Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación florística de especies arbóreas a escala local en un bosque de tierra firme en la Amazonia colombiana Acta Amazonica
Silva,Juan Sebastian Barreto; Montoya,Álvaro Javier Duque; López,Dairon Cárdenas; Hurtado,Flavio Humberto Moreno.
El presente estudio se llevó a cabo en cinco hectáreas de una parcela permanente establecida en el Parque Nacional Amacayacu, Amazonia colombiana. En éste, se evaluó el efecto de la variación ambiental y la configuración espacial sobre los patrones florísticos de las especies arbóreas (DAP>10 cm) a escala local en un bosque de tierra firme. Se estudió la variación florística y ambiental en cuadrantes de 20x20 m. Adicionalmente, se consideraron diferentes categorías de abundancia (total, alta, media y baja). Se utilizó el Análisis de Correspondencia Linealizado y el Análisis de Correspondencia Canónica, seguido de una partición de la variación, para cuantificar la magnitud a la cual el ambiente y la limitación en dispersión determinan la variación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abundancia; Análisis espacial; Diversidad beta; Distribución de especies; Rareza.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672010000100023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, COMPOSICIÓN Y DENSIDAD DE EDAFOFAUNA EN HOJARASCA DE BOSQUE Y CAFETAL (MONTENEGRO, COLOMBIA) Acta biol.Colomb.
RUEDA-RAMÍREZ,Diana Marcela; VARELA,Amanda.
Se determinaron los cambios en composición, densidad y distribución espacial de la edafofauna de hojarasca entre dos usos de suelo (cafetal y bosque subandino) para entender el efecto del uso de suelo. Asimismo, se establecieron las relaciones entre las variables de la edafofauna y atributos de la hojarasca. Se colectaron muestras de hojarasca superficial durante la época seca y se extrajo la edafofauna, manualmente y mediante embudos Berlese modificados. Esta se identificó hasta el menor nivel taxonómico posible y se clasificó en grupos funcionales. La composición faunística fue diferente entre los usos de suelo. La similitud en la composición fue menor al 50 % en dos de los tres grupos funcionales encontrados, pero la densidad total no presentó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis espacial; Cafetal; Geoestadística; Grupos funcionales; SADIE.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2016000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad Espacial del Rendimiento de Uva y Calidad del Mosto en Cuarteles de Vid cv. Cabernet Sauvignon y Chardonnay en Respuesta a la Variabilidad de Algunas Propiedades del Suelo Agricultura Técnica
Flores M.,Luis A..
Un estudio de la variabilidad espacial de algunas propiedades físicas y químicas de un suelo de la serie Quipato (Ultic Palexeralfs) de la provincia de Cauquenes (coordenadas 753.677 E; 6.014.001 N, UTM Datum WGS84 Z18), VII Región, Chile, fue realizado para determinar el grado de correlación espacial existente con el rendimiento de uva (Vitis vinifera L.) y la calidad del mosto, en dos cuarteles de cv. Cabernet Sauvignon y un cuartel del cv. Chardonnay. El método de muestreo utilizado fue sistemático con una densidad de diez muestras por hectárea. Los datos fueron evaluados mediante el uso de técnicas geoestadísticas. Se realizó un análisis de dependencia espacial. Las variables espacialmente correlacionadas fueron agrupadas mediante un análisis de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Agricultura de precisión; Vitis vinifera L.; Análisis espacial; Zonas de manejo.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aptitud de terrenos para plantaciones de eucalipto (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden): definición mediante el proceso de análisis jerarquizado y SIG Agrociencia
Bustillos-Herrera,J. Antonio; Valdez-Lazalde,J. René; Aldrete,Arnulfo; González-Guillén,Manuel de J..
Resumen: Evaluar el grado de aptitud del suelo permite identificar la capacidad inherente de una unidad de tierra para apoyar su uso más apropiado. En este estudio se implementó el Proceso de Análisis Jerarquizado (PAJ) combinado con funciones de membresía (lógica borrosa) en un entorno de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para definir áreas con aptitud para establecer Eucalyptus grandis Hill ex Maiden en ocho municipios localizados en la parte centro-sur del Estado de Sinaloa, México. Se utilizó información cartográfica de clima, suelo y topografía, además de la opinión de plantadores expertos, para evaluar el grado de aptitud de la tierra. Según los resultados, en la región de estudio hay aproximadamente 38 863, 121 932 y 302 551 ha con aptitud...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eucalyptus grandis; Análisis espacial; Lógica borrosa; Modelación cartográfica; Toma de decisiones.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000700787
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional