanas, tostadas y tamales, entre otros. El principal componente del grano de maíz es el almidón, el cual imparte las propiedades funcionales y nutricionales a los productos elaborados con este cereal. Las antocianinas dan la coloración características a estos maíces y tienen propiedades benéficas para la salud de los humanos. Las antocianinas están asociadas con la prevención de padecimientos, como el cáncer, por sus propiedades antioxidantes, ya que secuestran radicales libres en el torrente sanguíneo, los cuales están asociados con el desarrollo de estas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Maíz; Almidón; Antocianinas; Fibra dietética. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000801041 |
| |
|
|
Hernández-Medina,Marilyn; Torruco-Uco,Juan Gabriel; Chel-Guerrero,Luis; Betancur-Ancona,David. |
Se realizó la evaluación de las propiedades fisicoquímicas y funcionales de almidones de tubérculos: makal (Xanthosoma yucatanensis), camote (Ipomea batata), yuca (Manihot esculenta Crantz) y sagú (Marantha arundinacea). El tamaño promedio de los gránulos de almidón varió de 10,6 a 16,5 µm. La amilosa fue de 23,6, 19,6, 17,0 y 22,7%, para el makal, camote, yuca y sagú. Las temperaturas de gelatinización fueron de 78,4, 61,3, 65,2 y 74,9 °C, respectivamente. El almidón de yuca fue el que presentó mayor poder de hinchamiento y solubilidad. La viscosidad máxima fue para el almidón de yuca. El almidón de camote presentó la mayor claridad de gel (51,8%) y el de makal, la menor (10,9%). El almidón de yuca fue el más elástico (36,2%). Los almidones de makal y de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Almidón; Makal; Camote; Yuca; Sagú; Propiedades funcionales. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-20612008000300031 |
| |
|
| |
|
|
Lantos,Irene; Giovannetti,Marco A.; Ratto,Norma. |
Se caracterizaron y analizaron microscópicamente los gránulos de almidón de ocho razas nativas de Zea mays del noroeste de Argentina (pisingallo, cristalino colorado, perlita, calchaquí, complejo tropical, dentado amarillo-colorado, chullpi y capia). Se generó una base de datos de referencia con caracteres morfológicos y métricos de los gránulos de almidón de las razas locales para dar cuenta de la diversidad a nivel intra e inter-racial. El objetivo de este trabajo es reconocer elementos referenciales para lograr mejores y más confiables identificaciones de los gránulos de almidón de maíz en muestras arqueológicas. Para este fin se utilizaron herramientas estadísticas descriptivas y se realizaron análisis multivariados; se aplicó un tratamiento... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Almidón; Arqueobotánica; Razas nativas; Zea mays. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000100005 |
| |
|
|
Lee Rangel, Héctor Aarón. |
Los rumiantes en producción intensiva reciben dietas basadas en maíz o sorgo y en ambos cereales el almidón es el principal componente. Por tanto, se hizo un experimento de crecimiento (50 d) usando 32 borregos Criollos machos (enteros; 21.4 ± 5 kg PV), alojados en jaulas metabólicas individuales, para evaluar una mezcla enzimática amilolítica α-amilasa proveniente de Bacillus licheniformis y glucoamilasa proveniente de Aspergillus niger y un amortiguador (Acid buf®). Los siguientes tratamientos se asignaron al azar a las unidades experimentales (borregos): A) sin enzima ni amortiguador (testigo); B) α-amilasa (ENMEX®; 1.3 g proteína kg-1 sorgo) y glucoamilasa (ENMEX®; 1.3 g proteína kg-1 sorgo) sin amortiguador; C) sin enzima y con amortiguador... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Borrego; Almidón; Enzimática; Amortiguador; Sheep; Starch; Enzymatic; Buffer. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1175 |
| |
|
|
Lee Rangel, Héctor Aarón. |
Los rumiantes en producción intensiva reciben dietas basadas en maíz o sorgo y en ambos cereales el almidón es el principal componente. Por tanto, se hizo un experimento de crecimiento (50 d) usando 32 borregos Criollos machos (enteros; 21.4 ± 5 kg PV), alojados en jaulas metabólicas individuales, para evaluar una mezcla enzimática amilolítica α-amilasa proveniente de Bacillus licheniformis y glucoamilasa proveniente de Aspergillus niger y un amortiguador (Acid buf®). Los siguientes tratamientos se asignaron al azar a las unidades experimentales (borregos): A) sin enzima ni amortiguador (testigo); B) α-amilasa (ENMEX®; 1.3 g proteína kg-1 sorgo) y glucoamilasa (ENMEX®; 1.3 g proteína kg-1 sorgo) sin amortiguador; C) sin enzima y con amortiguador... |
|
Palavras-chave: Borrego; Almidón; Enzimática; Amortiguador Sheep; Starch; Enzymatic; Buffer. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/884 |
| |
|
|
Lee Rangel, Héctor Aarón. |
Los rumiantes en producción intensiva reciben dietas basadas en maíz o sorgo y en ambos cereales el almidón es el principal componente. Por tanto, se hizo un experimento de crecimiento (50 d) usando 32 borregos Criollos machos (enteros; 21.4 ± 5 kg PV), alojados en jaulas metabólicas individuales, para evaluar una mezcla enzimática amilolítica α-amilasa proveniente de Bacillus licheniformis y glucoamilasa proveniente de Aspergillus niger y un amortiguador (Acid buf®). Los siguientes tratamientos se asignaron al azar a las unidades experimentales (borregos): A) sin enzima ni amortiguador (testigo); B) α-amilasa (ENMEX®; 1.3 g proteína kg-1 sorgo) y glucoamilasa (ENMEX®; 1.3 g proteína kg-1 sorgo) sin amortiguador; C) sin enzima y con amortiguador... |
|
Palavras-chave: Borrego; Almidón; Enzimática; Amortiguador Sheep; Starch; Enzymatic; Buffer. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/792 |
| |
Registros recuperados: 16 | |
|
|
|