Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biomasa y análisis bioquímico en teocintle perenne (Zea diploperennis Iltis, Doebley y Guzmán) en diferentes etapas fenológicas. Colegio de Postgraduados
Rojas Victoria, Néstor Jorge.
El teocintle perenne (Zea diploperennis) es endémico de la Sierra de Manantlán en el sur de Jalisco, se considera una especie con cierto valor forrajero en las regiones de origen y en regiones con escasas precipitaciones. Presenta una alta capacidad de adaptación a distintos ambientes y además se considera tolerante a siete de nueve enfermedades producidas por virus, hongos y bacterias (espiroplasmales) que atacan al maíz. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la producción de biomasa, la dinámica de acumulación de azucares e identificación de proteínas en diferentes órganos de teocintle, en distintas etapas fenológicas. El estudio se realizó en los invernaderos del Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. Se sembraron semillas de...
Palavras-chave: Zea diploperennis; Z. mays L.; Materia seca; Azúcares solubles; Proteínas solubles; Dry matter; Soluble sugars; Soluble proteins; Maestría; Botánica; Teocintle.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biomasa y análisis bioquímico en teocintle perenne (Zea diploperennis Iltis, Doebley y Guzmán) en diferentes etapas fenológicas. Colegio de Postgraduados
Rojas Victoria, Néstor Jorge.
El teocintle perenne (Zea diploperennis) es endémico de la Sierra de Manantlán en el sur de Jalisco, se considera una especie con cierto valor forrajero en las regiones de origen y en regiones con escasas precipitaciones. Presenta una alta capacidad de adaptación a distintos ambientes y además se considera tolerante a siete de nueve enfermedades producidas por virus, hongos y bacterias (espiroplasmales) que atacan al maíz. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la producción de biomasa, la dinámica de acumulación de azucares e identificación de proteínas en diferentes órganos de teocintle, en distintas etapas fenológicas. El estudio se realizó en los invernaderos del Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. Se sembraron semillas de...
Palavras-chave: Zea diploperennis; Z. mays L.; Materia seca; Azúcares solubles; Proteínas solubles; Dry matter; Soluble sugars; Soluble proteins; Maestría; Botánica; Teocintle.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La citocinina BAP en el metabolismo primario de hojas senescentes de trigo Colegio de Postgraduados
González Santos, Rosalinda.
La senescencia foliar es la última fase de desarrollo de las hojas, se caracteriza por una serie de cambios fisiológicos y bioquímicos. El principal propósito de éste proceso es la traslocación de nutrientes especialmente el nitrógeno. Las principales biomoléculas del metabolismo primario se degradan como: los pigmentos fotosintéticos, proteínas y enzimas fotosintéticas. Sin embargo, la aspersión externa de la citocinina BAP y la sobre-expresión de isopentenil fosfotransferasa en las hojas retrasa el catabólismo de estos compuestos y mantiene la actividad fotosintética. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la aplicación externa de la citocinina 6-bencilaminopurina (BAP) en el metabolismo primario, durante la senescencia natural de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Azúcares solubles; Fosfoenolpiruvato carboxicinasa; Fosfoenolpiruvato carboxilasa; Triticum aestivum L; Maestría; Botánica; Soluble sugars; Phosphoenolpyruvate carboxykinase; Phosphoenolpyruvate carboxylase; Triticum aestivum L.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1628
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la radiación ultravioleta B (UV-B) sobre diferentes variedades de Quinoa: II.- efectos sobre la síntesis de pigmentos fotosintéticos, protectores y azúcares solubles en condiciones controladas Boletín de la Sociedad
Prado,F. E; Perez,M. L; González,J. A.
Se describen los efectos de la UV-B sobre la síntesis de pigmentos fotosintéticos (clorofila total, clorofila a, clorofila b, carotenoides), protectores (compuestos absorbentes de UV-B) y azúcares solubles (glucosa, fructosa y sacarosa) en cinco variedades de quinoa de diferentes orígenes geográficos. En general, se demuestra que las variedades reaccionan desplegando diferentes estrategias para protegerse de la radiación UV-B. Estas estrategias pueden ser de tipo morfológico, fisiológico y/o bioquímico. Una respuesta común, observada en las cinco variedades fue el incremento en el contenido de compuestos absorbentes de UV-B, lo que puede interpretarse como un "escudo químico" de protección para el aparato fotosintético frente al exceso de energía...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Radiación UV-B; Pigmentos fotosintéticos y protectores; Azúcares solubles; Adaptaciones; Quinoa.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000400009
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional