Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica, molecular e histopatología de hongos ophiostomatoides asociados al pino de las alturas (Pinus hartwegii Lindl) Colegio de Postgraduados
Pérez Vera, Omar Alejandro.
Los descortezadores (Coleóptera: Curculionidae: Scolytinae) son vectores de especies de Ophiostoma spp. que causan el manchado azul de la madera y contribuyen a la muerte de árboles en coníferas y angiospermas. En México, Dendroctonus adjunctus es uno de las principales plagas de bosques de pino, Sin embargo, los hongos simbiontes que introduce en sus galerías y las alteraciones que pueden ocasionar en el sistema de conducción de agua del árbol se desconocen. Las especies del género Ophiostoma son difíciles de identificar por características morfológicas; por ello, recientemente se ha utilizado la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y secuencias de ADN. Por lo anterior, los objetivos de la presente investigación fueron: a)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ascosporas; Secuencias ITS; Ciclohexamida; Patogenicidad; Doctorado; Fitopatología; Acospores; ITS sequences; Cycloheximide; Pathogenicity.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1340
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica, molecular e histopatología de hongos ophiostomatoides asociados al pino de las alturas (Pinus hartwegii Lindl) Colegio de Postgraduados
Pérez Vera, Omar Alejandro.
Los descortezadores (Coleóptera: Curculionidae: Scolytinae) son vectores de especies de Ophiostoma spp. que causan el manchado azul de la madera y contribuyen a la muerte de árboles en coníferas y angiospermas. En México, Dendroctonus adjunctus es uno de las principales plagas de bosques de pino, Sin embargo, los hongos simbiontes que introduce en sus galerías y las alteraciones que pueden ocasionar en el sistema de conducción de agua del árbol se desconocen. Las especies del género Ophiostoma son difíciles de identificar por características morfológicas; por ello, recientemente se ha utilizado la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y secuencias de ADN. Por lo anterior, los objetivos de la presente investigación fueron: a)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ascosporas; Secuencias ITS; Ciclohexamida; Patogenicidad acospores; ITS sequences; Cycloheximide; Pathogenicity.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1043
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional