Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lesbian, gay, bisexual, trans and queer psychology an introduction 121
por Victoria Clarke ...[et al.].
Tipo: Text Palavras-chave: COMPORTAMIENTO SEXUAL; SALUD; LESBIANISMO; HOMOSEXUALES; BISEXUALES; IDENTIDAD SEXUAL.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=129190&tab=opac&oai:flacso.org.ec:129190
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Autorizar una voz para desautorizar un cuerpo : producción discursiva del lesbianismo feminista oficial (Dossier) 122
Ramírez Mateus, Ana Lucía; Castellanos Leal, Diana Elizabeth.
El presente documento se propone reconocer el lesbianismo feminista como una producción discursiva, inserta en relaciones de poder y agenciamientos que operan de modo evidente en sus discursos ‘oficiales’ y desde sus voces autorizadas. Se realizará un análisis crítico de una selección de distintos discursos, producidos por voces autorizadas del lesbianismo feminista latinoamericano y del Caribe, con la intención de develar cómo desde estos discursos, la experiencia y los cuerpos trans se han constituido en el ‘afuera’ del lesbianismo feminista. Esto es como límite de lo posible, imaginable y deseable al interior del Encuentro Lésbico Feminista de América Latina y el Caribe (ELFLAC) que se realiza anualmente. Finalmente, el artículo se enfocará en las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINISMOS SUJETOS SUBALTERNIZADOS LESBIANISMO FEMINISTA TRANGÉNERO LESBIANAS; BISEXUALES; TRANSGÉNERO; INTERSEX (LBTI) ENCUENTRO LÉSBICO FEMINISTA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ELFLAC) FEMINISM SUBALTERNIZED SUBJECTS LESBIAN FEMINISM TRANSGENDER.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no.39, enero 2011. REVISTA COMPLETA] 122
FLACSO sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: SOCIEDAD TEORIA QUEER LESBIANAS; GAYS; BISEXUALES; TRANS SEXUALIDAD GOLPE DE ESTADO CONFLICTOS SOCIAMBIENTALES INSTITUCIONALIDAD ECUADOR AMÉRICA LATINA REVOLUCION CIUDADANA SOCIETY QUEER TEORY SEXUALITY COUP GOVERNMENT INSTITUTIONS LATIN AMERICA CITIZEN REVOLUTION SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2710
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no.39, enero 2011. REVISTA COMPLETA] 122
FLACSO sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: SOCIEDAD TEORIA QUEER LESBIANAS; GAYS; BISEXUALES; TRANS SEXUALIDAD GOLPE DE ESTADO CONFLICTOS SOCIAMBIENTALES INSTITUCIONALIDAD ECUADOR AMÉRICA LATINA REVOLUCION CIUDADANA SOCIETY QUEER TEORY SEXUALITY COUP GOVERNMENT INSTITUTIONS LATIN AMERICA CITIZEN REVOLUTION SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2710
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Ser o estar “queer” en Latinoamérica? El devenir emancipador en: Lemebel, Perlongher y Arenas (Dossier) 122
Arboleda Ríos, Paola.
¿Cómo nombrar las transgresiones homo/lésbica/bi/trans/a/sexuales –LGBT– en el caso de América Latina si los modelos importados no responden (por lo menos no completamente) a las realidades de los sujetos que intentan definir? Este trabajo explora cómo, en contra de las imposturas homosexuales de occidente, escritores y artistas latinoamericanos como Néstor Perlongher, Pedro Lemebel y Reinaldo Arenas proponen estrategias rebeldes para re-imaginar el proyecto queer latinoamericano. Sus creaciones contestan los modelos importados tanto de análisis teórico como de formas de ser disidente y reivindican la importancia social del amor. Ser/estar queer en América Latina sugiere entonces una suerte de des-identidad, un devenir-incesante, siempretransgresor,...
Tipo: Revista Palavras-chave: AMERICA LATINA LGBT LESBIANAS; GAYS; BISEXUALES; TRANS HOMOSEXUALIDAD LEMEBEL PERLONGHER ARENAS AMOR LITERATURA LATIN AMERICA HOMOSEXUALITY LOVE LITERATURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo se piensa lo “queer” en América Latina? (Presentación Dossier) 122
Viteri, María Amelia; Serrano, José Fernando; Vidal - Ortiz, Salvador.
Este dossier interroga lo queer como teorías y prácticas políticas de contestación y resistencia a las políticas de identidad, particularmente aquellas basadas en la reivindicación del ‘orgullo gay’. Interactuando con lo racial, lo étnico y la clase, dichas teorías y prácticas historizan las categorías que definen los sujetos y evidencian su maleabilidad y creatividad política. Lo queer funciona como una forma de ubicarse en los debates sobre sexualidades y género y observar sus ‘márgenes’, normas y hegemonías.
Tipo: Revista Palavras-chave: TEORÍA QUEER IDENTIDAD LESBIANAS; GAYS; BISEXUALES; TRANS SEXUALIDAD AMÉRICA LATINA IDENTITY SEXUALITY LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El matrimonio homosexual en M??xico : las disputas en torno a su legalizaci??n y los dilemas del reconocimiento 122
Ulloa L??pez, Santiago.
En M??xico, los t??rminos de la ciudadan??a est??n cambiando. En diciembre de 2009, el Gobierno del Distrito Federal aprob?? el matrimonio entre personas del mismo sexo. Situaci??n que provoc?? una serie de eventos conflictivos que puso en juego diversos actores sociales e institucionales, con miras a producir nuevos reg??menes de ciudadan??a sexual. En esta investigaci??n, analizo cu??les fueron las disputas por el reconocimiento de derechos en torno al matrimonio homosexual1; c??mo se dieron esas disputas; cu??les fueron las luchas por ciudadan??a y cu??les fueron los derechos ganados para gays y lesbianas. Para ello desarrollo los distintos posicionamientos que se dieron en torno al mismo: los actores y sus discursos. Con la aprobaci??n del matrimonio...
Tipo: Tesis Palavras-chave: M??XICO MATRIMONIO HOMOSEXUAL LEGALIZACI??N SEXUALIDAD CIUDADAN??A SEXUAL MOVIMIENTO L??SBICO-GAY LEGISLACI??N DERECHOS HUMANOS AMOR HOMOSEXUAL HETEROSEXUALIDAD LESBIANAS; GAYS; BISEXUALES; TRANSEXUALES; INTERSEX (LGBTI) HOMOFOBIA VIOLENCIA NARCOTR??FICO DISCRIMINACI??N GAY MARRIAGE PROBATE SEXUALITY SEXUAL CITIZENSHIP LESBIAN-GAY MOVEMENT LEGISLATION HUMAN RIGHTS GAY LOVE HETEROSEXUALITY HOMOPHOBIA VIOLENCE DRUGS DISCRIMINATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5392
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regeneración urbana y exclusión social en la ciudad de Guayaquil 122
Allán Alegría, Henrry Patricio.
El 14 de agosto del 2000, cuatro días después de asumir la Alcaldía de Guayaquil, Jaime Nebot hizo un anuncio: el centro de la ciudad se sometería a una suerte de reconstrucción llamada regeneración urbana, proceso que no sólo transformaría el paisaje arquitectónico de la ciudad sino también las relaciones sociales de la población local. La regeneración urbana no sólo es un proyecto de reconstrucción y embellecimiento de sitios emblemáticos de la ciudad -algunos de ellos antiguos lugares de residencia de las élites locales- sino también a) un proceso de transformación del papel del Municipio local, b) un manejo privado de fondos públicos que facilitan la acumulación capitalista de elites vinculadas al Cabildo, c) una expulsión de las personas consideradas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REGENERACIÓN URBANA; EXCLUSIÓN SOCIAL; CAPITALISMO; URBANIZACIÓN; COMERCIO INFORMAL; GAYS; LESBIANAS; BISEXUALES; CRIMINALIZACIÓN; SEGURIDAD; GUAYAQUIL; ECUADOR; URBAN REGENERATION; SOCIAL EXCLUSION; CAPITALISM; URBANIZATION; INFORMAL TRADE; LESBIANS; BISEXUAL; CRIMINALIZATION; SAFETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3221
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En la arena constituyente : mujeres, sexualidades y Estado (Propuestas constitucionales) 122
Arboleda, Mar??a.
En el ciclo de vindicaci??n de los derechos de las mujeres instaurado en el Ecuador a partir de 1980, la Constituyente de 1998 fue un punto de llegada mientras que la Asamblea de 2007 anuncia ser un punto de partida. En efecto, en 1998 ???gracias a 20 a??os de lucha y a la participaci??n en movilizaciones nacionales, como la que condujo al derrocamiento de Abdal?? Bucaram??? el Movimiento de Mujeres logr?? inscribir en la Constituci??n 34 normas que establecieron nuevos derechos civiles, pol??ticos, sexuales y reproductivos y ???en menor medida??? econ??micos, sociales y ambientales, para las mujeres. En 1998 las demandas por la igualdad y la ciudadan??a (garant??a del Estado a los derechos, libertades y oportunidades sin discriminaci??n por sexo o por...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MUJERES SEXUALIDAD ESTADO DERECHOS HUMANOS ASAMBLEA CONSTITUYENTE MOVIMIENTO DE MUJERES IGUALDAD CIUDADAN??A RELIGI??N ABORTO FAMILIA SOBERAN??A NACIONAL RENTA B??SICA GAYS; LESBIANAS; BISEXUALES; TRANSEXUALES E ??NTER G??NEROS (GLBTI) ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Autorizar una voz para desautorizar un cuerpo : producción discursiva del lesbianismo feminista oficial (Dossier) 122
Ramírez Mateus, Ana Lucía; Castellanos Leal, Diana Elizabeth.
El presente documento se propone reconocer el lesbianismo feminista como una producción discursiva, inserta en relaciones de poder y agenciamientos que operan de modo evidente en sus discursos ‘oficiales’ y desde sus voces autorizadas. Se realizará un análisis crítico de una selección de distintos discursos, producidos por voces autorizadas del lesbianismo feminista latinoamericano y del Caribe, con la intención de develar cómo desde estos discursos, la experiencia y los cuerpos trans se han constituido en el ‘afuera’ del lesbianismo feminista. Esto es como límite de lo posible, imaginable y deseable al interior del Encuentro Lésbico Feminista de América Latina y el Caribe (ELFLAC) que se realiza anualmente. Finalmente, el artículo se enfocará en las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINISMOS SUJETOS SUBALTERNIZADOS LESBIANISMO FEMINISTA TRANGÉNERO LESBIANAS; BISEXUALES; TRANSGÉNERO; INTERSEX (LBTI) ENCUENTRO LÉSBICO FEMINISTA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ELFLAC) FEMINISM SUBALTERNIZED SUBJECTS LESBIAN FEMINISM TRANSGENDER.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4715
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional