Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de los aclareos sobre la densidad básica y ancho de anillo de la madera de Pinus patula Schi. Et Cham Colegio de Postgraduados
Goche Télles, José Rodolfo.
Se evalúo el efecto de los aclareos sobre la densidad básica y ancho de anillos de la madera de Pinus patula, proveniente de un bosque natural con dos calidades de estación, y de una plantación forestal. Para tal efecto se colectaron cilindros de madera a una altura de 1.30 m sobre el fuste. En cada muestra se determinó el ancho de los anillos de crecimiento y la densidad básica. Los resultados sobre densidad básica mostraron que la calidad de estación y el aclareo en el bosque natural no influyeron significativamente sobre el parámetro, presentando valores de 0.45 y 0.44 g cm-3 para una calidad de estación alta, antes y después del aclareo respectivamente; por otro lado, en condiciones de calidad de estación baja los valores fueron 0.47 y 0.44...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Aclareos; Anillos de crecimiento; Calidad de estación; Densidad básica; Madera tardía; Doctorado; Forestal; Thinning; Growing rings; Site quality; Absolute wood density; Late wood.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento, periodicidad y biomasa de Zanthoxylum kellermanii P. Wilson en una selva perennifolia del norte de Oaxaca. Colegio de Postgraduados
Manzano Méndez, Filemón.
Zanthoxylum kellermanii P. Wilson es una especie forestal maderable de la selva perennifolia del norte de Oaxaca, se utiliza en construcciones rurales, madera para muebles y leña, su estudio permitió determinar el crecimiento en diámetro, la periodicidad de anillos de crecimiento y la biomasa. El crecimiento en diámetro fue evaluado mediante la instalación de bandas dendrometricas en diferentes categorías diamétricas, calidades y posiciones de copa, donde el crecimiento promedio anual fue de 0.86 a 1.87 cm para categorías diamétricas, de 0.52 a 2.04 cm para calidades de copa y de 0.73 a 1.70 cm para posiciones de copa; los análisis de varianza mostraron diferencias altamente significativas (p < 0.001) en todos los casos. La periodicidad de anillos de...
Palavras-chave: Categoría diamétrica; Calidad y posición de copa; Especie maderable; Anillos de crecimiento; Zonas de crecimiento; Peso seco total; Doctorado; Forestal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento, periodicidad y biomasa de Zanthoxylum kellermanii P. Wilson en una selva perennifolia del norte de Oaxaca. Colegio de Postgraduados
Manzano Méndez, Filemón.
Zanthoxylum kellermanii P. Wilson es una especie forestal maderable de la selva perennifolia del norte de Oaxaca, se utiliza en construcciones rurales, madera para muebles y leña, su estudio permitió determinar el crecimiento en diámetro, la periodicidad de anillos de crecimiento y la biomasa. El crecimiento en diámetro fue evaluado mediante la instalación de bandas dendrometricas en diferentes categorías diamétricas, calidades y posiciones de copa, donde el crecimiento promedio anual fue de 0.86 a 1.87 cm para categorías diamétricas, de 0.52 a 2.04 cm para calidades de copa y de 0.73 a 1.70 cm para posiciones de copa; los análisis de varianza mostraron diferencias altamente significativas (p < 0.001) en todos los casos. La periodicidad de anillos de...
Palavras-chave: Categoría diamétrica; Calidad y posición de copa; Especie maderable; Anillos de crecimiento; Zonas de crecimiento; Peso seco total; Doctorado; Forestal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento y rendimiento de especies arbóreas en una plantación de enriquecimiento de acahuales en el sur de Oaxaca Colegio de Postgraduados
Galán Larrea, Rolando.
Para muchas especies arbóreas en áreas de clima cálido húmedo no existe información del crecimiento y su periodicidad, así como de su rendimiento maderable, lo cual impide un buen manejo de los bosques en gran parte del trópico. Por lo anterior, se estudió el crecimiento y su periodicidad en Cedrela odorata L., Tabebuia rosea (Bertol.) DC, T. donnell-smithii Rose y Cordia alliodora (Ruíz & Pav.) Oken. en una plantación de enriquecimiento de acahuales en el sur de Oaxaca, México. Para evaluar el crecimiento a nivel árbol se midieron los cambios en diámetro a través de bandas dendrometricas para 32 individuos de C. odorata, seis de T. rosea, siete de T. donnell-smithii y nueve de C. alliodora; además, se analizaron macroscópicamente secciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Bandas dendrométricas; Características de la pendiente; Posición de copa; Anillos de crecimiento; Estacionalidad en la precipitación; Sistema de crecimiento y rendimiento; Maestría; Forestal; Dendrometer bands; Slope characteristics; Crown position; Growth rings; Rain seasonality; Growth and yield system.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1570
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento radial de la especie endémica Nothomyrcia fernandeziana (Hook. &amp; Arn.) Kausel y la invasora Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz en la isla Robinson Crusoe, Archipiélago de Juan Fernández, Chile Gayana Botánica
Rojas-Badilla,Moisés; Le Quesne,Carlos; Álvarez,Claudio; Velásquez-Álvarez,Gonzalo; Rozas,Vicente.
RESUMEN Nothomyrcia fernandeziana (Hook. & Arn.) Kausel es una especie endémica de los bosques de la isla Robinson Crusoe (RC), Archipiélago de Juan Fernández, Chile. Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz es una especie invasora introducida en la isla a mediados del siglo XIX que compite con las especies endémicas, poniendo en riesgo su conservación. Los patrones de crecimiento radial permiten inferir estrategias biológicas de las plantas leñosas como longevidad, tolerancia a la sombra y capacidad competitiva, características de gran importancia para los programas de conservación. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar los anillos de crecimiento de ambas especies y estudiar sus patrones de crecimiento con el objeto de aportar conocimiento...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anillos de crecimiento; Restauración; Dendroecología; Conservación.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432017000100111
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dimorfismo sexual en el acebo, Ilex aquifolium: ¿coste de la reproducción, selección sexual o diferenciación fisiológica? RChHN
OBESO,JOSÉ RAMÓN; RETUERTO,RUBÉN.
Se examina la importancia de tres hipótesis que pueden explicar la existencia de dimorfismo sexual en caracteres secundarios (tamaño) en árbol dioico Ilex aquifolium (Aquifoliaceae): coste de la reproducción, competencia entre machos y diferenciación fisiológica entre sexos. Para ello se presenta una síntesis de trabajos publicados junto con nuevos resultados de tipo observacional y experimental. Durante la floración los machos invirtieron el triple de carbono y el doble de nitrógeno que las hembras. En la fructificación, los árboles hembras invirtieron 10 veces más que los machos en carbono, pero sólo cinco veces más en nitrógeno. No se encontraron diferencias entre sexos en la dinámica foliar y las diferencias en el crecimiento de las ramas fueron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anillos de crecimiento; Inversión en reproducción; Efectos maternos; Competencia entre machos; Eficiencia de la fotosíntesis; Discriminación isotópica de carbono; Tasa relativa de crecimiento.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia clímatica en el reclutamiento de Pinus hartwegii Lindl. del ecotono bosque-pastizal alpino en Monte Tláloc, México Agrociencia
Astudillo-Sánchez,Claudia C.; Villanueva-Díaz,José; Endara-Agramont,Angel R.; Nava-Bernal,Gabino E.; Gómez-Albores,Miguel Á..
Resumen El límite superior arbóreo de sitios elevados de México se espera que sea sensible al cambio climático. Por tal motivo se analizó el reclutamiento de Pinus hartwegii en el ecotono bosque-pastizal alpino de Monte Tláloc en el Estado de México, para detectar un posible avance del intervalo altitudinal de la especie a consecuencia del incremento en la temperatura. Para explorar la influencia del clima en el patrón de reclutamiento, se comparó la frecuencia de edades de P. hartwegii con relación a la temperatura y la precipitación; además, este impacto se analizó con la variación interanual en el grosor de anillos de crecimiento y su relación con los índices de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La frecuencia de edades se fundamentó en un tamaño de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anillos de crecimiento; Cambio climático; Región centro de México; Límite superior arbóreo; El Niño-Oscilación del Sur (ENOS); Pinus hartwegii.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000100105
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cinco Siglos de Historia dendrocronológica de los ahuehuetes (Taxodium mucronatum Ten.) del Parque del Contador, San Salvador Atenco, Estado de México Agrociencia
Villanueva-Díaz,José; Cerano-Paredes,Julián; Gómez-Guerrero,Armando; Correa-Díaz,Arian; Castruita-Esparza,Luis U.; Cervantes-Martínez,Rosalinda; Stahle,David W.; Martínez-Sifuentes,Aldo R..
La reconstrucción de la variabilidad climática por medio de anillos de crecimiento es una técnica que permite estudiar el clima y el crecimiento arbóreo del pasado. Con la finalidad de recuperar información dendroclimática, en el parque El Contador, San Salvador Atenco, Estado de México, se analizaron restos de árboles de ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.) del siglo XV y núcleos de crecimiento de árboles vivos en el área de influencia del parque. Las muestras se analizaron con técnicas dendrocronológicas estándar, para lo cual fue validado estadísticamente el cofechado entre secciones y núcleos. La correlación con variables climáticas se basó en registros de lluvia de estaciones climáticas aledañas al sitio. La cronología del parque El Contador (PCO) fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anillos de crecimiento; Árboles longevos; Dendroclimatología; Sabino; Variabilidad climática.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000700006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio sistemático y paleodendrológico del leño de una Cupressaceae triásica de la Formación Ischigualasto, provincia de San Juan, Argentina Ameghiniana
Bodnar,Josefina; Artabe,Analía E..
Se revisa un leño silicificado recolectado en la Formación Ischigualasto, provincia de San Juan, Argentina y se asigna a Protojuniperoxylon ischigualastense Bonetti emend. Previamente, este leño coniferoide fue asignado tanto a las Cupressaceae como a las "Protopinaceae". El hallazgo de parénquima axial con contenidos resinosos en P. ischigualastense, sumado a la presencia de campos de cruzamiento de tipo cupresoide, engrosamientos arrosariados en las células de los radios y traqueidas radiales, sustenta la revalidación de la asignación a las Cupressaceae. En consecuencia, P. ischigualastense constituye el registro más antiguo de la familia en la Argentina. El análisis anatómico-cuantitativo de los anillos de crecimiento permite concluir que los árboles...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Leño fósil; Argentina; Triásico; Formación Ischigualasto; Cupressaceae; Anillos de crecimiento.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de los anillos de crecimiento del bosque fósil de Víctor Szlápelis, Terciario inferior del Chubut, Argentina Ameghiniana
Brea,Mariana; Matheos,Sergio; Zamuner,Alba; Ganuza,Daniel.
Se describen los anillos de crecimiento en maderas de gimnospermas pertenecientes al bosque fósil Víctor Szlápelis de la Formación Salamanca, Paleoceno inferior de la provincia del Chubut, Argentina. Este bosque está compuesto por un gran número de troncos petrificados de origen parautóctono. La presencia de árboles con más de 1 m de diámetro de tronco sugiere un crecimiento exuberante y buenas condiciones ambientales para su desarrollo. Las características sedimentológicas asociadas al bosque sugieren que los árboles fósiles se desarrollaron en un ambiente estable con características fluvio-deltaicas. Se utilizaron métodos de análisis de anillos de crecimiento para estudiar las características del crecimiento de estas gimnospermas. Los caracteres...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Chubut; Formación Salamanca; Paleoceno inferior; Gimnospermas; Maderas; Anillos de crecimiento; Paleoclimatología.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecoanatomia del ébano sudamericano: &#8220;guayacán&#8221; (Libidibia paraguariensis, Fabaceae) Boletín de la Sociedad
Giménez,Ana M; Bolzon Muniz,Graciela; Moglia,Juana G; Nigosky,Silvana.
La madera de Libidibia paraguariensis (D. Parodi) G. P. Lewis &#8220;guayacán&#8221;, es homóloga a la de Diospyros ebenum J. Koenig &#8220;ébano&#8221;. Es una madera cuyas características tecnológicas y organolépticas le otorgan extraordinaria calidad y gran potencial futuro. Por este motivo los objetivos del trabajo fueron: (1) profundizar el conocimiento de las cualidades anatómicas del leño y la corteza; (2) analizar la relación albura-duramen y (3) caracterizar los anillos de crecimiento. El estudio se realizó empleando muestras provenientes de Guasayán, Santiago del Estero y Villa Rio Bermejito, Chaco (Argentina). Seis árboles de cada sitio, fueron seleccionados al azar. Se consiguió una rodaja del fuste principal de cada individuo,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Libidibia paraguariensis; Albura; Anillos de crecimiento; Corteza; Duramen; Xilema.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000100005
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional