|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
|
Soria de González,Analía; Guber,Rosa Silvina; Martínez,Mateo; Arias,Nilda; Tefaha,Liliana; Sandoval,Noemí; Fernández,Marta; Toledo,Roxana. |
El objetivo de esta investigación fue evaluar los niveles del ácido siálico (S) y enzimas hepáticas en individuos que consumieron agua con arsénico (As) relacionándolos con la presencia ("I con H") o no de hepatomegalia ("I sin H"). Se incluyeron 200 individuos, 85 correspondieron al Grupo Control (GC), 32 "I con H" y 83 "I sin H" quienes habían consumido agua con niveles mayores a 0,01 mg/L. Se les tomó una muestra de sangre venosa y se les realizó el dosaje del S y de las enzimas alaninaninotransferasa (ALT), aspartatoaminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina (FAL), gamma glutamil transferasa (GGT), bilirrubina directa (BD) y total (BT), lactato deshidrogenasa (LDH) y 5' nucleotidasa (5'Nu). En los individuos que consumieron agua contaminada se encontró... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Arsénico; Agua; Ácido siálico; Enzimas hepáticas; Tucumán; Argentina. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000400006 |
| |
|
|
Peluso,Fabio; González Castelain,José; Othax,Natalia; Rodríguez,Lorena. |
En cursos de agua del partido de Tres Arroyos (provincia de Buenos Aires, Argentina) se encontraron sustancias tóxicas (metales pesados, nitratos, nitritos, fluoruros, sustancias fenólicas y pesticidas organoclorados). El objetivo del trabajo fue estimar el riesgo sanitario para el baño recreativo en esas aguas. El análisis se basó en el modelo USEPA probabilístico para riesgo agregado y acumulativo, tanto para efectos no carcinogenéticos (ENC) como carcinogenéticos (EC), considerando la ingesta accidental de agua y el contacto dérmico. Se planteó un escenario de exposición basado en datos propios y de la literatura para un niño de 10 años como representativo de la población expuesta. Los resultados indican que no existiría riesgo relevante para la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Tres Arroyos; Aguas superficiales; Riesgo por uso recreativo; Metales pesados; Arsénico. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572011000200009 |
| |
|
|
Guber,Rosa Silvina; Tefaha,Liliana; Arias,Nilda; Sandoval,Noemí; Toledo,Roxana; Fernández,Marta; Bellomio,Cayetano; Martínez,Mateo; Soria de González,Analía. |
Se determinó la contaminación con Arsénico (As) en agua de bebida en Leales (L) y Graneros (G) (Tucumán), y se relacionó el nivel de contaminación con la profundidad de los pozos y la presencia de signos dermatológicos. La determinación de As fue realizada por el método cuantitativo de Gutzei modificado. Se entrevistaron 122 individuos, se evaluaron los signos dermatológicos de arsenicismo. El 9,3% y 34,7% de 140 muestras de L y 95 de G respectivamente tienen niveles permitidos. Las concentraciones promedios en L fueron 0,112; 0,087 y 0,096 mg/L para la profundidad menor a 10; 11 a 25 y mayor a 25 metros respectivamente. No se encontró diferencia entre las distintas profundidades. Las concentraciones promedios en Graneros fueron 0,163; 0,045; 0,405; 0,056... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Arsénico; Agua; Hiperpigmentación; Hiperqueratosis; Tucumán; Argentina. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000200004 |
| |
|
|
Villaamil Lepori¹,Edda Cristina. |
La contaminación natural del agua de consumo humano con Arsénico (As) en Argentina tiene más de 100 años de antigüedad y aún no ha sido solucionada. Numerosos trabajos científicos ponen de manifiesto que el problema del As afecta en Argentina alrededor de cuatro millones de personas. El HACRE (hidroarsenicismo crónico regional endémico), patología provocada por la ingesta crónica de As en el agua y los alimentos, provoca afecciones de piel (leucodermia y/o queratosis), cáncer de piel, pulmón, vejiga, riñón, entre otros, alteraciones en el desarrollo, afecciones cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes. Dada la importancia del tema se señalan los avances en el conocimiento científico sobre el As en Argentina, especialmente en los últimos años. Se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Arsénico; Hidroarsenicismo crónico regional endémico; Perfil metabólico; Susceptibilidad; Riesgo carcinógeno. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000100010 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Prieto García,Francisco; Lechuga Vargas,María de Los Ángeles; Méndez Marzo,María Aurora; Barrado Esteban,Enrique; Ggaytán Oyarzún,Juan Carlos. |
Según estudios realizados en el periodo de 1992-1998 en las aguas de los pozos, norias y manantiales, del municipio de Zimapán, Estado de Hidalgo, México, se corroboró que existía un incremento en el contenido de arsénico rebasando los límites máximos permisibles por la Norma Oficial Mexicana. La determinación de arsénico en las muestras de aguas se realizó por absorción atómica (AAS), mediante generador de hidruros (GH). En este estudio se utilizó el Vicia faba como un bioensayo para evaluar el daño genotóxico con la prueba de inducción de micronúcleos por exposición al agua de Zimapán, contaminada con As en células de raíces. Se utilizó como ensayo de control un agua de pozo de similares características del municipio de Pachuca, pero con contenidos de As... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Arsénico; Bioensayos; Vicia faba; Toxicidad. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-20612006000100016 |
| |
|
|
Pérez Carrera,A; Fernández Cirelli,A. |
La transferencia de elementos traza desde matrices ambientales a la cadena agroalimentaria es un fenómeno que está siendo estudiado en distintas regiones del mundo. Sin embargo, la información acerca de los niveles en alimentos, particularmente la leche, es escasa. En nuestro país, un elemento de particular relevancia es el arsénico (As), por su ocurrencia natural en aguas subterráneas en una amplia zona de nuestro territorio. En este trabajo se determinaron las concentraciones de As en agua de bebida animal, suelo, forraje y leche en establecimientos lecheros del sudeste de la provincia de Córdoba. Los niveles de As determinados en agua de bebida, en particular en aquellos establecimientos que extraían el agua de la capa freática, sugerían la posibilidad... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Arsénico; Biotransferencia; Leche bovina. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982007000100013 |
| |
|
|
Pérez Carrera,A; Pérez Gardiner,M.L.; Fernández Cirelli,A.. |
El arsénico es un contaminante natural de aguas subterráneas en una amplia zona de Argentina, en particular el sudeste de la provincia de Córdoba es una de las regiones más afectadas. La información a nivel mundial acerca de la transferencia de arsénico a la cadena agroalimentaria particularmente a productos cárnicos es escasa. En este trabajo, se determinaron las concentraciones de arsénico en riñón, hígado, músculo esquelético y glándula mamaria en bovinos de la zona de estudio. Los órganos donde se registraron las mayores concentraciones de arsénico fueron hígado y riñón. Los niveles hallados en hígado estuvieron entre 27,0 y 46,5 ng/g y en riñón, entre 24,0 y 73,2 ng/g. En las muestras de músculo y glándula mamaria, las concentraciones estuvieron en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Arsénico; Hígado; Riñón; Bovino. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982010000100008 |
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|