Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioprospecci??n en el Ecuador : los casos de la Ayahuasca y el Convenio ESPOCH- Universidad de Illinois (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Bejarano, Mar??a Sol.
A pesar de que la patente de Ayahuasca se escapa de la competencia de la Convenci??n de Diversidad Biol??gica, ??sta ha sido calificada como resultado de la biopirater??a en el sentido que se aprovech?? una fuente natural de compuestos qu??micos con fines de lucro cuyos posibles beneficios ser??an gozados ??nicamente por el patentor. Molesta la idea que, debido a la voracidad comercial, alguien pueda apropiarse de lo ajeno de forma ileg??tima para obtener ganancias millonarias y contribuya al desarrollo de los pa??ses industrializados con transferencia de capitales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DIVERSIDAD BIOL??GICA; PATENTES; MEDICINA TRADICIONAL; PLANTAS MEDICINALES; ETNOBOT??NICA; CONOCIMIENTOS TRADICIONALES; PROPIEDAD INTELECTUAL; COMERCIO; POBLACI??N IND??GENA; BIOLOGICAL DIVERSITY; PATENTS; TRADITIONAL MEDICINE; MEDICINAL PLANTS; ETHNOBOTANY; TRADITIONAL KNOWLEDGE; INTELLECTUAL PROPERTY; TRADE; INDIGENOUS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evidenciando la estrecha relación entre Áreas Protegidas y Pueblos Indígenas. La categoría VI de la UICN como punto de encuentro (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ipenza Peralta, César A..
El presente artículo pretende mostrar y evidenciar los puntos en común y los avances sobre conservación en cuatro países, todos andino-amazónicos, con alto grado de población indígena y con avances importantes sobre el tema, a través de las áreas naturales protegidas con recursos manejados y usados por poblaciones ancestrales de manera tradicional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; DIVERSIDAD BIOLÓGICA; CONSERVACIÓN; ECUADOR; PERÚ; COLOMBIA; BOLIVIA; NATURAL RESOURCES; BIOLOGICAL DIVERSITY; CONSERVATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1876
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La implementación del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible : el estudio de su focalización en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca Buscador Latinoamericano
Venegas Pérez, Ysmael.
Se analiza el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES), que tiene como propósito principal conservar la biodiversidad en el territorio mexicano. En específico se hace referencia a la manera en que se distribuyen sus recursos (focalización) en el sentido de género, condición étnica y niveles de marginación. El análisis se hace con base en el enfoque de políticas públicas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (MÉXICO); RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA; CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA; MONARCA; MICHOACÁN (MÉXICO); ESTADO DE MÉXICO (MÉXICO); DESARROLLO SOSTENIBLE; BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; POLÍTICA AMBIENTAL; BIOSPHERE RESERVES; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; BIOLOGICAL DIVERSITY; NATURE CONSERVATION; ENVIRONMENTAL POLICY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2850
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional