Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sur del cambio en el plan de desarrollo del Ecuador 2007-2010 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, René.
Metafórica y popularmente se entiende por “definir el norte” de un cambio significa clarificar aquel punto cardinal que marca de manera incuestionable el camino a seguir, la hoja de ruta en pos de la transformación. Empero, ¿qué significaría dilucidar el “sur” del cambio? A la cuestión podríamos aventurar algunas respuestas. Hallar “el sur” sería encontrar, a partir de la lectura crítica de las formas dominantes de interpretación de la realidad, las otras modalidades que han permanecido ocultas, opacas, invisibilizadas. De la misma manera, descubrir “el sur” del cambio implicaría hallarlo desde una posición particular, desde un lugar específico, el de los que están “fuera” de los espacios de dominio, de los que no aceptan el sometimiento y resisten,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PLAN DE DESARROLLO; PLAN NACIONAL; DEMOCRACIA; ENFOQUE; ENERGÍA; SOFTWARE; BIOTECNOLOGÍA; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; TECNOLOGÍA; DIGNIDAD; DESARROLLO; ECUADOR; DEVELOPMENT PLAN; NATIONAL PLAN; DEMOCRACY; APPROACH; ENERGY; SOFTWARE; BIOTECHNOLOGY; YASUNI NATIONAL PARK; TECHNOLOGY; DIGNITY; DEVELOPMENT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de los procesos socio técnicos de construcción de tecnologías intensivas en conocimiento en la Argentina : un abordaje desde la sociología de la tecnología sobre una empresa de biotecnología en el sector salud : el caso de Bio Sidus S. A., 1975 - 2005 Buscador Latinoamericano
Aguiar, Diego.
Esta tesis analiza el problema de la construcción social de tecnologías intensivas en Argentina. El estudio se centra en los procesos concretos de creación de conocimientos y su incorporación a la producción en el campo de la biotecnología orientada a la salud humana en la Argentina. Sector de creciente relevancia económica (en el 2.005 el mercado global de biofármacos alcanzó los 60 mil millones de dólares), cognitiva y social que ha sido poco estudiado desde las ciencias sociales. Los desarrollos productivos de origen privado en ese ámbito tuvieron una aparición temprana en la Argentina. Además, este sector tuvo un comportamiento diferencial con respecto a la caracterización del patrón tecno-productivo argentino, el cual ha sido descrito como productor...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BIOTECNOLOGÍA; INDUSTRIA FARMACEÚTICA; CAMBIO TECNOLÓGICO; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; INVESTIGACION MÉDICA; ARGENTINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2994
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biotecnología, regímenes de propiedad intelectual y el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas : un análisis desde las teorías críticas y la filosofía política de Foucault Buscador Latinoamericano
Fusti, Giammaria.
Luego de presentar los puntos más críticos del debate político al interior del régimen de propiedad intelectual (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la aplicación de la “biotecnología” y su relación con la “biodiversidad” y el “conocimiento tradicional” de los pueblos indígenas, se hará referencia a la acción del gobierno de India y Brasil -en el contexto de los ADPIC- como ejemplo de política alternativa y contra hegemónica que sustenta las argumentaciones teóricas expuestas a lo largo de la investigación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: BIOTECNOLOGÍA; RELACIONES INTERNACIONALES; PROPIEDAD INTELECTUAL; CONOCIMIENTO TRADICIONAL; BIODIVERSIDAD; RECURSOS GENÉTICOS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictos por acceso biotecnológico de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales en la región andino-amazónica : los casos de patentes de la maca, el yacón y la sangre de drago Buscador Latinoamericano
Pohlenz de Tavira, Ana.
Este estudio indaga acerca de si la intervención de las actividades biotecnológicas, que aprovecha el conocimiento tradicional, deviene en conflictos socioambientales. De ahí que se revise el por qué ocurren confrontaciones entre las empresas biotecnológicas y las comunidades indígenas. Específicamente, se investigaron tres casos de etnobioprospección en la región andino-amazónica, mediante los cuales se puede entender los modos de operar de la industria biotecnológica, además del sistema de patentes y los derechos de propiedad intelectual con el que se rigen.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RECURSOS GENÉTICOS; CONOCIMIENTOS TRADICIONALES; BIODIVERSIDAD; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; BIOTECNOLOGÍA; BIOPIRATERÍA; AMAZONÍA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/809
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional