|
|
|
|
|
Arenas,Claudia S; Araya-Díaz,Pamela; Palomino M,Hernán. |
El objetivo fue determinar la existencia de asimetría vertical mandibular, en pacientes con mordida cruzada posterior uni y bilateral, tanto en dentición mixta primera fase como en permanente completa. Se recolectaron radiografías panorámicas correspondientes a 121 pacientes con dentición mixta primera fase y permanente completa, 57 de los cuales, presentaba mordida cruzada unilateral, 21 mordida cruzada bilateral y 43 individuos con oclusión normal, que sirvieron como grupo control. En las radiografías, se cuantificaron medidas lineales de altura condilar, coronoidea, de rama, cóndilo-más-rama y la diferencia entre las alturas de cóndilo y coronoides. Además, se calcularon los índices de asimetría para cada una de dichas estructuras. Se determinó la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Mordida cruzada posterior; Asimetría condilar; Asimetría mandibular; Ortopantomografía. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300020 |
| |
|
|
Cantín,Mario; Salgado,Guillermo; Inzunza,Oscar; Inostroza,Verónica; Errázuriz,María Jesús; Pavez,Cindy; Fuentes,Ramón. |
La asimetría condilar (AC) es una alteración morfológica estructural considerada un importante factor de riesgo para los trastornos de la articulación temporomandibular. Diversas técnicas evalúan la AC, principalmente basadas en mediciones sobre radiografías panorámicas, dado su amplio uso. Sin embargo, los métodos sobre radiografías no son muy sensibles por la magnificación, distorsión, superposición de estructuras y posicionamiento mandibular. El objetivo de este estudio fue determinar los valores reales de los índices de asimetría condilar para una muestra normal con medición directa sobre mandíbulas humanas. Se utilizaron 30 mandíbulas humanas adultas secas pertenecientes a población chilena, y la asimetría condilar fue evaluada las técnicas de Habets... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cóndilo mandibular; Asimetría condilar; Mandíbula humana; Articulación temporomandibular. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400041 |
| |
|
|
|