Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ictiosaurios de Torres del Paine: proyecto internacional para estudiar los señores del mar jurásico OceanDocs
Leppe, M.; Stinnesbeck, W..
En Chile existen pocos vestigios de ictiosaurios en rocas jurásicas y cretácicas. Por lo anterior, la exploración paleontológica de las rocas próximas al glaciar Tyndall realizada por investigadores de INACH y la Universidad de Heidelberg, Alemania, en febrero de 2008, tenía muchas expectativas. El hallazgo no pudo satisfacer más las expectativas: decenas de esqueletos articulados, varios de ellos completos, pertenecientes al grupo de ictiosaurios platipterigios, es decir, el último grupo en desaparecer de la faz de la Tierra, hace unos 90 millones de años, a comienzos del Cretácico Superior.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Fossils; Aquatic reptiles; Fossils; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10989.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/1834/3374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Die Lederschildkröte Dermochelys coriacea L. in Kolumbien OceanDocs
Kaufmann, R..
A pesar de que la presencia de la tortuga canal Dermochelys coriacea en las playas al este de Santa Marta era conocida por los mismos tortugeros, esta publicación preliminar es el primer informe científico sobre la anidación de esta especie en Colombia. En el año de 1970 observaron los inspectores del "INDERENA" y el autor, en la playa comprendida entre los ríos Don Diego y Buritaca, 7 hembras desovando, más 4 nidos y 7 nacimientos. Se describe el comportamiento de anidación, comparándolo con el de otras tortugas marinas. Dos de los animales observados fueron marcados, uno de ellos re-encontrando por los guardias del “Inderena”, desovando nuevamente después de 20 días.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Aquatic reptiles; Spawning seasons.
Ano: 1971 URL: http://hdl.handle.net/1834/3277
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Untersuchungen über Wachstum und Altersverteilung einer Population des Grünen Leguans Iguana iguana iguana L. (Reptilia: Iguanidae) OceanDocs
Müller, H..
Una población de Iguanas verdes (Iguana iguana iguana L., = Iguana tuberculata Laur.) fue observada durante un año y el crecimiento de los animales controlado. Dependiendo de la longitud desde la cabeza hasta la cavidad anal fueron clasificados en grupos de diferentes tamaños. Según el aumento de su peso fue deducida la distribución de edad dentro de la población y la edad máxima de vida.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Growth; Aquatic reptiles; Growth; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394.
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/1834/3252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
State of Biodiversity: Western Cape Province, South Africa. Amphibians and Reptiles OceanDocs
Baard, E.H.W; de Villiers, A.L..
The six floristic biomes in the Western Cape Province (W.C.P.), namely the Fynbos, Afromontane Forest, Thicket, Grassland, Nama and Succulent Karoo Biomes (Low and Rebelo, 1996), are not only diverse with regard to the variety of plant species and communities occurring there, but also contain a wide diversity of animal species, biogeographical zones, landscapes and natural features, both within the terrestrial and aquatic (freshwater and marine) context. In addition to the topographical diversity of the Cape Fold Mountains, the coastal zone and lowlands, and their transition into surrounding habitats, the W.C.P. experiences a wide climatic diversity too. These features have resulted in an extensive and complex diversity of habitat types which partly...
Tipo: Working Paper Palavras-chave: Biodiversity; Aquatic reptiles; Amphibian culture.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Wachstumsraten in Gefangenschaft gehaltener Meeresschildkröten. II. OceanDocs
Kaufmann, R..
Se comunican observaciones sobre el crecimiento de las tortugas marinas Caretta (Caguamo), Eretmochelys (Carey) y Chelonia (Tortuga Blanca), hasta una edad de 2 años. Fuera del aumento en longitud y peso, se discuten los cocientes de longitud contra anchura del caparazón, y de la longitud del caparazón contra el peso del cuerpo, en parte en comparación con poblaciones adultas.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Aquatic reptiles; Growth; Turtle culture; Growth; Turtle culture; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8022.
Ano: 1972 URL: http://hdl.handle.net/1834/3300
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Occurrence and Distribution of Stony Corals (Anthozoa and Hydrozoa) in the vicinity of Santa Marta, Colombia OceanDocs
Antonius, A..
Un reconocimiento en los alrededores de Santa Marta, Colombia, realizado en Enero y Febrero de 1971, resultó con 33 especies de corales Scleractinias. Se determinaron distribución y abundancia relativa de las especies a lo largo de transectos. En estos se recolectaron también los especímenes, en cada caso desde el límite inferior de la presencia de corales (Existencia más profunda en 30 ms) hasta el eulitoral. La ausencia de verdaderos arrecifes puede ser la consecuencia de afloramiento de aguas frías.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Aquatic reptiles; Growth; Coral; Growth; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394.
Ano: 1972 URL: http://hdl.handle.net/1834/3317
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reptiles terrestres de los cayos de la región central del golfo de Ana María, Cuba OceanDocs
Marichal Arbona, E.; López Hernández, D..
Los reptiles son importantes indicadores de la salud de los ecosistemas, fundamentalmente de los sistemas insulares. La región central del golfo de Ana María, incluye cayos de poca extensión, en su mayoría cubiertos de mangle, sobre los cuales no existe información previa de los reptiles. Se realizó un estudio en octubre de 2011 y marzo de 2012 en ocho cayos de esa región, se encontraron un total de ocho especies del orden Squamata. Las especies más abundantes fueron Anolis sagrei con 64,5 ind. h-1 y Cyclura nubila con 21 ind. h-1. Los cayos con mayor riqueza de especies fueron Algodón Grande y Santa María de Afuera, con seis especies cada uno, y los que presentaron de mayor abundancia fueron Bergantines (26 ind. h-1), Algodón Grande (16 ind. h-1) y...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Aquatic reptiles.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4626
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción de diferentes piezas de historia natural las mas del ramo marítimo, representadas en setenta y cinco láminas. OceanDocs
Parra, A..
Obra publicada en 1787. La presente edición facsimilar, de interés para bibliófilos, historiadores público en general, es un reconocimiento a la primera obra científica cubana y a su autor, el portugués Antonio Parra. Para ello fue necesario restaurar la tipografía de la misma debido al mal estado y antigüedad de los ejemplares existentes, no así las láminas, que perderían los detalles originales. Como ninguno de estos ejemplares poseía la cubierta primigenia, la diseñada para su presentación ha tenido en cuenta el estilo de la época. También resultó conveniente, a fin de facilitar esta edición, colocar las láminas al final del texto y reducir al tamaño del formato las láminas A y B que en los originales estaban en forma de hojas plegables. Como la obra...
Tipo: Book Palavras-chave: Tropical fish; Marine crustaceans; Mollusks (marine); Aquatic reptiles.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/1834/4340
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional