Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de áreas degradadas, por erosión en cárcavas, en el eje neovolcánico mexicano. Colegio de Postgraduados
Zamora Tirado, Paula Erika.
El presente el trabajo se desarrolló en la provincia fisiográfica Eje Volcánico Mexicano donde los procesos de erosión por cárcavas son frecuentes y relevantes, ocasionado importantes pérdidas económicas y ambientales, con el objetivo de caracterizar los parámetros ambientales que influyen en la formación de cárcavas, como: material parental, suelo, fase física, erosionabilidad, pendiente, longitud de pendiente, orientación, curvatura horizontal y vertical, índice de posición topográfica, índice topográfico de humedad, índice de Fournier, índice de vegetación ajustada al suelo y distancia a estructuras volcánicas. Se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP) con el propósito de identificar las variables que mejor expliquen la formación de...
Palavras-chave: Análisis de componentes principales; Análisis de máxima verosimilitud; Erosión en cárcavas; Modelación en cárcavas; Variables ambientales; Principal component analysis; Maximum likelihood analysis; Gully; Ravine modeling; Environmental variables; Edafología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2372
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valor sistemático de la epidermis abaxial de la lámina foliar en especies americanas del género Trisetum Pers. (Poaceae: Pooideae: Aveninae) Gayana Botánica
Finot,Víctor L.
Se estudió la epidermis abaxial de la lámina foliar en 29 especies y 3 variedades del género Trisetum s.s. Adicionalmente, se incluyó a Deschampsia brasiliensis (Louis-Marie) Valencia (= Trisetum brasiliense Louis-Marie), Helictotrichon bulbosum (Hitchc.) Parodi (= T. bulbosum Hitchc.) y Peyritschia deyeuxioides (Kunth) Finot (= T. deyeuxioides Kunth). Además, se realizaron observaciones de la epidermis adaxial en algunas especies sudamericanas, utilizando microscopio electrónico de barrido (MEB). Se confeccionó una matriz básica de datos (35 OTUs x 17 caracteres de la epidermis abaxial), a la que se aplicó análisis de agrupamientos (UPGMA) y análisis de componentes principales (ACP). Se reconoció cuatro grupos de especies: 1. Deschampsia brasiliensis. 2....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía foliar; Gramineae; Análisis de agrupamientos; Análisis de componentes principales.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432006000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Componentes principales en mapeo asociativo JBAG
Peña Malavera,A; Gutierrez,L; Balzarini,M.
El mapeo asociativo (o mapeo por desequilibrio de ligamiento) permite encontrar lugares específicos del genoma relacionados con la variación de un carácter fenotípico. Es una práctica difundida en el mejoramiento de especies vegetales ya que no necesita la utilización de poblaciones provenientes de cruzamientos controlados. Sin embargo, se ha detectado que en poblaciones estructuradas genéticamente, el número de falsos positivos en la asociación marcador-carácter puede aumentar significativamente. El análisis de componentes principales constituye una herramienta para identificar la estructura y expresar la misma en un número reducido de componentes principales (CPs). Entonces, estos CPs se pueden incorporar como covariables en el modelo de asociación....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Modelos lineales mixtos; Análisis de componentes principales; Estructura genética.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332014000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de indicadores de eutrofización en el embalse Río Tercero, Córdoba (Argentina) Rev. Ciênc. Agron.
Ledesma,Claudia; Bonansea,Matias; Rodriguez,Claudia Maria; Sánchez Delgado,Angel Ramon.
La eutrofización es una de las problemáticas ambientales más importantes de lagos y embalses. El embalse Río Tercero (Argentina) se encuentra afectado por diversas actividades antrópicas que impactan negativamente sobre el recurso. A la hora de generar un programa de monitoreo de los sistemas acuáticos, una de las consideraciones más importante es poder definir las variables más significativas. El análisis multivariado se presenta como una herramienta alternativa. El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad del agua y estado trófico del embalse Río Tercero, con el fin de generar bases para una adecuada gestión de los recursos hídricos. Se realizaron campañas de muestreos durante los años 2003 a 2006 donde se midieron parámetros de calidad del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calidad del agua; Eutrofización; Análisis de componentes principales; Análisis de correlación.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-66902013000300002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional