Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antropología visual y testimonio en la postdictadura chilena (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chamorro Pérez, Andrea; Donoso Alliende, Juan Pablo.
En el contexto de los procesos de construcción democrática en el Chile de la postdictadura, los trabajos de la memoria refieren a la labor política, social y subjetiva de legitimación de narrativas que visibilicen y cuestionen las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el Estado dictatorial (1973-1990). En este marco, reflexionamos en torno al rol de la Antropología visual en la construcción de memorias y en la articulación de testimonios de sobrevivientes de torturas, proponiendo reconocer en la entrevista audiovisual un espacio de diálogo o interacción comunicativa a través del cual los y las testigos inscriben sus rostros, gestos y emociones, como aspectos corporizados de la representación de una imagen testimonial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TESTIMONIO AUDIOVISUAL; TERRORISMO DE ESTADO; CUERPO; MEMORIA; MOVIMIENTO POPULAR; CHILE; AUDIOVISUAL TESTIMONY; STATE TERRORISM; BODY; MEMORY; POPULAR MOVEMENTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ansiedad de mantener un cuerpo joven. (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Resumen extraído del artículo publicado en Matador. Todos los centros que se dedican a restaurar los cuerpos para que conserven apariencia y vigor juveniles comercian con el miedo a la obsolescencia. Temor que se irá generalizando porque en nuestra cultura la caducidad del cuerpo lleva aparejada marginalidad social y finalmente derrota.
Tipo: Otro Palavras-chave: OBSOLESCENCÍA; TRASFORMACIÓN DEL CUERPO; CUERPO; IMAGEN SOCIAL; OBSOLESCENSE; BODY TRASFORMATION; BODY; SOCIAL IMAGE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" Buscador Latinoamericano
Moscoso Salazar, Jaime Eduardo.
El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del “peso ideal”. La categoría “peso ideal” en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; BELLEZA; CUERPO; SEXUALIDAD; ALIMENTACIÓN; OBESIDAD; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; GÉNERO; NEOLIBERALISMO; CIRUGÍA ESTÉTICA; COSMETOLOGÍA; FAMILIA; TRABAJO; CLASES SOCIALES; ECUADOR; STEREOTYPES; BEAUTY; BODY; SEXUALITY; FOOD; OBESITY; FOOD SAFETY; POVERTY; GENDER; NEOLIBERALISM; ESTETIC SURGERY; COSMETOLOGY; FAMILY; JOB; SOCIAL CLASSES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos arquetípicos de las mujeres en la televisión (Resumen) (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
En este libro se utiliza un enorme volumen de información, correspondiente a las imágenes de cada género en la publicidad y los programas de televisión. Pero ha sido posible reunir todas las representaciones en quince Modelos arquetípicos que articulan y dan sentido a todo lo que se pauta como característico de mujeres y varones. Son las mismas representaciones consolidadas que existen en los mitos y en los cuentos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUERPO; GÉNERO; TELEVISIÓN; MUJERES; BODY; GENDER; TELEVISION; WOMEN.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4747
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antropología visual y testimonio en la postdictadura chilena (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chamorro Pérez, Andrea; Donoso Alliende, Juan Pablo.
En el contexto de los procesos de construcción democrática en el Chile de la postdictadura, los trabajos de la memoria refieren a la labor política, social y subjetiva de legitimación de narrativas que visibilicen y cuestionen las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el Estado dictatorial (1973-1990). En este marco, reflexionamos en torno al rol de la Antropología visual en la construcción de memorias y en la articulación de testimonios de sobrevivientes de torturas, proponiendo reconocer en la entrevista audiovisual un espacio de diálogo o interacción comunicativa a través del cual los y las testigos inscriben sus rostros, gestos y emociones, como aspectos corporizados de la representación de una imagen testimonial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TESTIMONIO AUDIOVISUAL; TERRORISMO DE ESTADO; CUERPO; MEMORIA; MOVIMIENTO POPULAR; CHILE; AUDIOVISUAL TESTIMONY; STATE TERRORISM; BODY; MEMORY; POPULAR MOVEMENTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" Buscador Latinoamericano
Moscoso Salazar, Jaime Eduardo.
El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del “peso ideal”. La categoría “peso ideal” en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; BELLEZA; CUERPO; SEXUALIDAD; ALIMENTACIÓN; OBESIDAD; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; GÉNERO; NEOLIBERALISMO; CIRUGÍA ESTÉTICA; COSMETOLOGÍA; FAMILIA; TRABAJO; CLASES SOCIALES; ECUADOR; STEREOTYPES; BEAUTY; BODY; SEXUALITY; FOOD; OBESITY; FOOD SAFETY; POVERTY; GENDER; NEOLIBERALISM; ESTETIC SURGERY; COSMETOLOGY; FAMILY; JOB; SOCIAL CLASSES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpos en re-construcción : un estudio sobre la práctica de la cirugía estética en la ciudad de Ambato Buscador Latinoamericano
Herrera Caicedo, Casandra Paola.
La presente tesis, es un trabajo etnográfico sobre el consumo de cirugía estética en mujeres de la clase alta de la ciudad de Ambato. Estas cirugías, tienen por objetivo modificar la apariencia de una o varias partes del cuerpo. La investigación aborda los mecanismos que contribuyen a la naturalización de la cirugía estética en el Ecuador y, particularmente, dentro de este grupo de mujeres. Para dar cuenta de ello, analizo tres tipos de discursos: el de las mujeres que optaron por este procedimiento quirúrgico; el de los medios de comunicación; y el de los cirujanos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIRUGÍA ESTÉTICA; CUERPO; CONSUMISMO; BELLEZA; DIETAS; IDENTIDAD; AMBATO; ECUADOR; COSMETIC SURGERY; BODY; CONSUMERISM; BEAUTY; DIET; IDENTITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ansiedad de mantener un cuerpo joven. (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Resumen extraído del artículo publicado en Matador. Todos los centros que se dedican a restaurar los cuerpos para que conserven apariencia y vigor juveniles comercian con el miedo a la obsolescencia. Temor que se irá generalizando porque en nuestra cultura la caducidad del cuerpo lleva aparejada marginalidad social y finalmente derrota.
Tipo: Otro Palavras-chave: OBSOLESCENCÍA; TRASFORMACIÓN DEL CUERPO; CUERPO; IMAGEN SOCIAL; OBSOLESCENSE; BODY TRASFORMATION; BODY; SOCIAL IMAGE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpos en re-construcción : un estudio sobre la práctica de la cirugía estética en la ciudad de Ambato Buscador Latinoamericano
Herrera Caicedo, Casandra Paola.
La presente tesis, es un trabajo etnográfico sobre el consumo de cirugía estética en mujeres de la clase alta de la ciudad de Ambato. Estas cirugías, tienen por objetivo modificar la apariencia de una o varias partes del cuerpo. La investigación aborda los mecanismos que contribuyen a la naturalización de la cirugía estética en el Ecuador y, particularmente, dentro de este grupo de mujeres. Para dar cuenta de ello, analizo tres tipos de discursos: el de las mujeres que optaron por este procedimiento quirúrgico; el de los medios de comunicación; y el de los cirujanos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIRUGÍA ESTÉTICA; CUERPO; CONSUMISMO; BELLEZA; DIETAS; IDENTIDAD; AMBATO; ECUADOR; COSMETIC SURGERY; BODY; CONSUMERISM; BEAUTY; DIET; IDENTITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos arquetípicos de las mujeres en la televisión (Resumen) (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
En este libro se utiliza un enorme volumen de información, correspondiente a las imágenes de cada género en la publicidad y los programas de televisión. Pero ha sido posible reunir todas las representaciones en quince Modelos arquetípicos que articulan y dan sentido a todo lo que se pauta como característico de mujeres y varones. Son las mismas representaciones consolidadas que existen en los mitos y en los cuentos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUERPO; GÉNERO; TELEVISIÓN; MUJERES; BODY; GENDER; TELEVISION; WOMEN.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4747
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaci??n, cuerpo y sonido : procesos de representaci??n dram??tica de adolescentes rescatadas de redes de trata en la ciudad de Quito. Buscador Latinoamericano
Ter??n Vargas, Carlos Xavier.
Bien valdr??a decir que mi inter??s entorno a l@s adolescentes se inspir?? en un gui??n del cineasta norteamericano Harmony Korine. El gui??n de la pel??cula fue ???KIDS??? y si bien el inter??s de esta investigaci??n no reside en el cine, la semi??tica, y mucho menos en la creaci??n de Korine, pude entrever en aquella cinta la punta de un iceberg que posteriormente se abrir??a ante mis ojos y que, a??n hoy, falta mucho por explorar. Me refiero por un lado a la adolescencia y sus ejercicios del poder a trav??s de ???modos de representaci??n???, relacionado este ??ltimo a conceptos de agenciamiento, sus diferencias, relaciones y por qu?? no decirlo, crisis. Durante la presente investigaci??n dichas pr??cticas van a estar ligadas con el ???arte???...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ADOLESCENTES; TR??FICO DE PERSONAS; CUERPO; TRABAJO INFANTIL; EXPLOTACI??N SEXUAL; MATERNIDAD; TEEN; TRAFFICKING; BODY; CHILD LABOUR; SEXUAL EXPLOITATION; MOTHERHOOD.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5666
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La producci??n de las corporalidades en la Plaza Foch : separaci??n social. Buscador Latinoamericano
Andrade Proa??o, Ruth Valeria.
Esta investigaci??n se pregunta, c??mo se lleva a cabo el proceso a trav??s del cual se construyen ciertas corporalidades hegem??nicas en la Plaza Foch y c??mo a partir de ellas se generan nuevas formas y procesos de separaci??n social. Se plantea el cuerpo como el lugar de encarnaci??n de estructuras sociales y lugar de conocimiento; pero ante todo, como agente operador de pr??cticas sociales y cambios pol??ticos, que aparece y desaparece en la construcci??n de sentido individual y colectivo, mediante sus formas de representaci??n y performance que se inscriben en las l??gicas de los espacios, en este caso, p??blico. Se ha planteado la investigaci??n en este lugar, muy acotado, ya que la plaza como espacio p??blico por excelencia, articula y estructura...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PLAZA FOCH; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ESPACIOS P??BLICOS; CUERPO; CORPORALIDADES; MORAL; IMAGINARIOS SOCIALES; REPRESENTACIONES SIMB??LICAS; DIVERSIDAD SEXUAL; INSEGURIDAD; MIEDO; IDENTIDADES; PUBLIC SPACES; BODY; CORPORALITIES; SOCIAL IMAGINARY; SYMBOLIC REPRESENTATIONS; SEXUAL DIVERSITY; INSECURITY; FEAR; IDENTITIES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5661
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo un cuerpo masculino : nuevo perfil del y la gu??a penitenciario en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Moreta Escobar, Alexandra Isabel.
Mi acercamiento, al proyecto de capacitaci??n para nuevos gu??as penitenciarios, me permite dar cuenta de una construcci??n impl??cita de un tipo de masculinidad mediante la instrucci??n formal (militar) en donde, mediante pr??cticas inductivas, impuestas y obligatorias se pretende lograr disciplinamiento del cuerpo y del car??cter, un alineamiento y homogenizaci??n de los individuos con respecto al patr??n masculino. La aplicaci??n de un c??digo conductual y las pr??cticas para la disciplina en mi criterio genera una tensi??n o contradicci??n entre el objetivo de concientizar a los aspirantes sobre el ejercicio y respeto de los derechos humanos en los CRS y en las pr??cticas disciplinarias para mantener el orden.
Tipo: Tesina Palavras-chave: ECUADOR; GU??AS PENITENCIARIOS; DISCIPLINA; CONTRATO CONDUCTUAL; CUERPO; MASCULINIDAD; MUJERES; PRISON GUIDES; DISCIPLINE; BEHAVIORAL CONTRACT; BODY; MASCULINITY; WOMEN; DERECHOS HUMANOS; HUMAN RIGHTS; CENTROS DE REHABILITACI??N SOCIAL (CRS).
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5863
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional