Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microcartografía y patrones espectrales de la actividad biológica en secciones delgadas. Colegio de Postgraduados
Suástegui Méndez, Enrique.
Los estudios sobre la cuantificación de hongos se realizan de manera alterada, por lo que poco se conoce sobre la distribución de las esporas e hifas en el suelo y sus relaciones con rasgos edáficos de manera precisa. El análisis de imágenes es una técnica que permite a los científicos estudiar objetos de interés como características en una imagen digital y junto con el microscopio, examinar objetos en una amplia gama de escalas. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) Cuantificar a las esporas e hifas a través de la micro-cartografía de secciones delgadas de diferentes tipos de suelos; 2) Determinar su patrón de distribución referida con respecto a poros, agregados y residuos orgánicos durante el proceso de mineralización de residuos orgánicos en...
Palavras-chave: Ustifluvents; Micro-cartografía; Análisis de imágenes; Micromorfología; Clasificación supervisada; Micro-mapping; Image analysis; Micromorphologi; Supervised classification; Edafología; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/577
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propiedades hídricas de mezclas de sustratos con diferentes proporciones y tamaños de particula Colegio de Postgraduados
Hernández Escobar, Jorge Luis..
Se evaluaron las propiedades hídricas (retención de agua y capacidad de aire) de mezclas de sustratos (fibra de coco: FC, piedra pómez: PP y tezontle: T) con micromorfología de partículas y demanda hídrica de plantas de lechuga Var. Summertime. Los factores de estudio fueron: tamaño de partícula (1-2 mm y 2-3.36 mm) y proporción de mezcla (0:100, 25:75, 50:50, 75:25 y 100:0, FC:T y FC:PP, respectivamente). Se determinaron las curvas de retención de agua mediante el uso de un equipo de succión con embudos de placa filtrante. Se realizaron láminas delgadas de las mezclas de sustratos para evaluar la porosidad y la distribución de partículas. Las mezclas con mejor retención de agua y capacidad de aireación se probaron en plantas de lechuga bajo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Fibra de coco; Tezontle; Piedra pómez; Micromorfología; Análisis de imágenes; Retención de agua; Maestría; Edafología; Coconut fiber; Pumice; Micromorphology; Image analysis; Water holding..
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1500
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microcartografía y patrones espectrales de la actividad biológica en secciones delgadas. Colegio de Postgraduados
Suástegui Méndez, Enrique.
Los estudios sobre la cuantificación de hongos se realizan de manera alterada, por lo que poco se conoce sobre la distribución de las esporas e hifas en el suelo y sus relaciones con rasgos edáficos de manera precisa. El análisis de imágenes es una técnica que permite a los científicos estudiar objetos de interés como características en una imagen digital y junto con el microscopio, examinar objetos en una amplia gama de escalas. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) Cuantificar a las esporas e hifas a través de la micro-cartografía de secciones delgadas de diferentes tipos de suelos; 2) Determinar su patrón de distribución referida con respecto a poros, agregados y residuos orgánicos durante el proceso de mineralización de residuos orgánicos en...
Palavras-chave: Ustifluvents; Micro-cartografía; Análisis de imágenes; Micromorfología; Clasificación supervisada; Micro-mapping; Image analysis; Micromorphologi; Supervised classification; Edafología; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/577
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de severidad de antracnosis en frutos de mango usando proyecciones geométricas obtenidas de imágenes digitales. Colegio de Postgraduados
Soto Rojas, Lauro.
Se desarrolló una metodología para estimar el porcentaje de severidad de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de mango (Manguifera indica L.). Se emplearon imágenes digitales para hacer una proyección geométrica, la cual es la representación extendida de la superficie del fruto. Se construyó un goniómetro para girar un fruto sobre su eje longitudinal y tomar una foto cada 90 grados hasta adquirir cuatro imágenes por fruto. Cada imagen fue segmentada manualmente para separar el área enferma de la superficie sana del fruto. Después se desarrolló un módulo en el programa estadístico R para procesar las imágenes digitales y hacer la proyección geométrica. Esta técnica puede emplearse en otros frutos, con forma predominantemente convexa, para...
Palavras-chave: Colletotrichum gloeosporioides; Manguifera indica; Enfermedades postcosecha; Estimación de severidad; Análisis de imágenes; Proyección geométrica; Post-harvest diseases; Assessment of severity; Image analysis; Geometric projection; Maestría; Fitopatología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/296
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Image Analysis of Oxidative and Glycolytic Muscle Fibers During Reperfusion Injury by Segmentation Based on Regions International Journal of Morphology
Rosero-Salazar,Doris Haydee.
Different situations cause ischemia and reperfusion injury, affecting tissues under the level of compression. In this research, abnormal characteristics in distribution of muscle fibers types in soleus and extensor carpi radialis longus, during short periods of ischemia and short and long periods of reperfusion, were determined. Fibers were classified by enzyme histochemistry techniques NADH-TR and myosin-ATPase. Measurements of areas were carried out through semiautomatic image processing by using segmentation based on regions, which evidenced significant changes in distribution during reperfusion followed to one and three hours of ischemia, as well as in comparisons of areas for all periods of reperfusion. This study strengthens the evidence about using...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Histochemistry; Ischemia; Reperfusion; Image analysis; Segmentation; Histoquímica; Isquemia; Reperfusión; Análisis de imágenes; Segmentación.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación entre Área Total y Área Epitelial de vellosidades placentarias porcinas en diferentes estadíos gestacionales InVet
Merkis,C. I; Cristofolini,A. L; Franchino,M. A; Moschetti,E; Koncurat,M. A.
La placenta porcina es epiteliocorial y no invasiva. Las interdigitaciones entre el epitelio trofoblástico fetal y el epitelio uterino conforman vellosidades de las cuales depende el crecimiento y desarrollo fetal. El objetivo fue determinar el Área Total y el Área Epitelial de vellosidades placentarias porcinas en diferentes períodos gestacionales mediante un analizador digital de imágenes. Se realizaron preparados histológicos de 5 placentas porcinas de cada período gestacional estudiado: 28, 55, 70 días de gestación y a término (aproximadamente 114 días). Para la medición de los parámetros morfométricos se utilizó un equipo de análisis digital de imágenes. Resultados: a los 55 días de gestación los valores medios del Área Total de las vellosidades...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de imágenes; Placenta; Porcino; Vellosidad.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982005000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
USO DEL ANÁLISIS DE IMÁGENES EN EL DIAGNÓSTICO DE LA "TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS" EN LIMONEROS (Citrus limon (L.) Burm.) DEL VALLE DE MALLARAUCO, CHILE Agricultura Técnica
Novoa S. A.,Rafael; Herrera M.,Guido.
Con el objetivo de evaluar el uso del análisis de imágenes en la prospección de la enfermedad "tristeza de los cítricos" que afectan a limoneros (Citrus limon (L.) Burm.) y calibrar un método de prospección de la enfermedad, en huertos de limonero del Valle de Mallarauco, Chile, se tomaron muestras de sectores con plantas de limonero con síntomas de ataques de virus y otras sanas, y se tomaron fotografías aéreas en color. Se realizó el test de ELISA para detectar el virus en las plantas, y análisis de las firmas espectrales de los sectores muestreados. La simple inspección visual de una imagen de un huerto permitió establecer áreas enfermas con tristeza y discriminarlas de las áreas con plantas sanas. Se pudo ver que las reflectancias en las tres bandas,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Percepción remota; Análisis de imágenes; Virus de la tristeza de los citrus; Limoneros; Enfermedades.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000400012
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional