Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar: El caso de Andalucía Mundo agrario
García Brenes,M. David.
Los procesos de globalización y liberalización de la actividad económica han tenido una notable incidencia en la realidad social y económica de Andalucía, que es una región del sur de España. Esta investigación estudia las transformaciones más importantes en el mercado de trabajo en base a los resultados obtenidos con entrevistas semiestructuradas a agricultores de cuatro pueblos representativos del olivar en Andalucía. El estudio señala cómo los procesos reestructuración que ha seguido este cultivo, han supuesto que el olivar pierda buena parte de su carácter social, y que aumente el trabajo temporal. Se estudia, además, el papel secundario que tiene el trabajo de la mujer y cómo un importante número de trabajadores han sido sustituidos por inmigrantes,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Reestructuración; Mercado de trabajo; Aceite de oliva; Andalucía; Cambios técnicos.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942007000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Territorializando la producción ecológica. Acciones colectivas y políticas públicas en Andalucía AgEcon
Lozano, C.; Aguilar, E..
Este trabajo analiza una experiencia de territorialización de la producción ecológica en la comarca de la Sierra de Segura (Andalucía, España) y plantea la posibilidad de hablar de un SIAL “Agricultura ecológica-Sierra de Segura”. De una forma más concreta, estudia cómo se han desarrollado diversas estrategias colectivas para dotar de arraigo a esta actividad y para vincular esta certificación genérica a las características naturales, pero también socioculturales de la zona. En este trabajo se analizarán las formas de coordinación territorial y las redes establecidas entre los diferentes actores del SIAL, las acciones colectivas estructurales y funcionales que se han ido desarrollando en el territorio, la incidencia de las políticas públicas en el...
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: Agricultura Ecológica; Sistemas Agroalimentarios Localizados; Andalucía; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/95198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Empleo femenino y su efecto sobre la distribución de la renta familiar en el medio rural AgEcon
Vera-Toscano, Esperanza; Moyano-Estrada, Eduardo.
En este artículo se analiza, a partir de datos de una encuesta realizada en 2008 a una muestra de la población rural femenina de Andalucía, los efectos del empleo femenino sobre la distribución de la renta familiar. Los resultados muestran la significativa contribución del salario femenino al conjunto del hogar, contribución que se incrementa de forma especial en los hogares de menores ingresos, lo que confirma la importancia del empleo de la mujer para equilibrar las rentas de en las familias rurales. También se muestra en este trabajo que, a pesar de la aparentemente indiscutible contribución al bienestar de los ingresos de la economía familiar de estas mujeres, su empleo tiende a ser altamente vulnerable/precario, con alto grado de estacionalidad y sin...
Tipo: Journal Article Palavras-chave: Mujeres; Género; Empleo; Sociedad rural; Andalucía; Agricultural and Food Policy; J21; D31..
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/94319
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mercados de Trabajo y Prestaciones Asistenciales Agrarias en las Regiones Españolas de Andalucía y Extremadura: diferencias territoriales y perfiles demográficos de sus beneficiarios Rev. Econ. Sociol. Rural
García,Eugenio Cejudo; Valverde,Francisco Antonio Navarro; Martos,Juan Carlos Maroto.
Resumen: Los trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura tienen un tratamiento especial en las prestaciones por desempleo respecto a los otros territorios españoles. Son el Subsidio de Desempleo Agrario y la Renta Agraria. El objetivo planteado es conocer los cambios sociodemográficos que sufre este colectivo pasados 30 años de su implantación así como su distribución a escala provincial y municipal. Las fuentes utilizadas proceden de Instituciones Oficiales que ofrecen información municipalizada, entre otras variables, de parados, afiliados y beneficiarios de estas prestaciones. Cuando los datos lo permiten los análisis demográficos y territoriales se hacen a nivel de municipio y, en su defecto, provincial. Se concluye que el perceptor del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Subsidio de desempleo agrario; Renta agraria; Mercado de trabajo; Desempleo; Andalucía.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032016000200339
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional